Publicado: 11-11-2009
 
No se dio a conocer el nombre del reemplazante

El nombre del administrador provincial está en blanco en la página oficial de la provincia desde esta semana. Se suceden las observaciones legales del Tribunal de Cuentas al organismo.

Nicolás Ruescas ya no es más administrador Provincial de Impuestos. Si bien el Poder Ejecutivo no ha informado sobre la renuncia del funcionario, su nombre ya no aparece en la nómina de autoridades del Ministerio de Economía de la provincia.

El alejamiento del funcionario era considerado como inminente la semana pasada en la Legislatura cuando el diputado justicialista Alberto Monti hizo una manifestación acerca de dos cuestionadas resoluciones de API sobre Sellos que debían entrar en vigencia el 1º de diciembre y que fueron suspendidas a espera de un dictamen de Fiscalía de Estado. Allí, el legislador opositor hizo notar que la resolución con la suspensión llevaba la firma Diana Emilia Sandoz, la titular de API Rosario. Hasta ese día, el nombre de Ruescas figuraba en el protocolo del gobierno.

En el socialismo, se creía posible que Sandoz pase a ser la nueva titular de la API. La actual funcionaria, socialista, es hermana de Patricia Sandoz quien fuera senadora socialista por Rosario en el período 2003-2007.

Tres semanas atrás, Monti presentó un pedido de informes al Ministerio de Economía sobre los hechos sucedidos en la Regional Rosario de la API el sábado 17 de octubre, durante los que, aparentemente, habría sido desarmada en forma compulsiva la oficina que hasta ese día ocupaba la administradora de esa repartición, Diana Sandoz, en un operativo tipo "comando" que habría estado encabezado por la subsecretaria de Ingresos Públicos, Teresa Beren, y su asesor Antonio Roselló. Este último también habría renunciado en las últimas horas.

En los fundamentos, Monti escribió: "Según información que obra en nuestro poder, en la mañana del sábado 17 de octubre sucedió en la Regional Rosario de la API un hecho cuanto menos extraño: en un aparatoso operativo, en el que habrían tomado parte la subsecretaria de Ingresos Públicos, Teresa Beren, y su asesor polifuncional Antonio Roselló se determinó vaciar de todos sus elementos a la oficina que hasta ese día ocupaba la administradora, Diana Sandoz, incluido su mobiliario, se retiraron tabiques divisorios y se habrían guardado los bienes y efectos personales de la citada en cajas llevadas al efecto".

El pedido de informes consultaba si se ha producido la renuncia al cargo de Sandoz; en qué circunstancias se produjo el desalojo de la oficina que hasta el sábado 17 de octubre ocupaba en la Regional Rosario de la API; que de haberse registrado este desalojo de manera compulsiva y sin previo aviso, qué precauciones se tomaron para resguardar los bienes y efectos personales de Sandoz en una oficina de carácter público; si en el operativo tomaron participación o se encontraban presentes la subsecretaria Beren y el asesor Roselló, y si el ministerio de Economía ha iniciado algún tipo de actuación administrativa respecto de los sucesos acaecidos en la Regional Rosario de la API.

Observaciones legales

En las tres últimas sesiones, ambas Cámaras Legislativas dieron ingreso a diversas observaciones legales producidas por el Tribunal de Cuentas sobre la API. En la última sesión, fue la resolución de creación del área de contribuyentes de interés fiscal y territorial y se asignó funciones a Arturo Izaguirre; siete días antes fue observada la renovación de contratos de locación de servicios con diversos agentes de la repartición, y la contratación de los servicios de consultoría y diseño en comunicación institucional con la firma Ellecktra Imagen Global SA.

La observación del Tribunal de Cuentas en este último caso cuestiona la resolución de API que le reconoce servicios a la firma por 28.500 pesos durante los meses de mayo, junio y julio y contrata servicios hasta abril del 2010 por la suma mensual de 9.500 pesos. En larga fundamentación, la observación se realiza por "la falta de acreditación de antecedentes que justifiquen la especial y notoria capacidad parea contratar en forma directa por vía de excepción, así como a la falta de constancia del antecedente que justifica el objeto del acto, y por los vicios de incompetencia del acto analizado".

Foro tributario

La Dirección Regional Santa Fe de Afip- DGI anunció para este jueves, a partir de las 20.30 en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, San Lorenzo 1849, la realización del primer foro de participación tributario regional.

Se explicó que el objetivo es crear un espacio de diálogo institucional abierto, con la participación de entidades representativas de diversos sectores de la comunidad relacionadas con el quehacer económico, social y financiero.

"El Foro está concebido como un espacio idóneo para conocer las inquietudes de entidades en diferentes aspectos que se vinculan con las funciones tributarias a cargo del organismo tributario", dice la invitación a entidades empresariales y gremiales de nuestra ciudad y región.

El temario refiere a temas solicitados de tratar por las entidades que nuclean a profesionales, empresarios, comerciantes y contribuyentes en general.