Suscríbase al newsletter
X
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos
Informe de AGCBA
Hospitales de CABA: falencias y mejoras pendientes en la salud pública
Se realizó una auditoría sobre la gestión de los servicios de guardia del 2020. Entre los hallazgos, se destaca, por ejemplo, que el Hospital Santojanni cuenta con una sola persona a cargo del arreglo del equipamiento médico.
No disponible sin conexión
Control
San Luis: El Tribunal de Cuentas superó una nueva auditoría de calidad
Se trató de un análisis bajo las normas ISO 9001, que demuestra que cumple con los estándares internacionales de gestión. Para el presidente del organismo, Sergio Oste, implica trabajar en una mejora continua.
No disponible sin conexión
Control y transparencia
¿Cuál es el nivel de cumplimiento del acceso a la información pública?
Se presentaron los resultados del Instructivo de Trabajo realizado por la SIGEN y la Agencia de Acceso a la Información Pública. Las Unidades de Auditoría Interna de 34 jurisdicciones y organismos completaron un cuestionario digital dirigido a examinar el nivel de realización de determinadas obligaciones.
No disponible sin conexión
Ambiente
El Estado nacional debe gestionar y manejar sus recursos de manera sostenible
Un decreto vuelve obligatoria para la Administración Pública la implementación de prácticas sustentables. Se hará hincapié en la gestión eficiente de la energía eléctrica, el agua, el gas natural, los residuos, las compras públicas y la movilidad.
No disponible sin conexión
Energía
¿Cómo disminuir el consumo eléctrico?
A través de una calculadora, el ENRE permite calcular cuánto gastan los electrodomésticos dentro de un hogar. Los usuarios de EDENOR y EDESUR pueden comparar los resultados con el último año y así ahorrar dinero y mejorar la eficiencia.
No disponible sin conexión
Salud
Dengue, verano y mosquitos: cómo prevenirlo
En Argentina, entre 2019 y 2020, hubo más de 56 mil casos de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Hay tratamiento? ¿Cómo prevenirlo?
No disponible sin conexión
Contaminación
Riachuelo: ¿están dadas las condiciones para volver a navegar?
La actividad en la cuenca está suspendida judicialmente desde 2011. Ahora un proyecto impulsado por el Ejecutivo pretende reactivar la circulación de naves comerciales en la desembocadura. El Auditor hizo un recorrido por el lecho para observar los trabajos realizados en los últimos años.
No disponible sin conexión
Investigación
"Es necesario implementar un nuevo marco tecnológico para la CABA"
El tesista Hernán García plantea actualizar el sistema de seguridad, integridad, confidencialidad, disponibilidad y privacidad de la información que rige en la Ciudad de Buenos Aires. El estudio fue desarrollado en el marco de la Maestría de Auditoría Gubernamental que se dicta en el Centro de Estudios La Piedad.
No disponible sin conexión
Ciclo 2023
El Centro de Estudios La Piedad lanzó la inscripción para la especialización en auditoría gubernamental
Los interesados que cumplan con los requisitos se pueden postular desde el 13 de febrero. La cursada comienza en marzo y la duración del programa es de 18 meses.
No disponible sin conexión
Opinión
¿Qué pasa con nuestra información personal en internet y redes sociales?
No disponible sin conexión
Actualidad
Comenzarán a aplicarse vacunas bivalentes contra el Covid-19
Arribó al país el primer lote con 901.440 nuevas dosis y llegará una segunda entrega de 1.100.160 unidades más. ¿Cómo fue la compra de vacunas?
No disponible sin conexión
Trámites
¿Qué se debe hacer en caso de extravío o robo del equipaje?
Quienes viajen en micro tienen derecho a llevar valijas o bolsos de hasta 15 kilogramos sin cargo y si va en la bodega está asegurado. De cuánto es la indemnización establecida que hay que reclamar y quién se hace cargo.
No disponible sin conexión
Internacionales
¿Qué es Contralorito?
La mascota virtual es la una de las principales herramientas de comunicación del órgano contralor chileno.
No disponible sin conexión
Informe de AGN
Sustentabilidad Forestal: qué se hizo y qué falta mejorar de cara a la Agenda 2030
La Auditoría General de la Nación encontró falencias en las visitas de campo y bajo cumplimiento de los objetivos generales. Por ejemplo, de los 6 centros de capacitación y producción que debían realizarse, solo se ejecutaron 2 y con irregularidades.
