Muestran la discriminación
Publicado: 07-03-09
Solamente en la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Catamarca percibió el año pasado 600.000 pesos, la mitad de lo que consiguió en 2007. En cambio, Santiago del Estero, al mando del radical K Gerardo Zamora, logró diez veces más.
En el análisis general se observa el criterio de la Casa Rosada para el reparto de estos fondos: los distritos amigos reciben jugosas transferencias, mientras que los opositores o alejados del Gobierno nacional son sistemáticamente castigados.
Pernasetti menciona que "el manejo actual (de las transferencias discrecionales) tiene un evidente trasfondo político, por el que el Gobierno nacional busca construir una plataforma en la que sustentar su poder, menoscabando jurisdicciones y autonomías, premiando a aliados y castigando a aquellas dirigidas por la oposición o por aquellos que habiendo sido parte del oficialismo tuvieron la osadía de disentir respecto de algún proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo".
El ex diputado nacional estudió el total de lo que se pagó el año pasado en concepto de transferencias no automáticas a las provincias, y usando un "factor de equidad" que calculó en función de esos números en relación con la coparticipación, comprobó cómo Catamarca fue relegada. Solamente San Luis, una provincia opositora desde la primera hora, quedó por debajo en el ranking nacional.
La más beneficiada con las remesas fue Santa Cruz, la provincia natal de los Kirchner. "La mayoría de los aliados políticos del Gobierno reciben fondos por encima de su porcentaje de la coparticipación, como Tucumán, La Rioja y San Juan", dice el informe.
"El manejo discrecional por parte del Poder Ejecutivo de los fondos públicos atenta contra el instrumento presupuestario (...)", recordó Pernasetti.