InvestigaciónDiez leyes y textos más influyentes sobre la administración pública, según una encuesta de la AAEAPEl relevamiento se realizó entre 130 personas vinculadas a la APN. El podio de las normas lo comparten la Ley 23.696 de Reforma del Estado y la 23.697 de Emergencia Económica. Entre los autores más elegidos figuran Oscar Oszlak, Horacio Cao, Juan Manuel Abal Medina y Guillermo O'Donnell.
CONSUMOAdiós al efectivo: el 65% de la gente ya paga la propina de manera digitalLo habilita un decreto del año pasado. Los comercios que no cumplen con esta normativa pueden enfrentar las sanciones como apercibimientos, multas, cancelación de la autorización para operar con medios de pago o, incluso, una clausura por hasta 30 días.
Entrevista a Organizaciones de la Sociedad Civil"Estamos a favor de que se realicen auditorías, siempre y cuando se respete el espíritu: que los recursos vayan a quienes corresponden"Daniel Ramos, presidente de CAIDIS, analizó el impacto del relevamiento del Gobierno sobre las Pensiones No Contributivas. Además, destacó el trabajo en conjunto con la AGN a la hora de pensar la inclusión.
AGCBAEl Programa Salud Mental Responde, pero no siempre registra los llamadosLa Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires reveló que al no asentar los datos de todas las personas atendidas, se incumplió la Ley 5669, que crea el sistema integrador de historias clínicas electrónicas de la Ciudad.
AGNSubejecución presupuestaria y plazos difusos en el Programa de Fortalecimiento InstitucionalLa Auditoría General de la Nación revisó el estado contable durante todo 2022. Allí se expusieron diferencias entre los números y tiempos registrados y lo que, efectivamente, se realizó. Además, el acto administrativo que aprobó la planta de personal es posterior al inicio de las relaciones contractuales.
INVESTIGACIÓN¿Cuál es el futuro del sistema previsional tras el fin de las moratorias?La expansión de los trabajos informales y la caída de los salarios marcan las trayectorias laborales de una porción cada vez más significativa de la población y agudizan el deterioro del régimen de reparto que administra la ANSES.
AGCBABecas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”: débil control interno y correcta ejecución administrativaSegún un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, no coincide la cantidad de beneficios otorgados entre lo que indicó la Dirección General y lo que marca el informe de la Cuenta de Inversión. De todas formas, se destacó el cumplimiento de los pagos en los plazos establecidos.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAAna Castellani: “No se trata de agrandar o achicar el Estado porque sí, como un dogma"Entrevistada por El Auditor.info, la socióloga e investigadora también analizó la “parálisis” por la modificación de la estructura estatal y advirtió que la situación de la Administración Pública "es alarmante".
PATRIMONIOVilla Argentina: un recorrido por el barrio obrero de la cervecería QuilmesUrbanismo y bienestar social se unen en este entramado urbano ubicado en el sur del conurbano bonaerense. Rodeadas de árboles, calles tranquilas y espacios de encuentro, 192 casas son el legado de un concepto residencial del siglo pasado.
INFORME DE LA AGNEl Sistema Integrado de Información Sanitaria, con pronóstico reservadoLa Auditoría General de la Nación alertó sobre problemas en la seguridad informática que ponen en riesgo la protección de los datos registrados. En el SISA se reúne información de distintos programas de salud.
TRIBUNAL DE CUENTAS PBAEn el 911 bonaerense falta articulación entre áreas y los llamados no se geolocalizan como deberíanEl organismo de control auditó la gestión en el año 2018. Si bien destaca la ampliación de su cobertura, expone aspectos a mejorar en el servicio brindado y en la capacitación del personal.
SISTEMA PREVISIONALEl dilema de las moratorias previsionales: entre la inclusión y la sostenibilidad del sistemaEl vencimiento de la última moratoria puso en el centro del debate la dificultad de cumplir con los 30 años de aportes requeridos. Los distintos mecanismos excepcionales de inclusión a la previsión social no pudieron revertir el problema de fondo: cada vez menos personas cumplen con los requisitos contributivos para acceder a una jubilación.
OPINIÓNControlar y legislar: el doble rol del Congreso de la NaciónAdemás de discutir y sancionar leyes, el Legislativo tiene la función de vigilar el accionar del Gobierno. El Poder Legislativo, más que un privilegio, es una responsabilidad que exige altura moral y coherencia con los valores republicanos.
CONTROL FEDERALSalta: dificultades para acceder a la salud y fallas edilicias en el Hospital “Nicolás Lozano de La Merced”La Auditoría Provincial identificó que durante 2017 no se alcanzaron las metas de atención primaria y tocoginecológica, y se hallaron irregularidades en el edifico, así como en la gestión de residuos patógenos.
CONTROLAnte la falta de designación de auditores, la AGN delegó facultades a su presidenteLa resolución aprobada no incluye la aprobación de informes, pero permite la continuidad del funcionamiento del organismo hasta que se defina la nueva conformación del Colegio de Auditores Generales. También se avaló la cuenta de inversión 2020.
INVESTIGACIÓNEl mercado laboral sigue sin dar respuestas a la juventudUn nuevo informe de Fundación Éforo analiza las principales dificultades que enfrenta la población joven en Argentina a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Desigualdades salariales, informalidad y alta rotación son algunos de los rasgos que definen las barreras que se le presentan a la juventud.
AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES“El balance de estos 25 años refleja un organismo fortalecido”La presidenta del principal órgano de control porteño, Mariana Inés Gagliardi, aseguró que uno de los logros más destacables fue poner al día los informes que van desde 2019 hasta 2022, gracias a la implementación de una estrategia integral de profesionalización.
OPINIÓN¿Estrategia libertaria?Si el Congreso no designa a los nuevos auditores, la semana que viene la AGN, el órgano que asiste al Legislativo en el control externo de la administración pública nacional, quedará sin seis de sus siete miembros del Colegio de Auditores. ¿El gobierno está dispuesto a ser auditado?
ENCUENTROLa Semana del Consumidor se celebró con el primer Congreso Internacional del rubroSe desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de especialistas, funcionarios, asociaciones de consumidores y profesionales. Destacaron la importancia de "educar para empoderar"
Historias de buena fuentePatrimonio vivoCasimiro Sejas López es maestro yesero. Desde 2001, forma parte de la Escuela Taller de Buenos Aires. Allí, junto a otros colegas, enseña técnicas ancestrales para devolverle la vida a antiguos edificios de la Ciudad.
LA DEUDA EDUCATIVALos 180 días de clase obligatorios no son suficientes para tener una educación de calidadMás allá de la importancia de que los chicos puedan ir a la escuela, la especialista María Sol Alzú destacó que también se necesita una inversión suficiente, actualización de datos y mejoras en las condiciones laborales y edilicias.
INFORME DE AGCBACultura para niños en la Ciudad: advierten sobre la falta de registro y planificación de las actividadesLa Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires revisó la gestión del Programa 63, que apunta a generar actividades y propuestas culturales para las infancias. Detectó fallas en la planificación y ausencia de registros.
ControlLa AGN aprobó la ejecución presupuestaria del primer semestre de 2024La auditora Graciela De la Rosa apuntó a corregir que si bien el Congreso no aprobó el proyecto de ingresos y gastos, sí lo trató, y aclaró que está dirigido a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. En total, se dio el visto bueno a 11 informes.
Elecciones¿Qué cambia con la implementación de la Boleta Única de Papel?Entre las ventajas, se destaca que se necesitan menos fiscales, ya que se evita el robo y la rotura de las boletas. Como contra, el politólogo Miguel De Luca advirtió que se reduce la visibilidad de las pequeñas fuerzas, y que en el debut podrían crecer los niveles de voto en blanco y nulo por falta de información.
Participación ciudadanaNeuquén avanza en la modernización de la administración públicaLa provincia apuesta por la interoperabilidad, la conectividad y las alianzas público-privadas para optimizar su gestión pública. Especialistas analizan los retos que enfrenta el proceso de transformación.
PatrimonioLa Iglesia de La Piedad, una de las más antiguas de la Ciudad donde reposan los restos de la santa argentinaEn el centro porteño, una iglesia y un pasaje fueron testigos de innumerables hechos históricos desde la época colonial como el funeral de Manuel Dorrego o la celebración del primer centenario de la Patria. En el santuario está sepultada Mama Antula, la beata argentina.
Organismos del Estado¿Qué es y cómo funciona la Red Federal de Control Público?La Red Federal de Control Público se creó en febrero de 2002 y es una asociación participativa que integra y complementa las estructuras estatales de fiscalización y auditoría. Su principal objetivo es controlar el desempeño de los programas sociales implementados por el Poder Ejecutivo Nacional.
RECOCIMIENTOLa Universidad Nacional de Lanús encabezó el ranking de Transparencia ActivaEs un índice que elabora la Agencia de Acceso a la Información Pública. Se relevaron 207 organismos para analizar cuánta información visibilizan y con qué frecuencia. La casa de estudios se impuso gracias a su portal “Planificación, evaluación y transparencia”.