No disponible sin conexión
Digitalización
Un premio para el sistema de autenticación de ciudadanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció al sistema creado por la Subsecretaría de Innovación Administrativa, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El galardón fue por la categoría Innovación en el Gobierno Inteligente.
No disponible sin conexión
guía
¿Cómo pedir información pública en las provincias?
La forma de acceder a los datos y los tiempos de respuesta varían según cada jurisdicción. En esta nota, un recorrido por cada una para conocer cómo ejercer este derecho.
No disponible sin conexión
Covid-19
La Auditoría detectó irregularidades en las compras y contrataciones durante la pandemia
Un informe de AGN indica que el Estado gastó más de $4.000 millones durante 2020 en carácter de emergencia. Además registraron demoras en la designación de responsables y diferencias entre las órdenes de pago y lo facturado por las firmas.
No disponible sin conexión
Mercado laboral
¿Cuántas personas trabajan en la Economía Popular?
Según un informe publicado en mayo de 2021, había 2.093.850 de personas inscriptas en el Registro Nacional de la Economía Popular. El año pasado esa cifra subió a 3.457.669, un aumento del 65%.
No disponible sin conexión
Informe de AGN
El Banco Central atiende pocos reclamos de usuarios
La Auditoría General de la Nación evaluó la gestión de la entidad bancaria en lo que respecta a la protección de derechos. De miles de denuncias mensuales, menos de 200 llegan a esta instancia de defensa. Falta aplicar sanciones.
No disponible sin conexión
Informe
Políticas sociales: ¿cambió la estructura en los últimos tres años?
Según la OPC, durante el periodo 2019-2020, se produjo el salto más importante en la cantidad de beneficios otorgados. Sin embargo, los recursos asignados crecieron a un ritmo inferior.
No disponible sin conexión
INFORME DE AGN
El 40% de la superficie continental argentina se encuentra bajo condiciones de desertificación
La Auditoría General de la Nación realizó un informe sobre el Programa de Acción Nacional para evitar la degradación de los suelos. Señaló el escaso cumplimiento de los objetivos y la falta de financiación para llevarlos a cabo.
No disponible sin conexión
Tránsito
¿En qué provincias ya está prohibido conducir si se consumió alcohol?
Si bien la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de Ley de Alcohol Cero, hay municipios y localidades donde rige la medida. ¿Cuáles son?
No disponible sin conexión
Ambiente
Manejo del Fuego: se prorrogó la emergencia ígnea en todo el país
La disposición se tomó en 2022 y se extenderá hasta el 13 de enero de 2024. El objetivo abarca la toma de medidas inminentes para el combate de incendios forestales, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.
No disponible sin conexión
Gestión
Educación en los barrios populares: la esperanza es lo último que se pierde
No disponible sin conexión
Investigación
¿Cuánta gente no tiene ni busca trabajo en Argentina?
Éforo, a través de su último informe, caracterizó a la población inactiva en edad de trabajar. Más de la mitad de las personas del país se encuentra en esta situación y las mujeres son las más afectadas.
No disponible sin conexión
Derechos
Discapacidad: avances y deudas pendientes para ser un país más inclusivo
Agilizar la obtención del CUD y un proyecto para actualizar la Ley 22.431 fueron algunas de las acciones celebradas en el año que se va. Sin embargo, queda mucho por hacer en cuanto a repensar la discapacidad, el acceso al trabajo, la salud y la educación.
No disponible sin conexión
Género
Violencia doméstica: crecieron un 36% las denuncias en el segundo trimestre del año
Entre abril y junio, se recibieron 2.415 denuncias. El informe fue elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica dependiente de la Corte Suprema de la Nación.
No disponible sin conexión
Ambiente
Montañas: ¿Cuál es su rol en el desarrollo sostenible?
El 29% del territorio argentino esta conformado por superficie montañosa, del cual viene gran parte del agua dulce. Son vitales en materia ambiental y cultural ¿Cuál es la situación de nuestro país?
No disponible sin conexión
Derechos
Pueblos indígenas: baja protección social e invisibilización durante la pandemia
Un informe de la OIT muestra como en los últimos años aumentó la vulnerabilidad de 55 millones de personas indígenas en América Latina y el Caribe debido a la falta de empleos en el mercado formal y de estadísticas específicas que permitan crear políticas.
No disponible sin conexión
Reconocimiento
El Auditor en el Festival Gabo
La Fundación que honra el legado de Gabriel García Márquez realizó su celebración anual e invitó a medios nativos digitales latinoamericanos. De más de 1.500 sitios que formaron parte del mapeo regional, seleccionó a 12 en representación de cada país participante. En el caso argentino, el elegido fue El Auditor.info
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cuánto influye el territorio en las expectativas y calidad de vida?
Un informe sobre brechas regionales en Argentina, elaborado por Fundación Éforo, observó que las oportunidades y desarrollos en cuestiones educativas y sanitarias son muy disímiles y dependen de las capacidades financieras y productivas de cada provincia.
No disponible sin conexión
vaca muerta
Río Negro: se modificó la ley de hidrocarburos y hay temor por las consecuencias ambientales
La Legislatura local aprobó la modificación de la norma provincial que prohibía la prospección, explotación y extracción petrolífera y gasífera del Golfo de San Matías. Mientras unos resaltan los beneficios que traerá en el mercado energético para otros representa un riesgo para la naturaleza.
No disponible sin conexión
Desarrollo
¿En qué consiste el proyecto para digitalizar la trazabilidad de la industria pesquera?
La bitácora electrónica de pesca es un sistema gratuito con código abierto que permite a los capitanes y pescadores utilizar sus dispositivos móviles para registrar y transmitir información. Es desarrollado por Fundación Vida Silvestre junto a la UTN y referentes de la industria.
No disponible sin conexión
Sociedad
Desperdicio de alimentos: cada vez se tira más comida a la basura
Por año se desechan al menos 931 millones de toneladas de comida pese a que la inseguridad alimentaria crece en el mundo. Cuál es la situación en el país y cómo puede evitarse la generación de residuos.
No disponible sin conexión
Ambiente
¿Qué porcentaje de plástico reciclado contienen los productos que consumimos?
Se lanzó la primera certificación que propone garantizar la transparencia en la industria del plástico reciclado y a su vez convoca promover mayor conciencia sobre el consumo responsable.
No disponible sin conexión
Ambiente
Latinoamérica es la región con mayor pérdida de biodiversidad
Las poblaciones de aves, mamíferos y peces disminuyeron un 69% en el mundo desde 1970, según reveló el Informe “Planeta Vivo 2022”. En América Latina la cifra alcanza al 94%.
No disponible sin conexión
Control
¿Cuáles son y cómo funcionan los organismos de control en Argentina?
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las Unidades de Auditoría Interna (UAI) son los entes encargados del control interno, mientras que la Auditoría General de la Nación (AGN), está destinada al control externo de la gestión del Estado. Cada uno de ellos tiene tareas específicas y son organismos autónomos e independientes.
No disponible sin conexión
Suplemento acciones
"Para moldear un líder no hay que cambiar la personalidad, sino el estilo"
Guillermo Scorza, coordinador de la Soft Skills Academy, cuenta cómo se pueden desarrollar determinadas habilidades que influyen a la hora de trabajar el liderazgo. Según su mirada, la comunicación es una de las claves.
No disponible sin conexión
Día Mundial
Salud Mental: ¿por qué no se cumple con la ley?
Hace más de una década se sancionó la Ley 26.657. Sin embargo no se aplica el mínimo presupuestario, continúa la existencia de los manicomios y, entre las principales cuestiones, falta información y datos de las personas internadas.
No disponible sin conexión
Gestión
¿Qué función cumple el Cuerpo de Administradores Gubernamentales?
Desempeñan funciones de planeamiento, asesoramiento, organización, conducción y coordinación en proyectos de mayor importancia y prioridad. El cuerpo fue creado en 1985 por el entonces presidente Raúl Alfonsín.
No disponible sin conexión
Internacionales
Advierten debilidades en el sistema de ciberseguridad de la Unión Europea
Una auditoría sobre ciberseguridad en entidades públicas de la UE arroja que el nivel de preparación no está a la altura de las amenazas. En cuatro años los ataques se multiplicaron por diez.
No disponible sin conexión
Trámites
¿Qué hacer ante la pérdida, robo o renovación del DNI?
El Documento Nacional de Identidad permite probar la identidad en el territorio argentino y ejercer otros derechos fundamentales. Cuánto tarda y qué costo tiene gestionarlo.
No disponible sin conexión
Informes de auditoría
Informe de la AGCBA
La propuesta porteña Cultura en Casa presentó fallas en los controles, registros y planificación
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires analizó el programa del Ministerio de Cultura que, durante el aislamiento obligatorio, acercaba el trabajo de distintas ramas artísticas a los ciudadanos a través de una página web. Consideró que fue una buena herramienta ante la crisis sanitaria aunque señaló que no hubo un sistema de monitoreo interno.
No disponible sin conexión
Informe de AGN
Pasivos ambientales mineros: falta de regulación y objetivos incumplidos
La Auditoría General de la Nación examinó la gestión de la Secretaría de Minería en materia de manejo de los PAM. Observó fallas en el fortalecimiento de la administración y en la estandarización de marcos normativos.
No disponible sin conexión
Informe AGCBA
¿Cómo funciona Buenos Aires Data?
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires realizó un trabajo sobre el portal de datos abierto del gobierno porteño. Encontró que cada repartición tiene poder sobre la información que comparte lo que hace que el proceso de publicación sea más complejo.
No disponible sin conexión
Informe de AGN
Agenda 2030: sin acciones para remediar los daños ambientales mineros
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la Auditoría General de la Nación examinó el grado de implementación y seguimiento de acciones por parte del Estado Nacional con respecto al manejo de los pasivos ambientales mineros. Los hallazgos no fueron favorables.
No disponible sin conexión
Energía
La AGN halló irregularidades sobre la producción de gas natural
La Auditoría General de la Nación indicó que los programas estímulo de 2017 y 2018 no tenían objetivos definidos ni parámetros para medir su eficacia. Además, el informe señala deudas que los productores luego cobraron con bonos.
No disponible sin conexión
Informe de auditoría
La AGN se abstuvo de opinar sobre los estados contables del PAMI
La Auditoría General de la Nación ofreció cinco argumentos por los cuales no emitió opinión. Fallas en los sistemas de cápitas, deudas en el estado patrimonial, así como en la adquisición de medicamentos, entre otras irregularidades.
No disponible sin conexión
Informe de auditoría
Salud: se detectaron fallas en el ente que controla las obras sociales y prepagas
La Sindicatura General de la Nación evaluó el sistema de control interno de la Superintendencia de Servicios de Salud. El organismo expuso la existencia de diversas “falencias" que afectan sus principales operaciones.
No disponible sin conexión
Informe AGN
Fondo universitario: hallan subejecución del presupuesto y fallas en la rendición de cuentas
La Auditoría General de la Nación analizó un programa destinado a promover acciones universitarias mediante la asignación de partidas de dinero. Observaron que los criterios de distribución son poco claros y que hay un "vacío reglamentario".
No disponible sin conexión
Gobiernos locales
Aniversario
El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos cumplió 50 años
El presidente de organismo, Diego Lara, se refirió a los momentos más destacados del control público en su provincia y los desafíos futuros. “Nos tocó asumir en pandemia, un momento muy difícil para todos”, destacó.
No disponible sin conexión
Buenas prácticas
Gobernanza: capacitaron a municipios de Jujuy para fortalecer sus gestiones
El programa se realizó en las comunas de San Salvador, Palpalá y Yala. Se elaboró una agenda y se fijaron ejes para, entre otros puntos, identificar problemas, precisar las planificaciones, alcanzar los ODS y mejorar el diálogo con la sociedad civil.
No disponible sin conexión
Transparencia
General Pueyrredón: la Defensoría busca ampliar su participación en los pedidos de información
El proyecto propone que el organismo sea notificado cuando se le deniega información a un ciudadano. Así podrían mejorar su intervención y que haya un registro del funcionamiento de la herramienta.
No disponible sin conexión
Entrevista
Sergio Oste: "La verdad está en los organismos de control"
El presidente del Tribunal de Cuentas de San Luis reflexionó sobre la importancia del control en el funcionamiento del Estado, los cambios en la forma de trabajo y cómo prepararse para el futuro.
No disponible sin conexión
Gobierno abierto
Posadas lanzó el Presupuesto Participativo 2022
Será la séptima edición de este mecanismo de democracia directa, el cual incorpora la participación a través del debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramienta.
No disponible sin conexión
Transparencia
Entre Ríos: cómo se ejecutó el presupuesto en todos los municipios
El Tribunal de Cuentas provincial publicó la rendición 2021 de las comunas. La información está disponible en la web del organismo, con el detalle de años anteriores.
No disponible sin conexión
Transparencia
El Tribunal de Cuentas de Misiones obtuvo una certificación en gestión de calidad
El proceso se dio bajo la norma ISO 9001:2015 otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). "Con la certificación se consigue un control mucho más transparente”, afirmó el funcionario provincial Aníbal Libutti.
No disponible sin conexión
despapelización
Trenque Lauquen pone en marcha la Gestión Documental Electrónica
El Municipio firmó un acuerdo con Nación y comenzará a reducir la cantidad de impresiones para trámites internos y otras tareas. A partir de ahora, las notificaciones de licencia y horas extras serán virtuales.
No disponible sin conexión
Transparencia
El Tribunal de Cuentas bonaerense aprobó rendiciones de municipios, organismos y del Senado
La información corresponde a las cuentas de los ejercicios 2019 y 2020. Desde el ente de control señalaron que los organismos presentaron sus rendiciones tal como lo indica la normativa.
No disponible sin conexión
Causa
Neuquén: el Tribunal de Cuentas investigará la entrega de planes sociales
El organismo de control hará una investigación paralela a la de la Justicia. Los casos se dieron a conocer tras las denuncias por estafas de personas que entregaban sus tarjetas de débito para que otros cobraran por ellos. Desde el ente de control esperan saber si existió perjuicio fiscal sobre fondos públicos.
No disponible sin conexión
Gestión
San Luis: el Tribunal de Cuentas municipal y la Universidad Nacional trabajarán en conjunto
Mediante un acuerdo, estudiantes realizarán pasantías en el organismo de control y buscarán potenciar la automatización de tareas que hasta ahora se realizan en papel.
No disponible sin conexión
¡Jugá al Estadle!
Todos los días una nueva palabra para ver cuánto conocés del Estado.
No disponible sin conexión
Internacional
Internacionales
Edwin Humberto Salazar Jerez: “Buscamos fortalecer el proceso de auditoría social en Guatemala”
El Contralor General de Cuentas de Guatemala destacó el trabajo que realizan desde la institución para procurar más transparencia y buena gobernanza. Además se refirió a las acciones vinculadas a la participación ciudadana y los desafíos en materia de control.
No disponible sin conexión
Internacionales
Gladys Fernández de Chenú Abente: "La Contraloría está enfocada en aplicar los controles en tiempo más oportuno"
La directora General de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República del Paraguay (CGR) se refirió a los trabajos que viene desarrollando, la digitalización del organismo y los avances en torno a la Agenda 2030.
No disponible sin conexión
INTERNACIONALES
Manuel Corrales Umaña: "Para ser más oportunos desarrollamos reportes cortos de auditoría"
El gerente del Área para el Desarrollo del Bienestar Social de la Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR) se refirió a los desafíos que presentó la pandemia en cuanto a las auditorías, por qué los procesos son más cortos y cómo es la participación ciudadana en el control.
No disponible sin conexión
Internacionales
Carlos Velasco Oliva: “En México seguimos mejorando año a año el enfoque preventivo”
El director general de Difusión de la Auditoría Superior de la Federación de México habló con El Auditor.info sobre las funciones del organismo, el proceso de digitalización, el tipo de controles que realizan y los desafíos para este año.
No disponible sin conexión
Internacionales
Nelly Salvo: "En la Contraloría buscamos incorporar elementos de género, diversidad e inclusión"
La secretaria General de la Contraloría General de la República de Chile se refirió al trabajo realizado con el personal que se desempeña en el organismo para alcanzar una institución más equitativa.
No disponible sin conexión
Internacionales
Laércio Mendes Vieira: "El Tribunal hace análisis de datos desde hace más de 20 años"
El auditor federal de Control Externo del organismo contralor de Cuentas de la Unión de Brasil detalló las funciones del organismo y cómo se ha modernizado en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Internacionales
Diana Marcos: "Es muy útil el trabajo en equipo y con los demás países"
La ministra del Tribunal de Cuentas de Uruguay también destacó los avances del organismo en materia de género y modernización.
