Tras analizar los detalles del empleo público en materia salarial, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) comprobó que de cada 100 trabajadores estatales, 48 cobran menos de $ 66 mil y 24 “perciben una remuneración inferior a $ 33 mil”.

Según el informe, elaborado en base a datos de abril de 2019, aquellos números equivalen a decir que el 72% del personal se ubica en los dos tramos más bajos de toda la escala salarial, la cual -para facilitar el análisis- fue dividida en segmentos de $ 33 mil. 

Entre sus hallazgos, el área parlamentaria destaca que “el salario bruto promedio (de todo el Estado) es de $ 60.748”, sin contar a los trabajadores del Poder Legislativo y del Ministerio Público de la Defensa, y que, de cada 100 empleados, 64 cobran montos por debajo de esa cifra, “lo que evidencia un sesgo de distribución hacia valores menores”. 

Asimismo, y si de promedios se trata, el informe mostró las “situaciones heterogéneas” que surgieron al comparar distintos ámbitos del llamado Sector Público Nacional No Financiero. 

Por ejemplo, mientras que en el rubro Otros Entes, integrado por organizaciones como AFIP, ANSES, PAMI y hasta el INCAA, el sueldo bruto promedio es de $ 125.819; en las empresas y sociedades del Estado la cifra baja a $ 67.386; y en la Administración Pública Nacional, llega a $ 54.181.

Para completar, los técnicos aportaron “otra forma de ver los menores salarios entre los distintos componentes del sector público”: y es que, si se toma como referencia un sueldo de $ 33 mil, puede advertirse que “el 26% de la Administración Pública cobra menos de esa cifra; en las empresas solo el 2,5% no supera el monto; y en los Otros Entes; quienes perciben por debajo de esa suma representan el 0,5%”.

El universo analizado los tres Poderes, empresas con participación estatal, sociedades de economía mixta y entes con autarquía financiera y patrimonio propio, como la AFIP, el PAMI y el INCAA, entre otros. Y excluye a trabajadores de las Universidades Nacionales. 

Por otra parte, el informe mostró los promedios salariales según el rango etário.

Sobre esto, la OPC aclaró que “la presencia relativa del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en los tramos de menor edad incide marcadamente en los salarios promedio expuestos en el gráfico anterior”. 

Traducido: los sueldos del mencionado sector tiran para abajo la medición ya que, “excluyendo al personal militar, la remuneración promedio de los menores de 20 años sería de $ 38.566 y el del tramo siguiente llegaría a $ 48.786”. 
 
Pasando a los sueldos estatales según nivel educativo, la OPC notó que el ingreso promedio de los profesionales universitarios es de $ 85.060, lo que equivale a un 70% más de lo que cobra alguien que tiene título secundario.

La diversidad

En otra entrega de este especial se hizo mención a la cantidad de regímenes jurídicos y de escalafones que rigen puertas adentro del Estado.

En ese sentido, la Oficina de Presupuesto del Congreso observó una “amplia dispersión” de los promedios salariales según el sector que se analice. 

Dice el informe: “El régimen que presenta el promedio más alto (Servicio Exterior de la Nación) se ubica siete veces por encima de aquel promedio general -de $ 60.748-, mientras que el régimen con niveles salariales más bajos (Sistema Nacional de Residencias Médicas) representa un tercio del promedio general”.

Dicho de otra manera, en sectores como el Servicio Exterior o el Poder Judicial, el porcentaje de personal que cobra menos del promedio es “bajo”, concluyó la OPC, mientras que en el Sistema Nacional de Residencias Médicas, nueve de cada 10 trabajadores perciben salarios inferiores a $ 66 mil.

La cuestión de género, otra vez

La radiografía que hizo el área parlamentaria sobre el empleo público también mostró las diferencias que existen entre los sueldos que perciben hombres y mujeres.

Es que, según el trabajo, pese a la mayor participación masculina, los cargos que ocupan las mujeres “se encuentran más concentrados en la parte media e inferior de la escala salarial”.

Paralelamente, el informe señala que la distribución es “relativamente igualitaria entre sexos” en la Administración Pública si se excluye -otra vez- a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. No obstante, “persiste la mayor presencia relativa de hombres en los niveles superiores de los tramos salariales”, completó la OPC.

Es importante aclarar que respecto del sector empresarial público el relevamiento se restringió a una decena de empresas y sociedades que son las que remitieron información al Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIRHU). Télam SE, Radio y Televisión Argentina SE, Casa de Moneda SE, son algunos ejemplos. Entre las que no informan al SIRHU están Contenido Públicos SE, AYSA, Aerolíneas Argentinas, AR-SAT e YPF, entre otras.