La facilidad de acceso al crédito, ausencia de buenas y responsables administraciones,  y la deficiente actuación del control del Estado sumadas a las crisis financieras de origen internacional de México (1994-1995), Sudeste Asiático (1997) y Rusia (1998), generaron un excesivo endeudamiento público que ha traído consecuencias nocivas en el aspecto económico y financiero, social y político, a tal punto de constituir una amenaza para el sistema democrático. 

Entre la gran cantidad de datos precisos que expone el presente trabajo se destaca como fundamento que el peso de la deuda publica en países de América Latina en el período 1998/2002 pasa del 35,6% al 51,9% del PBI y que, hacia el año 2002, el porcentaje de desempleo abierto en la región alcanzó el 9,1% (cifra record) haciendo que en el periodo antes señalado se sumaran 20 millones de nuevos desempleados en la región. Este dato permite una primera aproximación a la vulnerabilidad de las finanzas públicas de la región y su relación con los problemas sociales que hoy se padecen.

La Argentina

no ha sido ajena a esa realidad regional, es más, se lo exhibe como uno de los que mas ha sufrido las consecuencias de este proceso. La conocida crisis económica del 2001 fue la mas prolongada e intensa del país de los últimos años y provocó un notable deterioro de la situación social (incremento de la pobreza, desigualdades en el ingreso y el desempleo).

En el ámbito de

la Provincia de Buenos Aires, en una década (1997/2006) la deuda se incrementó un 764% y su incidencia en el PBI provincial se intensificó hasta un 567%.

A partir del 2004 las autoridades de

la Provincia de Buenos Aires comenzaron a preocuparse por la llamada “sostenibilidad de la Deuda Pública”, dictando un marco normativo y creando un sistema de Crédito Público que hasta el momento estaba ausente en esta jurisdicción.

La manera de contraer y administrar la deuda refleja cómo se vulnera el principio de que la utilización de la deuda como fuente de financiamiento permite desarrollar los recursos futuros y  mejorar o, a lo sumo, mantener el bienestar de la población.

Esta  problemática también es preocupación de los países del G20, dado que afecta a las condiciones de integración y aprovechamiento de la globalización económica.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), después del análisis de esta situación, dictan las llamadas “Directrices para

la Gestión de la Deuda Pública”, que aconsejan buenas prácticas de gestión como así también la prudencia en el uso del crédito público para reducir la vulnerabilidad de países emergentes ante eventuales perturbaciones de crisis financieras.

En este contexto hubo pronunciamientos en el orden social, político, sindical y cultural en Latinoamérica para auditar la deuda pública. Se reclamaron mecanismos de control que garantizaran que el endeudamiento sea acordado en concertaciones nacionales, que los recursos sean aplicados de acuerdo a los fines previstos y que el valor de ese endeudamiento no se convierta una carga para los pueblos. En Latinoamérica se comienza a solicitar que se aborde la auditoria de la deuda soberana con firmeza y responsabilidad.

Se avanza en una tendencia mundial hacia nuevos paradigmas de control y de gestión, se pretende mayor responsabilización de los funcionarios en la búsqueda de un Estado eficiente, con una rendición de cuentas responsable -accountability-.

Un actuar decidido en materia de Auditoria de

la Deuda Pública quizás podría haber evitado o aminorado algunos de los efectos adversos reseñados en los primeros párrafos de este artículo, tanto sea por el propio involucramiento de las Entidades Fiscalizadoras como a través de la articulación de su actividad con la participación de la sociedad debidamente informada.

En virtud de los puntos descriptivos de la crisis y sus consecuencias, como así también las nuevas tendencias en materia de gestión y control de la deuda publica, es que la autora elabora el presente trabajo. Efectuándolo como una contribución intelectual al organismo institucional de Control Externo Provincial (Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires), que ayuda al abordaje efectivo y eficiente del control integral de la Deuda Pública.

En el caso particular de la Provincia de Buenos Aires, la autora advierte que la institución de control a la cual estará dirigida la propuesta de este trabajo, el Tribunal de Cuentas, tiene ciertas limitaciones para abordar en forma sistemática el control de la Deuda Pública. Entre ellas se encuentran las siguientes:

·          Se realiza una revisión de carácter legalista de la deuda pública, en particular la revisión de los estados contables (Cuenta General del Ejercicio), cuyo alcance comprende la exactitud numérica, valuación y exposición, complementado con la revisión de la normativa legal.

·          A este último enfoque se le agrega un análisis de tendencia cuyo indicador se denomina “capacidad financiera comprometida”. Los resultados de dichas evaluaciones llegan en forma extemporánea a quienes deben tomar decisiones.

·          Falta ampliar el enfoque para alcanzar lo que se denomina “buenas prácticas de gestión”.

·          Sería necesario contar con equipos interdisciplinarios y capacitados para abordar estas auditorias.

Entre los objetivos de este trabajo se encuentran:

Ø        La elaboración de lineamientos para la Definición de una Política de Control

Ø        La definición de lineamientos para la elaboración del manual operativo para la Auditoria de la Deuda Pública

Este desarrollo se basa en lineamientos que han sido establecidos en documentos emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), y, en lo que se refiere a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), las directrices planteadas por la Internacional Organization of Supreme Audit Institutions (INTOSAI).

Entre otras cuestiones, la labor plasmada en este documento releva las practicas de auditoria de la Deuda seguidas por las EFS de diferentes países de la región afectados por una problemática común, como así también la revisión del modelo canadiense, seleccionado por su consolidación y para extraer parámetros y metodologías.

Entre los aspectos tratados en el presente trabajo se destacan:

·          El marco de referencia conceptual de la Deuda Soberana que identifica principios rectores básicos de la misma y el marco legal que la rige a nivel Nacional y Provincial.

·          El marco referencial técnico donde se abordan las directrices que hacen a la Gestión de la Deuda, relevando las condiciones que debe reunir un sistema con buenas prácticas de gestión y la organización del Sistema de Crédito Público.

·          La consideración sobre el tema de las Contingencias derivadas de diferentes programas y actividades de los gobiernos que podrían afectar los recursos futuros incidiendo directamente en la sostenibilidad de largo plazo de las políticas fiscales

·          Los riesgos inherentes a la Deuda Soberana, íntimamente ligados a la posibilidad de gestionar teniendo bajo control las condiciones de sostenibilidad, flexibilidad y vulnerabilidad, tales como los riesgos de mercado, renovación, liquidez, crediticio, de impago y operativos.

·          El relevamiento de las consecuencias que el alto endeudamiento ha causado en los países de la región Latinoamericana considerando los efectos de las crisis en sus diversos aspectos.

·          La situación nacional, indicando la secuencia de acontecimientos que afectaron a nuestro país en general y a la Provincia de Buenos Aires en particular.

·          Acciones y propuestas de Organismos Financieros Internacionales en un intento de aliviar la situación de países pobres muy endeudados, y las medidas introducidas por Argentina y Brasil mediante las leyes de responsabilidad fiscal.

·          Conceptualización del Accountability con un enfoque en la Responsabilización por la gestión y su integración al proceso de control.

·          La importancia del Control Interno y los distintos tipos de auditorias a las que podrá someterse la Deuda Soberana, incluyendo un apartado especial para el tratamiento de las Contingencias.

·          Un cuadro comparativo de los enfoques y técnicas de auditoria implantadas en distintos países de la región (Benchmarking), para tener un marco de referencia para la propuesta de la política de control y el manual operativo de auditoria.