La CTE arrancó con todo
Con una fuerte defensa del rol que debe tener el Estado y con la jerarquización del empleo público como bandera, este jueves se llevó a cabo el lanzamiento de la Confederación de Trabajadores del Estado (CTE). Del evento participaron más de 20 gremios estatales.
Con un repleto ND Ateneo como marco, se realizó este jueves el lanzamiento de la Confederación de Trabajadores del Estado (CTE), con la presencia de representantes de más de 20 gremios estatales. En un clima de mucha efervescencia y algarabía, trabajadores públicos colmaron el teatro para manifestar el apoyo y el entusiasmo por el nuevo proyecto.
La CTE busca convertirse en un frente sindical que represente a los empleados públicos no sólo en las mesas de definición de políticas gremiales (paritarias) sino también en la búsqueda de la reivindicación de los ámbitos laborales del Estado para lograr la modernización de las administraciones públicas.
Entre los gremios que participaron de este lanzamiento figuran la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), la Asociación del Personal Legislativo (APL), Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Confederación de Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), Sindicato Único de Guardavidas y Afines (SUGARA), Sindicato Único de Guardavidas y Afines de General Pueyrredón (SGA General Pueyrredón), Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos Nacionales (APEDFA), Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación (AATRAC), Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APCPSEN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de Buenos Aires (FEGEPBA).
En el escenario de ND Ateneo se ubicaron los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la CTE: Hugo Quintana (APOC); Norberto Di Próspero (APL), Rubén Grimaldi (UTERA), Susana Laburu (FEGEPBA) y Miguel Pedhelez (COEMA).
Durante el acto se aprobó el estatuto de la organización y un documento donde se explicitó el proyecto gremial. El encargado de leer el acta fue el abogado y ex ministro de Producción de la Ciudad, Enrique Rodríguez, quien destacó que este frente “no se creó en contra de nadie sino para mejorar el Estado”.
Previamente, Quintana hizo una defensa del Estado y un cuestionamiento de las privatizaciones que se llevaron a cabo en la Argentina. Además, aclaró: “No nos juntamos para hacer una rosca política y por el poder en sí mismo, sino para analizar el pasado, el presente y el futuro. Estamos en un tobogán enjabonado producto de la decadencia del Estado argentino. Es un Estado indefenso que no protege a sus trabajadores”.
Asimismo, señaló: “Nos juntamos porque nos cansamos de ser el pato de la boda en este festival de compra y recompra. Queremos que se cumplan las leyes, que haya concurso de oposición y antecedentes, y una reunión con el nuevo Jefe de Gabinete para plantear nuestra postura y nuestras necesidades”.
A continuación, se leyó el documento constitutivo que concluye de la siguiente manera: “Las organizaciones gremiales signatarias de este documento, tenemos la firme convicción de que el Estado argentino ha de ser el instrumento transformador que nuestro país necesita. Recuperar el orgullo y la dignidad de trabajar para el país, es nuestra tarea inclaudicable. Creer en lo público, este ha de ser nuestro norte, hacia allí caminaremos con paso decidido, una Argentina mejor es tarea de todos”.
Por último, Pedhelez como presidente de la asamblea pidió un minuto de silencio “por Perón, Evita y todos los compañeros que dieron su vida por un país mejor”. Inmediatamente, se entonaron a capella las estrofas del Himno Nacional y la marcha peronista.