
Ideas contra la corrupción
Publicado: 21-02-2013
Río Negro.- El discurso del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se centró en el anuncio de nuevas medidas contra la corrupción. Una de las medidas parecía diseñada precisamente para evitar casos como el que afecta actualmente al Partido Popular, cuyo extesorero, Antonio Bárcenas, tenía 22 millones de euros depositados en la cuenta de un banco suizo.
A partir de ahora, los tesoreros de los partidos políticos españoles no sólo tendrán que rendir explicaciones al Tribunal de Cuentas, sino que también comparecerán anualmente en el Congreso para explicar en detalle cómo se ha gastado el dinero de sus presupuestos.
En Argentina, la financiación ilegal de los partidos políticos, dada la extrema debilidad de las formaciones, no es tan relevante. El problema está situado en otro lado: el uso escandaloso de los bienes y recursos del Estado por el partido que está en el poder. O también la contribución forzada que hacen los empresarios contratistas del Estado para retribuir al partido que concede los servicios públicos que se licitan.
Por ejemplo, el Grupo Cirigliano cuenta en "El dueño", de Luis Majul, cómo pone a disposición del Frente para la Victoria la flota de ómnibus y colectivos para transportar a los militantes "nac&pop" a los actos partidarios y a las manifestaciones progubernamentales.
En España, como en Argentina "se cuecen habas". La diferencia es que en España, cuando estallan los escándalos, parecen más decididos a atajar con medidas legales el fenómeno de la corrupción.