Rompiendo barreras
Publicado: 13-10-2013
Afines de los '90 la transparencia internacional y la lucha contra la corrupción comenzaron a instalarse en la agenda pública y de los medios de comunicación en general, de la mano del impulso mundial de políticas comunes en materia de control público y rendición de cuentas del Estado.
En los últimos años, cobraron protagonismo organizaciones sociales preocupadas por la difusión de la información gubernamental, la participación ciudadana y el "open data".
Por otra parte, desde las propias instituciones estatales se iniciaron procesos de apertura informativa, por ejemplo a través de la publicación de su gestión en Internet. En este escenario, nació El Auditor, info, un sitio web periodístico que emergió hace cinco años como iniciativa de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), con el fin de ayudar a borrar las barreras que existen entre los informes que dan cuenta del funcionamiento de los gobiernos y la población.
Ahora bien, ¿qué se entiende por transparencia? El término significa "lo que permite ver qué es lo que hay del otro lado". En este sentido, el rol que desempeñan los organismos de control del Estado es fundamental para conocer qué hacen los gobernantes. Pero como sabemos, los informes que elaboran son extensos y complejos. Justamente el rol del Auditor.info es sintetizarlos y difundirlos en un lenguaje llano, accesible y objetivo.
El portal posee más de 600 informes de organismos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, en español y en inglés. A su vez, cuenta con artículos que ayudan a comprender cómo se construye el control público en nuestro pafs y en el resto del mundo.
La rendición de las cuentas públicas es fundamental para la democracia y aunque muchos datos ya son publicados por los gobiernos, por lo general se presentan como cuadros presupuestarios que, para ojos no expertos, puede resultar hasta utópico su entendimiento.
La iniciativa impulsada por APOC también se encarga de decodificar la gestión económica y contarle al ciudadano de forma amena qué hacen los funcionarios con su dinero, para que el pueblo pueda en verdad saber de qué trata.