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
La ausencia
No disponible sin conexión
Encuadre
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
La permanencia del amor
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Sigue girando la infancia (GIROS I)
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Sueños al ras
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Tiempo de hablar
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Sin suelo
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Crea la lluvia
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Presencia de los sentidos
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
JLB / Olvido
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Pero el amor es más fuerte
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
El último recurso
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
El metal y la mano
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
El grito
No disponible sin conexión
Derechos
Cupo laboral para personas con discapacidad en las provincias: ¿se cumple?
Ninguna jurisdicción del país cubre el cupo del 4% dispuesto por ley. Si bien en todas se sancionaron normativas sobre el tema, no hay seguimientos y existen pocos registros. Según el INDEC, el 10,2% de la población tiene algún tipo de discapacidad.
No disponible sin conexión
Participación
Una guía para hacer cumplir los derechos ciudadanos
Fundación Éforo publicó una guía de derechos, garantías y normativas para procurar su aplicación y mejorar la vida en sociedad.
No disponible sin conexión
Derechos
Libertad de expresión en línea en la región: ¿Cuáles son los desafíos?
Organizaciones civiles de 15 países participaron de un informe para conocer el contenido que circula en las redes y cómo se aborda la vigilancia y moderación de los discursos. En el 70% de los países encontraron casos de censura directa derivados de la vigilancia masiva previa.
No disponible sin conexión
Mujeres en el control
Mujeres en el Control
Laura Cristina Vischi: “El año que viene capacitaremos sobre un sistema de expedientes propios”
Es la primera presidenta del Tribunal de Cuentas de Corrientes. Acaba de concluir su primer mandato de un año y fue reelegida para presidir el organismo durante el 2022. Cómo fueron estos meses de gestión, qué dificultades encontró y las expectativas para lo que viene en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Nora del Valle Millone Juncos: “Siempre a la mujer se le exige más en el trabajo”
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Jujuy sostuvo que debió enfrentar obstáculos y prejuicios en el ámbito laboral. También se refirió a los desafíos que debe superar a diario como responsable de un organismo de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Sabugal: “La participación de las mujeres en el control no es homogénea”
La secretaria de Modernización del Tribunal de Cuentas bonaerense sostuvo que si bien hay más mujeres en los mandos medios, disminuye la ocupación en los cargos superiores. También se refirió a los desafíos que enfrentan los organismos de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el control
Marita Olivarez: “Incorporar otras profesiones enriquece la tarea del control”
La auditora interna titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó cómo combina su formación como arquitecta con el control, los cambios que se requieren en los organismos y cómo alcanzar una fiscalización más eficiente.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Natalia Falugi: “El empoderamiento femenino se da en el TC de Río Negro”
La vicepresidenta del Tribunal de Cuentas de Río Negro se refirió al rol del control y cómo es trabajar en un organismo compuesto en gran parte por mujeres. También habló sobre el proceso de capacitaciones y la implementación de la Ley Micaela.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Andrea Abramo: "El techo de cristal es muy gráfico"
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Córdoba destacó la desigualdad de género que impera en los organismos de control y cómo las mujeres deben librar batallas diarias para conquistar cargos directivos. Además se refirió a los efectos de la ley Micaela.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Mariana Gagliardi: “El control es fundamental para reducir desigualdades”
La presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) destacó el rol de las mujeres en los organismos de control y sostuvo que la participación es muy dispar. También se refirió al trabajo de proyectos con perspectiva de género.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
María Alejandra Mac Allister: “No es fácil llegar a lugares de poder para las mujeres”
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa repasó su historia y los obstáculos que tuvo que enfrentar en su camino profesional. También destacó la importancia de una perspectiva distinta en los organismos de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Graciela de la Rosa: "Hay políticas activas destinadas a cerrar brechas de género"
La Auditora General de la Nación destacó que, si bien hay avances, aún faltan mujeres en el Colegio de Auditores y fomentar los controles con perspectiva de género.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
María Estela Moreno: “Creo en la auditoría como una herramienta transformadora”
La directora de la Maestría en Auditoría Gubernamental de la Universidad de San Martín aseguró que mediante la fiscalización se fortalece la política pública y destacó que la perspectiva de género gana terreno en el ámbito en los organismos de control.
