Suscríbase al newsletter
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos
Dia Mundial del Reciclaje
El tratamiento de la basura como política de Estado
Los basurales a cielo abierto son un problema para el ambiente y quienes viven alrededor. ¿Qué hace el Estado nacional y los locales para afrontar esta problemática? ¿Por qué el reciclaje, la economía circular, el control y el acceso a la información son importantes?
No disponible sin conexión
Inclusión
Museos accesibles: ¿son aptos para todo público?
En la Ciudad de Buenos Aires existen 11 museos y la mayoría no reúne las condiciones para ser recorridos por personas con movilidad reducida. Dos informes de la Auditoría porteña advierten sobre la situación, pero poco se ha avanzado sobre esas recomendaciones.
No disponible sin conexión
Análisis
Fundación Éforo publicó un informe sobre la caracterización de hogares en Argentina
En el documento realizado por el área económica de la institución se analiza la situación de las viviendas del país con variables que definen oportunidades, límites, roles asociados y tareas, que condicionan el desarrollo colectivo e individual de las personas.
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Piezas en el borde
No disponible sin conexión
Digitalización
San Juan: cómo funciona Ciudadano Digital, la app para trámites provinciales
Mediante la plataforma virtual, se pueden realizar diversas gestiones sin tener que pasar por una dependencia provincial. En menos de un año de funcionamiento, se registraron más de 1.000.000 de consultas por parte de residentes locales.
No disponible sin conexión
Estado Abierto
“En Mendoza todos rinden cuentas”
Lo aseguró el auditor General de Ética Pública de la provincia, Gabriel Miró. Fue en el marco de las jornadas “Los desafíos del Estado en la era exponencial”, organizadas por la Universidad de Cuyo.
No disponible sin conexión
Control
Detectan altos niveles de evasión fiscal en la región
Un informe de la OCDE da cuenta de los elevados índices de fuga impositiva sobre la renta de las personas físicas y de las empresas en Latinoamérica. "Se estima que una parte importante de la riqueza se mantiene en paraísos fiscales", concluyeron.
No disponible sin conexión
Gestión
Ambiente y SIGEN aprobaron la primera etapa del índice de sostenibilidad
La herramienta de diagnóstico, evaluación y seguimiento de medidas sustentables en la administración pública presentó una valoración media de 2.6 (del 0 al 5). Las referentes de las áreas, Irma Miranda y Marita Olivarez, detallaron los puntos principales del informe.
No disponible sin conexión
Colegio de Auditores
“Existe sobrepesca ilegal y no la estamos verificando”
El auditor General Miguel Ángel Pichetto presentó un informe en el que se registran fallas en los controles de la pesca de langostino. Desde la Auditoría hicieron hincapié en la falta de recursos humanos y el crecimiento de la ilegalidad en el sector.
No disponible sin conexión
Acciones
"Mi aventura era subir a los trenes e irme más allá de La Paternal"
Ezequiel Semo es apasionado por los ferrocarriles desde adolescente. Tiene una colección de uniformes que le donaron extrabajadores ferroviarios. Como parte del proyecto artístico ABTE, repintó carteles de diferentes estaciones que se encontraban abandonados.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cómo luchar contra la corrupción y ampliar derechos?
La Oficina Anticorrupción presentó una serie de investigaciones realizadas por expertos en donde se analiza cómo se entrelaza la corrupción con temas como género, derechos humanos, burocracia de calle y medioambiente.
No disponible sin conexión
Feria del Libro
Debate
“Es difícil no sufrir sabiendo que tu hijo podría estar a tu lado porque era algo evitable”
Lo dijo Nilda Gómez, mamá de Mariano, víctima de Cromañón. Fue durante la charla de la que participaron referentes de Familias por la Vida en el stand que APOC posee en la Feria del Libro de Buenos Aires.
No disponible sin conexión
A 40 años de la Guerra
Malvinas: "Fue el compañerismo lo que nos sacó adelante"
Así lo afirmó José Luis Labayen quien junto con Edgardo Peretti, ambos excombatientes, recordaron el horror que vivieron durante el conflicto armado en una charla realizada en el stand de APOC en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
No disponible sin conexión
Feria del Libro
¿Por qué son importantes los organismos de control?
