INVESTIGACIÓN¿Cuál es el futuro del sistema previsional tras el fin de las moratorias?La expansión de los trabajos informales y la caída de los salarios marcan las trayectorias laborales de una porción cada vez más significativa de la población y agudizan el deterioro del régimen de reparto que administra la ANSES.
SISTEMA PREVISIONALEl dilema de las moratorias previsionales: entre la inclusión y la sostenibilidad del sistemaEl vencimiento de la última moratoria puso en el centro del debate la dificultad de cumplir con los 30 años de aportes requeridos. Los distintos mecanismos excepcionales de inclusión a la previsión social no pudieron revertir el problema de fondo: cada vez menos personas cumplen con los requisitos contributivos para acceder a una jubilación.
INVESTIGACIÓNEl mercado laboral sigue sin dar respuestas a la juventudUn nuevo informe de Fundación Éforo analiza las principales dificultades que enfrenta la población joven en Argentina a la hora de insertarse en el mundo del trabajo. Desigualdades salariales, informalidad y alta rotación son algunos de los rasgos que definen las barreras que se le presentan a la juventud.
Historias de buena fuentePatrimonio vivoCasimiro Sejas López es maestro yesero. Desde 2001, forma parte de la Escuela Taller de Buenos Aires. Allí, junto a otros colegas, enseña técnicas ancestrales para devolverle la vida a antiguos edificios de la Ciudad.
PatrimonioLa Iglesia de La Piedad, una de las más antiguas de la Ciudad donde reposan los restos de la santa argentinaEn el centro porteño, una iglesia y un pasaje fueron testigos de innumerables hechos históricos desde la época colonial como el funeral de Manuel Dorrego o la celebración del primer centenario de la Patria. En el santuario está sepultada Mama Antula, la beata argentina.
éforo dataMoratorias previsionales: ¿solución temporal o necesidad permanente?El 65% de las jubilaciones otorgadas por ANSES se deben a la implementación de alguna moratoria. De ser una solución excepcional, las moratorias se han convertido en un mecanismo cada vez más recurrente para dar cobertura a personas excluidas del mercado laboral formal.
PatrimonioLos secretos de los murales de Galerías Pacífico y su inspiración en el Renacimiento italianoLa cúpula del centro comercial porteño deslumbra por las pinturas que atesora. Uno de los grandes artistas que participó de la obra fue Lino Spilimbergo. El Auditor.info habló con su nieto para conocer más sobre su figura y la relevancia de su trabajo.
Transparencia y representaciónElecciones 2025: la polémica detrás de la suspensión de las PASO y su impacto fiscalEl debate sobre las PASO dejó abiertas varias preguntas sobre si su implantación fortaleció la transparencia de los partidos y si es o no una erogación relevante para la administración nacional.
PatrimonioEl edificio Bencich que se oculta en el Microcentro porteñoUna joya arquitectónica escondida sorprende por su estilo ecléctico y una impresionante terraza que atesora de las mejores vistas de la Ciudad.
PatrimonioMapas de Buenos Aires: un recorrido desde la fundación de la Ciudad hasta la actualidadLa historiadora e investigadora del Conicet, María Elena Barral, realiza un recorrido junto a El Auditor.info de los cambios de la ciudad y cómo se fueron reflejando en los planos de cada época. "Cada mapa selecciona qué mostrar y cómo mostrarlo, dependiendo de los intereses de quien lo elabora", enfatiza.
PatrimonioPasado, presente y futuro de la red de subte de Buenos AiresLa Ciudad fue pionera en la incorporación del subterráneo con la Línea A en 1913. Contó con la red más importante y antigua de Latinoamérica, pero con el correr de los años fue perdiendo su esplendor. Dos especialistas hablaron con El Auditor.info sobre las razones del deterioro y los planes a futuro.
Éforo DataBalance ANSES 2024: superávit histórico pero con deterioro de jubilaciones y pensionesHasta mediados de diciembre, el organismo tuvo un excedente de $7,5 billones. La pérdida del poder adquisitivo de los haberes y el mecanismo de movilidad vigente explican la contracción de las erogaciones de ANSES, más que el incremento de los ingresos por aportes y contribuciones.
Éforo DataEl ajuste en la obra pública y su impacto en el superávit fiscalDurante los primeros 10 meses del 2024, la obra pública nacional cayó en promedio un 83% en términos reales. Si bien todas las provincias vieron reducidos los recursos nacionales, La Rioja y La Pampa fueron las que menos recibieron.
PatrimonioBarraca Peña: un viaje a la época de oro del Puerto de Buenos AiresUn viejo depósito y un almacén fueron el epicentro del comercio agroexportador del Siglo XIX. Junto a un puente levadizo y una antigua estación de tren, forman parte de un conjunto histórico compuesto por edificaciones y valiosos hallazgos arqueológicos en el barrio de La Boca.
Historias de buena fuenteDiagnóstico positivoUn resultado cambió para siempre la vida de Franco Jorge. Muchos de sus sueños adolescentes se pulverizaron. Tuvo que barajar y arrancar de nuevo. Su compromiso actual con la salud propia y la de los demás, y su trabajo para derribar estigmas son aspectos que definen su nueva realidad.
PatrimonioUna recorrida por la Casa del Teatro, refugio de artistasMás de 30 personas viven en el icónico edificio de estilo francés que se encuentra sobre la Avenida Santa Fe. El Auditor.info visitó la institución para conocer más sobre su arquitectura, los secretos que alberga, las joyas guardadas y cómo funciona el hogar de grandes talentos argentinos.
Éforo dataCon su superávit, la ANSES sostiene las cuentas del EstadoDurante los primeros 10 meses del año, la Administración Nacional de la Seguridad Social registró un excedente de $5,2 billones, que se explica por la falta de actualización en el pago de las jubilaciones. Sin este resultado positivo, las cuentas públicas nacionales entrarían en un escenario de déficit de unos $3 billones.
Éforo data¿Se puede vivir con una jubilación mínima?En menos de 10 años, el haber mínimo pasó de cubrir casi dos canastas básicas totales a sólo una. El nuevo mecanismo de movilidad fija el poder adquisitivo de las mínimas cercano a la línea de pobreza.
políticas socialesAsignación Universal por Hijo: la evolución de una política social clave para el paísEn un contexto recesivo, la AUH es una herramienta fundamental para combatir la pobreza y la indigencia. Sin embargo, para 2025, se presupuestó una partida 3,7% menor en términos reales. Entre 2009-2023, la AUH perdió 38% en promedio y ajustado por inflación.
ActualidadANSES: superávit financiero y caída de las jubilacionesDurante los primeros nueve meses del año, la Administración Nacional de la Seguridad Social consolidó un superávit del 0,44% del PBI en un contexto recesivo y con baja de los haberes previsionales.