No disponible sin conexión
Despapelización
¿Qué sistemas de digitalización utilizan las provincias?
El Auditor.info realizó un relevamiento sobre los tipos de herramientas y el nivel de digitalización que hay en los organismos públicos provinciales. Se observó que no todos utilizan el modelo de gestión electrónica de Nación.
No disponible sin conexión
Informe anual
Desarrollo Sostenible: la Agenda 2030 está "en grave peligro" según la ONU
La División de Estadísticas del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó el informe anual sobre los avances de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2022. Allí indican que hubo un retroceso debido a las diversas "crisis progresivas e interrelacionadas".
No disponible sin conexión
Humedales
Ambiente
Humedales Chaco: uno de los Sitios Ramsar más grandes del país
Abarca 508 mil hectáreas con palmerales, pastizales, ríos, arroyos y esteros que conservan su dinámica natural. Actualmente se efectúa un inventario que será clave para el ordenamiento territorial de la zona.
No disponible sin conexión
Ambiente
Humedales: Bahía de Samborombón la "joya" bonaerense
Con una extensión de 250 mil hectáreas, es el espacio Ramsar marino costero más extenso del país y uno de los sitios más importantes de biodiversidad de la provincia de Buenos Aires. Alberga aves playeras y al 70% de la población de venados de las Pampas, una especie en peligro de extinción.
No disponible sin conexión
Humedales
¿Qué son las turberas fueguinas y por qué es importante protegerlas?
El Glaciar Vinciguerra y Turberas Asociadas, que se encuentra en la ciudad de Ushuaia, es uno de los humedales más importantes del país y el sitio Ramsar más austral del mundo. Su preservación es fundamental para enfrentar las crisis climática e hídrica que acechan a nivel global, además de ser una importante fuente de agua potable.
No disponible sin conexión
AMBIENTE
¿Por qué la Laguna de Mar Chiquita debería ser parque nacional?
El lago salado cordobés es uno de los más grandes del mundo y un hábitat único para cientos de miles de aves y otros animales. Desde el Ministerio de Ambiente ya dieron el visto bueno al proyecto y ahora falta la aprobación de las legislaturas provincial y nacional.
No disponible sin conexión
Transparencia y participación
Aniversario
Los 30 años de la AGN desde la mirada de sus gestores
Norberto Bruno, Alberto Assisa y Jorge Forlano, tres referentes que fueron parte de los inicios de la Auditoría General de la Nación, repasan lo que representó el organismo, el camino recorrido y los retos que enfrenta en la actualidad.
No disponible sin conexión
Transparencia
La Oficina Anticorrupción presentó su informe de gestión semestral
Entre las principales acciones desarrolladas se destacó el impulso del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), así como también la presentación del Proyecto de Ley de Integridad y Ética Pública.
No disponible sin conexión
Gestión
Jóvenes y política: qué les interesa y cómo participan
Según una encuesta realizada por Unicef y Cippec, la mayoría de los menores de 24 años no se sienten representados por ningún partido y consideran que sus intereses no son tenidos en cuenta. Piden más participación y espacio en los debates parlamentarios.
No disponible sin conexión
Gobierno abierto
Impulsan una ley para transparentar las cuentas municipales
El proyecto para que todos los concejales bonaerenses tengan acceso al manejo de las arcas comunales y provinciales. Propone facilitar a los legislativos la clave del sistema informático de administración financiera.
No disponible sin conexión
El Auditor podcast
Estreno
Se lanzó el podcast de El Auditor.info
No disponible sin conexión
Episodio 2
El Auditor podcast: Plan 54 nuevas escuelas
No disponible sin conexión
Episodio 3
El Auditor podcast: Energía nuclear
Ya está disponible el tercer episodio del podcast de ElAuditor.info. Esta vez el tema es la energía nuclear, una variante que contamina menos que los hidrocarburos siempre y cuando los controles sean adecuados.
No disponible sin conexión
Episodio 4
El Auditor podcast: Pauta oficial
No disponible sin conexión
Control
Abstención de opinión en auditorías: ¿sí o no?
