Suscríbase al newsletter
X
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos
Investigación
La responsabilidad fiscal y el control gubernamental
El tesista Sebastián Mañanet plantea la formulación de lineamientos para mejorar el control sobre el régimen fiscal a través de las auditorías financieras y de cumplimiento y los subprocesos, como puede ser un juicio de cuentas.
No disponible sin conexión
Sociedad
Tradición, identidad y alegría al ritmo del carnaval
Es uno de los movimientos culturales más importantes del país donde se mezclan costumbres milenarias con lo propio de cada lugar. Cómo se celebra y qué representa en las distintas regiones.
No disponible sin conexión
Sociedad
Teatro Colón: la mejor sala de ópera del mundo
Es considerado uno de los escenarios más importantes a nivel internacional. Por allí pasaron cantantes líricos como Enrico Caruso, Luciano Pavarotti, María Callas, Montserrat Caballé y Plácido Domingo.
No disponible sin conexión
Investigación
La medición del talento humano aplicado a las tareas de control
La tesista María Guillermina Brossy propone actualizar el sistema de evaluación de personal en la auditoría porteña desde un enfoque de competencias. El objetivo es impulsar políticas orientadas al desarrollo y aprendizaje continuo.
No disponible sin conexión
Análisis
Inactividad laboral: el panorama en el mundo del trabajo pospandemia
Pese a estar en edad de trabajar, 8 millones de personas no tienen ni buscan empleo. La expansión de la informalidad, la reducción de los puestos formales y la distribución de las tareas de cuidado al interior del hogar, entre las principales causas.
No disponible sin conexión
Investigación
"Es necesario implementar un nuevo marco tecnológico para la CABA"
El tesista Hernán García plantea actualizar el sistema de seguridad, integridad, confidencialidad, disponibilidad y privacidad de la información que rige en la Ciudad de Buenos Aires. El estudio fue desarrollado en el marco de la Maestría de Auditoría Gubernamental que se dicta en el Centro de Estudios La Piedad.
No disponible sin conexión
Contaminación
Riachuelo: ¿están dadas las condiciones para volver a navegar?
La actividad en la cuenca está suspendida judicialmente desde 2011. Ahora un proyecto impulsado por el Ejecutivo pretende reactivar la circulación de naves comerciales en la desembocadura. El Auditor hizo un recorrido por el lecho para observar los trabajos realizados en los últimos años.
No disponible sin conexión
Informe
Políticas sociales: ¿cambió la estructura en los últimos tres años?
Según la OPC, durante el periodo 2019-2020, se produjo el salto más importante en la cantidad de beneficios otorgados. Sin embargo, los recursos asignados crecieron a un ritmo inferior.
No disponible sin conexión
Mercado laboral
¿Cuántas personas trabajan en la Economía Popular?
Según un informe publicado en mayo de 2021, había 2.093.850 de personas inscriptas en el Registro Nacional de la Economía Popular. El año pasado esa cifra subió a 3.457.669, un aumento del 65%.
No disponible sin conexión
Sociedad
Palacio Barolo: raíces italianas de Buenos Aires
El edificio ubicado sobre Avenida de Mayo representa a la Argentina de principios del siglo XX que busco constituirse a través de la inmigración. Se transformó en uno de los símbolos de la cultura del país europeo en la ciudad.
No disponible sin conexión
Informe
Desequilibrios del mercado de trabajo: ¿las políticas públicas son inadecuadas o insuficientes?
La pregunta se desprende de un informe de la OPC que analiza la evolución de los beneficiarios y el perfil de las iniciativas adoptadas entre 2007 y 2021. Existe una importante brecha entre quienes efectivamente reciben algún beneficio y la cantidad de personas que podrían necesitarlo. A partir de 2009 se registró un cambio en el tipo de planes.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cómo se compone el mercado laboral argentino?
Un informe de Fundación Éforo ofrece un panorama actual sobre el mundo del trabajo. El crecimiento de la informalidad y la relevancia de la educación para conseguir un empleo formal son algunas de las conclusiones.
No disponible sin conexión
Sociedad
Una antigua iglesia y un pasaje, testigos de las invasiones inglesas
Sobre la manzana que comprende Avenida Belgrano, Defensa y Venezuela, en San Telmo, un santuario nos trasporta a distintos momentos históricos del país.
No disponible sin conexión
Proyecto de ley
La indigencia se reduciría en un 65% con el Refuerzo de Ingresos
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, de aprobarse la norma, el esfuerzo fiscal sería de $460.000 millones. Si bien realizan una estimación poblacional, se señala la dificultad de calcular la cantidad de beneficiarios alcanzados ya que los registros disponibles permiten la cuantificación de los potenciales perceptores pero no su identificación.
No disponible sin conexión
Sociedad
Legislatura porteña: su huella en la historia y en la cultura
El palacio Ayerza es hoy considerado patrimonio arquitectónico. El edificio refleja distintos momentos de la historia argentina, desde la consolidación del estado nacional hasta la designación de Buenos Aires como Ciudad Autónoma.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cuánto influye el territorio en las expectativas y calidad de vida?
Un informe sobre brechas regionales en Argentina, elaborado por Fundación Éforo, observó que las oportunidades y desarrollos en cuestiones educativas y sanitarias son muy disímiles y dependen de las capacidades financieras y productivas de cada provincia.
No disponible sin conexión
Sociedad
Un gran monumento al agua
Es uno de los edificios más bellos e imponentes de CABA. Su construcción significó mejoras en las condiciones de vida de la población y la erradicación de enfermedades producidas por el agua contaminada.
No disponible sin conexión
Equidad
Escuelas inclusivas: un modelo para aprender entre todos
Un informe de la Unesco asegura que existe una importante brecha en el acceso a la educación de calidad para personas con discapacidad. Cuáles son las razones por las cuales aún hay resistencias y qué rol debe cumplir el Estado para garantizar el derecho.
No disponible sin conexión
Pospandemia
¿Cambió la forma de trabajar en el Estado?
Los procesos digitales, muchos consecuencia del aislamiento, cambiaron la organización del trabajo al interior de la administración y también en la gestión de reclamos, consultas y trámites con la ciudadanía.
No disponible sin conexión
Memoria
Riachuelo: a 92 años del trágico viaje de un tranvía que cayó al agua
El 12 de julio de 1930 se registró el mayor accidente tranviario argentino. Murieron al menos 56 personas y hubo muy pocos sobrevivientes. Las familias de las víctimas recibieron una baja indemnización por parte de la empresa varios años después y no hubo responsables penales. El hecho conmocionó a la población que se unió en diversas movidas solidarias.
No disponible sin conexión
Buscar en el sitio
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos