Con la intención de articular acciones con distintas instituciones de nuestro medio, el Ministro de la Producción, ingeniero Walter Díaz Benetti junto a su equipo de trabajo mantuvo una reunión con el Gerente de la Unión Industrial de Jujuy, Ernesto Altea, oportunidad en la cual se abordaron temas inherentes al sector empresarial. También se realizó una entrega de equipamiento a la Policía Federal. 

En tal sentido, el titular de la Secretaria de Desarrollo PyME e Integración Regional, Gustavo Ortíz indicó que dicho encuentro corresponde a la primera reunión del año con el sector de la Unión Industrial de Jujuy, añadiendo que "luego de la presentación del nuevo Ministro de la Producción se expusieron temas de la agenda 2010".

Ortiz recalcó que "se explicó como se trabajará en forma complementada con el sector privado, en función de los objetivos planteados desde el año anterior, planteándose también la importancia de coordinar acciones con las grandes empresas, sobre todo buscando de alguna manera preservar el sector metal mecánico que está atravesando una situación muy difícil".

Añadió que "indudablemente el único modo de sacar dicho sector adelante es con el apoyo no solamente del Estado, sino con la colaboración de las grandes empresas de nuestra Provincia".

El funcionario sostuvo que "en cuestión de planificación para Jujuy se continuará trabajando con el sector privado, pero de alguna manera se efectuará un diagnostico de lo realizado durante el 2009, para dar prioridad a algunos temas a corto, mediano y largo plazo".

Enfatizó que "la intención es coordinar acciones con diferentes sectores e instituciones de nuestra Provincia, para que en definitiva se pueda dar resultado a temas que requieran respuesta inmediata".

Del encuentro desarrollado en el organismo provincial, ubicado en calle Ascasubi N¦ 290 del Barrio Bajo La Viña, también participaron el Secretario de Desarrollo PyMES e Integración Regional, Gustavo Ortiz y el Director Provincial de Control Agropecuario, Industrial y Comercial, Adrián Lipchak.

Productores recibieron capacitación

La Secretaria de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal y el Area de Producciones Alternativas, capacitó en cultivo de stevia a referentes de Pequeños Productores Agrícolas de Autosustento (PPAA) de zonas microclimáticas especiales de la región puno quebradeña.

El taller tuvo lugar en el Paraje Ecoturístico Originario La Mesada, con la participación de referentes de Ornucal, Varas, Palca de Aparzo, Valiazo, Calete, Huasadurazno, Esquinas Blancas, Azul Pampa, Agro Jayagua Hornaditas, La Mesada, Jóvenes de la Fundación Mallku Andina y la Asociación de Jóvenes Aborígenes Coyas (AJAC).

Cabe señalar que la stevia es un arbusto perenne, normalmente se reproduce en suelos franco arenosos o terrenos sueltos que no acumulen agua;el clima apto para su cultivo es el subtropical húmedo por lo que su cultivo en la región Puno Quebradeña resultará un nuevo desafío para las familias de la región, no obstante existen algunas experiencias observadas a mas de 3000 MSM como en Sarata - Bolivia, lo que apuntala al esperanzador desafío de los habitantes de la alta cuenca humahuaqueña.

Son para resaltar las cualidades que posee la stevia, entre ellas, la endulzante y medicinal que son las que movilizan a los representantes de los PPAA de la zona, entre las cuales se destacan: endulza, tiene cero calorías, es ideal para diabéticos, es cardiotónico, reduce la ansiedad y apetencias por las comidas, dulces y grasas, es hipotensor suave, mejora las funciones gastrointestinales, previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos, entre otras bondades.

Tras la capacitación, dictada por el ingeniero Ernesto Pozo, la entrega de plantines y de certificados, los referentes manifestaron que organizarán reuniones para evaluar la marcha de la experiencia piloto del cultivo de stevia y realizarán un encuentro de Reproductores de Especies Aromáticas y Medicinales en lugar y fecha a confirmar, incorporando los saberes ancestrales sobre plantas medicinales.

Finalmente, agradecieron al gobernador Walter Barrionuevo, a la Secretaría de Desarrollo Productivo, a la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, a Producciones Alternativas y a los coordinadores de servicios por las actividades de capacitación.

Ediles, con el Auditor General de la Nación

En la sede del Concejo Deliberante, los ediles capitalinos encabezados por su presidente Juan Carlos Abud, recibieron la visita protocolar del Auditor General de la Nación, Dr. Alejandro Nieva.

Durante la reunión, el auditor Nieva expresó ´he venido a saludar a este Cuerpo Deliberativo como vecino de la ciudad, militante de la Unión Cívica Radical y como funcionario nacional´.

´Es una visita institucional al cuerpo deliberativo, recinto fundamental de la democracia porque necesitamos hablar de los temas que hacen a la problemática de la ciudad y ver de que manera podemos optimizar la información que pueda servirle al Municipio y al Concejo Deliberante para conseguir recursos por ejemplo; de este modo fortalecer la calidad institucional del Municipio y los proyectos interesantes que tienen los ediles para la ciudad".

Se refirió a uno de los grandes proyectos que tiene, desde hace muchos años, la ciudad de Jujuy, de poder contar con un edificio propio para el Concejo Deliberante capitalino, se preguntó: "¿cómo conseguir los fondos?; e un tema de preocupación de todos los concejales y principalmente del presidente Abud". Luego manifestó que "desde mi tarea como Auditor, tengo conocimiento de que hay programas en el Presupuesto Nacional que son administrados de manera discrecional por el Ejecutivo Nacional favoreciendo a unos; auque a veces esto ocurre por desconocimiento".

Prosiguió que "se ha repartido cientos de millones de pesos a algunas Municipalidades y nuestro Municipio no ha tenido la información para acceder a estos programas para la realización de obras, esta falla nosotros la señalamos desde la Auditoria General de la Nación, porque existe escasa difusión por parte del Gobierno acerca de muchos programas que tienen financiamiento".

Asimismo continuó: "Un ejemplo concreto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispuso un fondo de 60 millones de dólares para el Programa de Saneamiento Ambiental de Municipios Turísticos, acá no se informó una sola palabra´.

Siguió diciendo que en su carácter de legislador nacional tuvo la oportunidad de visitar Washington y estar con el presidente del BID, pudiendo tener acceso a ese programa. ´Luego pude difundirlo y hacer que los Municipios de la Quebrada, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, etc. tomaran contacto con la Secretaría de Turismo, porque ese era el organismo encargado de aplicarlo, para que se inscribieran y puedan acceder a este fondo. Lo que pasó en ese circunstancia fue por falta de difusión, pasa en muchísimos otros programas. Este es un punto que nosotros señalamos muy fuertemente al Congreso para que tome las medidas del caso y al propio Poder Ejecutivo", concluyó.

Por su parte, el presidente Abud agradeció la visita del Auditor Nacional y dijo: "Es un honor recibir esta visita, es importante porque no podemos actuar en forma aislada, este vínculo Institucional que debemos tener y sobretodo con estas Instituciones de la Nación; quemuchas veces en el grado de conocimiento y de información nos llevan años luz".

Agregó además, "el solo hecho de haber hablado sobre temas del financiamiento que estamos buscando, creo que ha sido enriquecedor; porqe nosotros queremos fortalecer estos vínculos y todo lo que nos pueda servir de información, de capacitación con esta Auditoria creo que va a ser bienvenido; no soo para el Concejo sino para la comunidad de San Salvador de Jujuy, cambian las reglas de juego".

Puntualizó también, "al tener otra información y poder ser un vehículo de información importante, este Concejo Deliberante fortalecerá las relaciones no solo con esta Institución sino con todas las Instituciones de la Democracia, porque entendemos que no se puede funcionar en forma aislada sino que hay que profundizar estos vínculos".