Publicado: 09-02-2014
 
EL AUDITOR.INFO

El exceso de personal no permanente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) "podría impactar directamente sobre su independencia y criterio". Así lo confirmó la Auditoría General de la Nación (AGN) en un informe publicado por el sitio El Auditor.info, una iniciativa de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC).

El órgano de control señaló que el tope máximo para contratados o planta transitoria es del 15% del total. Sin embargo, los empleados en cuestión representan el 61% de los recursos humanos del Instituto.

Por ejemplo, de las nueve Direcciones Nacionales del INDEC, "solo dos estaban cubiertas de modo regular, otras tantas estaban vacantes y las cinco restantes presentaban cobertura transitoria". A esto, la Auditoría Nacional agregó que: "Se cubren cargos de importancia para la estructura del Instituto con designaciones transitorias".

Del mismo modo, de las 25 Direcciones simples, "cuatro estaban vacantes, dos se encontraban cubiertas regularmente y 19 de forma estacional", afirmaron los auditores en el informe del Auditor.info.

La AGN observó además que en el INDEC "no hay procedimientos para evaluar la necesidad de incorporar empleados ni para cubrir los puestos de trabajo". En su descargo, el ente auditado reconoció que "son las Direcciones las que evalúan las solicitudes verbales de las diferentes áreas".

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

Ahora bien, en cuanto a los aspectos organizacionales y presupuestarios del INDEC entre 2010 y 2011, la AGN mencionó que el ente como rector de la estadística nacional tuvo un cumplimiento "parcial" de sus tareas.

Esto se debe a que los listados del Sistema Estadístico Nacional (SEN) "están desactualizados". Del mismo modo, la Auditoría General de la Nación manifestó que desde el INDEC "no se efectúan monitoreos sobre la confiabilidad de los datos recibidos en materia de salud y educación". Respecto a ambas áreas, el organismo de control se basó en informes anteriores que habían detectado "falta de seguridad y de calidad de la información".