La plata para becar a los secundarios no aparece
Queja de la defensoría del pueblo de la ciudad
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reiteró ayer su "preocupación" por la falta de becas estudiantiles a los alumnos secundarios porteños. El defensor adjunto, Gustavo Lesgueberis, insistió con su pedido al ministro de Educación, Mariano Narodowski, y se mostró preocupado por la falta de respuestas en los motivos de la mora y los plazos previstos para hacer efectiva la distribución de los montos entre los estudiantes que tienen asignados desde comienzos de año.
"Estamos cerca del comienzo de las vacaciones de invierno y todavía no se materializó el pago de las becas estudiantiles. El tema merece un profundo replanteo por parte de las autoridades educativas, ya que es a comienzos del ciclo lectivo cuando se hace necesario apoyar y asistir para la adquisición del material didáctico a los alumnos más desfavorecidos en términos socioeconómicos –dijo Lesgueberis–. Esperemos que cuando finalmente se otorguen las becas no haya alumnos ni alumnas que dejaron de asistir a los colegios por falta de recursos."
El programa de Becas Estudiantiles del Gobierno de la Ciudad funciona desde 2001, a partir del decreto 737 que firmó el Ministerio de Educación porteño, que busca coordinar, organizar, procesar y sistematizar los datos, definir criterios y requisitos y otorgar y denegar las solicitudes para brindar becas a los estudiantes que no cuenten con recursos para cursar su nivel medio.
El plan tiene como objetivo "favorecer la retención de la matrícula de alumnos de nivel medio, que puedan ver afectada su continuidad educativa como consecuencia de situaciones de vulnerabilidad socioeconómica".
El año pasado, el 80 por ciento de las becas se distribuyó entre alumnos de primer y segundo año y el resto entre los de tercero y sexto año, por montos que fueron desde 250 a 500 pesos. Lesgueberis recordó que la Ley Nacional de Educación 26.206 establece "la obligatoriedad escolar en todo el país, que se extiende desde los cinco años hasta la finalización del nivel de educación secundaria".