Cuando no tienen una opinión formada, los auditores cuentan con la posibilidad de no manifestarse. En qué casos pueden hacerlo, cuáles son las alternativas. El análisis de expertos en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Monitor presupuestario
¿Cómo funciona el sistema previsional argentino?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el ejercicio 2021 del SIPA y detectó que la estructura estatal cubrió el 51,6% de los beneficios que paga. Además, el informe determinó que los haberes previsionales promedio "no son suficientes para mantener en la etapa pasiva el nivel de vida durante la etapa activa".
No disponible sin conexión
Debate
Éforo realizó el primer encuentro plural sobre el trabajo en Argentina
Referentes de distintos espacios se reunieron para abordar cuestiones vinculadas al ámbito laboral desde diversas temáticas y perspectivas. Facundo Manes, Carla Pitiot, Federico Recagno, Mariano Narodowski, María Migliore, Micaela Ferraro Medina y María Eugenia Pierrepont participaron de los paneles.
No disponible sin conexión
Presupuesto y políticas públicas
Éforo data
Los presupuestos nacionales y una costumbre poco saludable
Los últimos cinco proyectos presupuestarios incorporaron un conjunto de artículos que no cumplen con el artículo 20 de la ley de administración financiera.
No disponible sin conexión
Entrevista
"El presupuesto tiene un nivel de oscurantismo importante"
El economista e investigador Javier Curcio forma parte del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA. En charla con El Auditor.info se refirió a los recortes en Educación del presupuesto, el rol del Congreso en la planificación, entre otras cuestiones.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cuál fue el nivel de rigidez presupuestaria de la última década?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la flexibilidad del gasto de la Administración Pública Nacional desde 2010 hasta 2021. Según el informe, la presencia de rigideces presupuestarias limita la capacidad de la política fiscal para reaccionar a escenarios imprevistos o nuevos.
No disponible sin conexión
Transparencia
El Ministerio de Educación ejecutó menos del 40% de lo recaudado por el Aporte Solidario
El crédito total vigente a diciembre de 2021 de la contribución extraordinaria fue de $204.640 millones. Sin embargo, a esa fecha se devengó el 85,3% ($174.551 millones), según el seguimiento realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
No disponible sin conexión
Control
¿Cuánto recaudó el Estado en lo que va del año?
Se percibieron $3.761.174 millones, en su mayoría provenientes de impuestos, aportes jubilatorios y contribuciones patronales. Estos ingresos alcanzaron el 47% de lo previsto para todo el 2022, en base a los datos del Presupuesto Abierto.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cómo afectó la pandemia al presupuesto de CABA?
Se crearon varios programas específicos para poder hacer frente a la emergencia sanitaria por un total de $3.234.187.815, según la Cuenta de Inversión de la Ciudad del ejercicio 2020. El análisis en términos numéricos y estadísticos destinados en cada área.
No disponible sin conexión
Políticas públicas
¿Qué impacto tiene la Tarjeta Alimentar?
El programa se estima que alcanza a 4,1 millones de personas. Según un informe de la Coordinación Presupuestaria y Planificación del Desarrollo de la Nación tiene un “fuerte sesgo progresivo” y ayudó a reducir los niveles de pobreza e indigencia.
No disponible sin conexión
Patrimonio
Sociedad
Palacio Barolo: raíces italianas de Buenos Aires
El edificio ubicado sobre Avenida de Mayo representa a la Argentina de principios del siglo XX que busco constituirse a través de la inmigración. Se transformó en uno de los símbolos de la cultura del país europeo en la ciudad.
No disponible sin conexión
Sociedad
Una antigua iglesia y un pasaje, testigos de las invasiones inglesas
Sobre la manzana que comprende Avenida Belgrano, Defensa y Venezuela, en San Telmo, un santuario nos trasporta a distintos momentos históricos del país.
No disponible sin conexión
Sociedad
Legislatura porteña: su huella en la historia y en la cultura
El palacio Ayerza es hoy considerado patrimonio arquitectónico. El edificio refleja distintos momentos de la historia argentina, desde la consolidación del estado nacional hasta la designación de Buenos Aires como Ciudad Autónoma.
No disponible sin conexión
Sociedad
Un gran monumento al agua
Es uno de los edificios más bellos e imponentes de CABA. Su construcción significó mejoras en las condiciones de vida de la población y la erradicación de enfermedades producidas por el agua contaminada.
No disponible sin conexión
Buscar en el sitio
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos