El Auditor
El Auditor
  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Encuadre
  • Editorial
  • Quiénes somos
CABA
Cuáles son las comunas con mayor y menor participación ciudadana
Según un relevamiento de Fundación Éforo, las comunas con más encuentros y actividades con vecinos fueron la 1, 2, 9, 13, 14 y la 15. Por el contrario, en la 3, 5, 6 y 7, ubicadas en el centro sur de la Ciudad, se ofrecieron menos oportunidades de participación, siendo la 6 la que menos reuniones tuvo.
No disponible sin conexión
GÉNERO
Siete organismos de control no tienen mujeres en sus niveles de conducción
Son seis Tribunales de Cuentas provinciales y la Auditoría de Salta. En el resto, la participación femenina oscila entre el 17% y el 75% de los cargos, incluyendo la AGN. Solo tres provincias tienen en sus entes una presidenta y minoría masculina. El caso de Chaco.
No disponible sin conexión
educación
Nuevas formas de aprender y enseñar en aislamiento
La Fundación Éforo realizó una encuesta a docentes de escuelas privadas y estatales para indagar sobre las nuevas formas de enseñanza a distancia y conocer las dificultades que existen. El 100% de los educadores considera que su trabajo se incrementó desde la suspensión de clases.
No disponible sin conexión
ECONOMÍA
La recaudación por IVA tuvo en marzo la caída más fuerte desde 2009
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, este “mal desempeño se explica, en parte, por el impacto del COVID-19”. El impuesto a los combustibles, también ligado a la actividad, registró un descenso del 24% en relación al año pasado. A nivel global, los ingresos tributarios retrocedieron un 8% en términos reales.
No disponible sin conexión
CORONAVIRUS
La OMS, con menos financiamiento público y más dudas sobre su independencia
Según la entidad, los aportes de los Estados vienen bajando y, en los últimos dos años, no llegan al 20%. “El equilibrio se obtiene con contribuciones voluntarias”, reconocen, es decir, con la ayuda de fundaciones y de la industria farmacéutica. “La participación privada condiciona las decisiones”, dijo en 2016 un exdirector del Programa Mundial de Medicamentos.
No disponible sin conexión
RELEVAMIENTO
El año pasado, la AGN se abstuvo de opinar sobre tres balances de Yacyretá
Corresponden a los dos semestres de 2018 y al último de 2017. Las opiniones se fundaron en la indefinición de cuestiones como las condiciones de las tarifas y las compensaciones por territorios inundados. El resultado se dio en el 18% de los informes financieros que aprobó el organismo de control. 
No disponible sin conexión
CORONAVIRUS
Desde que se declaró la pandemia, el gasto del Estado aumentó en $ 64.550 millones
El 11 de marzo, mismo día que la OMS elevó el grado de alerta por la enfermedad, el Ejecutivo modificó sus partidas para reintegrar fondos a las obras sociales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, luego hubo dos reasignaciones más, destinadas a Salud y Desarrollo. Las provincias recibieron $ 5.760 millones por la “emergencia sanitaria”.
No disponible sin conexión
CUARENTENA OBLIGATORIA
Sillas, matafuegos e intimidad; las iniciativas legislativas sobre home office
Varios son los proyectos presentados ante el Congreso, que abarcan desde la definición de la modalidad hasta los derechos y obligaciones de empleados y empleadores. ¿Cómo controlar el cumplimiento de tareas sin invadir la vida familiar?, ¿se pagan horas extra?, ¿y cómo se contempla la labor nocturna?
No disponible sin conexión
CORONAVIRUS
¿Cuándo se usó el teletrabajo en el Estado?
La pandemia puso a las administraciones ante la situación de permitir la modalidad de home office para facilitar el aislamiento del personal. Un antecedente de este tipo data de 2011 en la SIGEN: qué tareas abarcó, cómo se supervisó y cuáles fueron las conclusiones. Además, cómo se desarrolla esta experiencia en el resto del mundo.
No disponible sin conexión
INFORME DE LA OPC
Jubilaciones especiales: estiman que el Estado ahorrará $ 4.320 millones
La ley aprobada la semana pasada alcanza a menos de 8.000 personas y a uno de cada mil retirados. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la cifra en cuestión no cubre ni un tercio del déficit de los regímenes de judiciales y diplomáticos.
No disponible sin conexión
ECONOMÍA
Radiografía de la deuda: cuánto y cuándo hay que pagar
Según cifras oficiales, el país tiene compromisos por U$S 324 mil millones. ¿Pero qué porción de ese monto vence en el corto plazo?, ¿cuán “extranjera” es la deuda externa?, ¿qué son los DEG y qué tienen que ver con el FMI? Datos para entender el estado actual de un tema recurrente, a días de la oferta nacional para reestructurar los pasivos.
No disponible sin conexión
PROYECCIÓN 2020
¿Qué porcentaje del Presupuesto irá a gastos sociales?
Mientras se aguardan los números del año que viene, un área técnica del Congreso reveló que, con altibajos, en las últimas dos décadas, 6 de cada 10 pesos se destinaron a Servicios Sociales, que incluye jubilaciones, educación, salud, vivienda y agua, entre otras cuestiones. ¿Cómo se repartirán los recursos a partir de enero?
No disponible sin conexión
BALANCE 2019
Hay más energías renovables pero se subejecutó el plan de ahorro de luz
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la adaptación de los fondos públicos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en este caso, en lo vinculado al acceso a la energía. Pese a que creció la participación de las fuentes alternativas en la matriz nacional, una iniciativa de “uso racional” movió hasta junio el 1,3% de sus recursos.
No disponible sin conexión
PRESUPUESTO
En cinco meses se ejecutó el 18% de los fondos para Relaciones Exteriores
El ítem forma parte de la finalidad Administración Gubernamental y dispone de algo más de $ 26 mil millones para todo el año. De ese total, no se llegó a devengar $ 7 mil millones en un lapso que equivale al 41,6% del ejercicio. Medioambiente, Agricultura y Estadísticas no movieron ni el 30% de sus partidas.
No disponible sin conexión
INVESTIGACIÓN
La ciencia en el presupuesto en su punto más bajo en 8 años
De cada 100 pesos ejecutados por el Estado hasta marzo, $ 1,10 fueron a la función ciencia y técnica. Comparada con la evolución de los gastos totales, la porción viene descendiendo desde hace tres ejercicios y cayó 44 centavos en relación a 2012. Un ítem incluido en 2017 aún no devengó ni un peso.
No disponible sin conexión
INVESTIGACIÓN
El Ministerio de Educación ejecutó el 5% de sus fondos para ciencia
Sobre una partida de $ 1.385 millones, la cartera devengó $ 63 millones en el primer trimestre y es una de las áreas con menos movimientos dentro de la función ciencia y técnica. Por su parte, el exministerio -hoy Secretaría- desembolsó el 36% de su presupuesto en el 25% del año.
No disponible sin conexión
TESIS
Proponen cambiar la forma de auditar la estructura de las oficinas públicas
En los informes del control, la conformación de los organismos suele ser un apartado descriptivo en el que solo se enumeran funciones y responsabilidades, sin tomarla como un elemento analizable en sí mismo. La magíster Susana Castagna, de la Auditoría porteña, presentó una metodología para ampliar la mirada y lograr colaborar con la gestión.
No disponible sin conexión
BALANCE III
El gasto que más creció en 2018 fue el pago de comisiones para emitir deuda
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso reveló que se desembolsaron $ 11.996 millones por el ítem, un 216% más respecto a 2017. En cambio, la mayoría de los otros rubros sufrió recortes en términos reales, entre ellos, la “notable contracción de los Gastos de Capital”.
No disponible sin conexión
BALANCE II
El “deterioro” del mercado laboral afectó la recaudación de 2018
Así se refirió la Oficina de Presupuesto del Congreso a los ingresos por aportes patronales y de los trabajadores, que cayeron un 7,2% en términos reales en comparación a 2017. Los recursos por el Impuesto a las Ganancias también retrocedieron un 23,9%. En cambio, retenciones y venta de tierras mostraron “incrementos extraordinarios”.
No disponible sin conexión
BALANCE
Pese a los recortes, 2018 cerró con un déficit de $ 805.689 millones
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la reducción de gastos en términos reales no impidió que el resultado negativo llegue al 5,7% del PBI, incluso habiendo recaudado casi un 13% más que lo previsto. Si se suma el Programa de Inversiones Prioritarias (PIP), el rojo aumenta $ 45 mil millones.
No disponible sin conexión

Navegación

  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Encuadre
  • Editorial
  • Quiénes somos
Domicilio
Rodriguez Peña 243, CABA, Argentina (C1020ADE)
Teléfono
+54 11 5239 7850
Email
info@elauditor.info
El Auditor funciona con
Tadevel Platform
www.tadevel.com
Página generada el
lun., 16 de may. de 2022 9:41