A 14 días de la llegada del expediente al Concejo Deliberante, la concesión de la nueva terminal de ómnibus sigue sin encontrar su rumbo, al punto que, ahora, la cuestión será derivada a la Provincia, en procura de determinar si, efectivamente, su adjudicación debe o no ser evaluada por ese cuerpo legislativo.

Días atrás, el intendente municipal Cristian Breitenstein firmó el decreto adjudicando la concesión a la empresa Terminal Buenos Aires (TEBA), en virtud del dictamen por mayoría de la comisión de preadjudicación, que consideró esa propuesta como la más ventajosa entre las tres participantes de la licitación. 

En el CD, mientras tanto, los opositores criticaron esa decisión, en virtud en los informes realizados por la Auditoría General de la Nación respecto de los incumplimientos de TEBA como concesionario que es, desde 1993, de la terminal de ómnibus de Retiro.
Asimismo, objetaron el bajo canon mensual ofrecido por esa empresa para la administración del complejo.

Sin embargo, cuando el jefe comunal envió el expediente al CD por considerar que la concesión conforma parte de un servicio público, como son, por caso, la recolección de residuos y el transporte urbano de pasajeros, la cuestión abrió un debate entre los ediles que, a la fecha, no termina de resolverse.

La diferencia entre considerar o no a la terminal como un servicio público, es que, en el primer caso, el CD debe avalar su concesión. Por el contrario, de no serlo, es resorte exclusivo del departamento Ejecutivo definir esa situación.

La cuestión no resuelta fue la que derivó en el no tratamiento del tema en la sesión de jueves 20, ni tampoco en la de la víspera, luego de que la comisión de asuntos legales del CD decidiera pedir una opinión sobre el tema a la Asesoría General de la Provincia.

"Es una manera de dar tranquilidad al CD y determinar, de manera fehaciente, si estamos o no discutiendo un servicio público. En función de ese veredicto, tomaremos las decisiones", explicó a este diario Marcelo Ciccola, titular del bloque Frente para la Victoria-PJ.

De acuerdo con lo consignado por el edil, esta salida fue acordada con Roberto Ursino, presidente del bloque radical, quien se ha manifestado sobre la cuestión sosteniendo que la adjudicación es una decisión que le corresponde al jefe comunal.

Por otra parte, Ciccola reconoció que la consulta es válida aun asumiendo que, de tener que resolver la cuestión, la mayoría del CD se expedirá en contra de TEBA.
"Lo bueno es disipar esa duda. Después se resolverá si corresponde o no otorgar a TEBA esta administración", indicó.

En otro orden, Santiago Mandolesi Burgos, asesor Legal y Técnico del municipio, se manifestó proclive a la decisión de recurrir a la Provincia. 

"Me parece una buena salida. No sería la primera vez que el municipio recurre a este organismo para resolver cuestiones que exigen más de un criterio jurídico que político", señaló.