Publicado: 03-06-2011
  
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.- Las esquirlas del impacto que provocó en el oficialismo la crisis por la salida de Sergio Schoklender de Madres de Plaza de Mayo llegaron hasta el Congreso donde la oposición trata de cercar al Gobierno por las responsabilidades en el manejo de los fondos para vivienda.

La Coalición Cívica, que cosechó por estos días el triunfo de haber sido la fuerza que hace un año y medio denunció a Schoklender ante la UIF y que recién ahora elevó esa causa a la Fiscalía, insistió ayer con la necesidad de avanzar en la investigación.

Los radicales ya se les sumaron, primero impulsando una intervención de la Auditoría General en el traspaso y uso de fondos públicos para vivienda, y ayer exigiendo la citación de Abel Fatala al Congreso.

PropósitoAsí, el presidente de la comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano de Diputados, el radical Hipólito Faustinelli, convocó al subsecretario de Obras Públicas de la Nación para que informe sobre los fondos públicos que el Estado aportó a la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas.

El bloque de la UCR intentará que el funcionario asista a la Cámara baja el próximo miércoles a las 11, en la sala 4, del tercer piso del anexo del Congreso. Sin embargo, se trata sólo de una invitación y Fatala puede decidir no asistir.

«Los hechos denunciados, que involucran al apoderado de la organización en cuestión, generan preocupación e incertidumbre entre los miembros de la comisión, razón por la cual he decidido de manera urgente cursar esta invitación», dijo Faustinelli.

De hecho el caso Scho-klender casi le estropea al Gobierno la fiesta por la aprobación, el miércoles pasado, de la ley antilavado. En esa sesión del Senado, María Eugenia Estenssoro aprovechó el debate para recordar que «durante un año no se prestó atención a la denuncia» presentada por Elsa Quiroz «sobre un patrimonio de Schoklender cuyo origen no estaba justificado».

«La UIF no respondió y recién ahora parece que su titular pidió al fiscal que comience las investigaciones», dijo Estenssoro, y agregó: «Hubiera sido mucho mejor que la investigación comenzara antes y no cuando estalló el escándalo en los medios».