Jesús Rodríguez y Carlos Montero, presidente de la AGN y síndico General de la Nación, participaron de un debate moderado por el secretario General de APOC Mesa Nacional, Federico Recagno, y por el secretario General de APOC Seccional Nación, Hugo Quintana. Allí plantearon la relevancia de las auditorías y los desafíos a futuro.
No disponible sin conexión
Feria del Libro
Control con perspectiva de género
María Isabel Berón y Claudia Camera, referentes de APOC y SIGEN respectivamente, llevaron a cabo una charla debate sobre el rol de las mujeres y las minorías en las auditorias internas. La conferencia se dio en el stand 3018 del Pabellón Ocre.
No disponible sin conexión
¡Jugá al Estadle!
Todos los días una nueva palabra para ver cuánto conocés del Estado.
No disponible sin conexión
Control
El Congreso aprobó el plan anual de auditorías de la AGN
La Comisión Revisora Mixta de Cuentas votó por unanimidad darle curso al plan de trabajo 2022 que prevé 420 nuevos informes. Además de fiscalizar los gatos relacionados a la pandemia, harán controles en concesionarias ferroviarias, en el INCAA, en el PAMI, en el Servicio Penitenciario, entre otros organismos.
No disponible sin conexión
Entrevista
¿Cómo se cuida y controla el patrimonio cultural del Estado?
El Ministerio de Economía tiene un área específica que protege y pone en valor bienes que pertenecen al patrimonio nacional. Mario Félix Naranjo, su responsable, detalló qué tareas cumplen y qué bienes posee el Estado en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Ambiente
Contaminación acústica: faltan normas y concientización
El país no cuenta con una ley nacional que regule los niveles elevados de ruido. La única jurisdicción que tiene una legislación sobre el tema es la Ciudad de Buenos Aires, una de las diez más ruidosas del mundo. La importancia de una planificación urbana y preservar los "santuarios del ruido".
No disponible sin conexión
Humedales
Exigen que la Laguna de Mar Chiquita se declare parque nacional
Organizaciones civiles y funcionarios pidieron ante el Congreso que se agilice su tratamiento y que antes de agosto de este año se sancione la ley para la protección del área cordobesa. En caso de que así no sea, se perdería una inversión millonaria.
No disponible sin conexión
Control
Abstención de opinión en auditorías: ¿sí o no?
Cuando no tienen una opinión formada, los auditores cuentan con la posibilidad de no manifestarse. En qué casos pueden hacerlo, cuáles son las alternativas. El análisis de expertos en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Salud
Autismo en la adultez: la necesidad de tener un diagnóstico
En general se relaciona el espectro autista a niños o adolescentes, pero poco se habla de la condición en mayores. El testimonio de dos adultos con autismo que comparten cómo se enteraron, cuentan los tipos de tratamientos que hay y lo que hace falta.
No disponible sin conexión
Informes de auditoría
Informe de la AGN
Fallas en el control de una bacteria que afecta a los cítricos
El HLB afecta a las plantas y, en caso de ingesta, no se transfiere a las personas. El SENASA es el organismo encargado de monitorear que la plaga no se extienda. La AGN realizó una auditoría y halló problemas en la ejecución del plan de prevención.
No disponible sin conexión
INFORME DE LA AGN
Hallaron problemas en la gestión de la Agencia de Acceso a la Información Pública
El organismo de control nacional evaluó el trabajo de la oficina y aseguró que no se desarrollaron, ni implementaron herramientas que tiendan a garantizar de forma efectiva la transparencia activa y la protección de datos personales.
No disponible sin conexión
informe de auditoría
¿Qué dijo la AGN sobre el Registro Nacional “No Llame”?
El organismo de control nacional analizó la gestión de la Agencia de Acceso a la Información Pública y evaluó el grado de avance de las recomendaciones que realizó anteriormente respecto al Registro Nacional “No Llame”. Se hallaron "deficiencias" en su difusión, gestión denuncias y aplicación de sanciones.
No disponible sin conexión
Control
Registraron graves fallas edilicias en el Hospital Enrique Tornú
La Auditoría porteña observó desde desprendimientos de paredes hasta falta de matafuegos en el centro de salud. Desde el organismo advirtieron que las numerosas deficiencias impiden que haya un funcionamiento adecuado y seguro.
No disponible sin conexión
Tarifas
¿El ENRE priorizó la rentabilidad de las empresas?
Con mayoría dividida, la AGN aprobó un informe sobre la gestión 2016. Allí se determinó que la revisión tarifaria integral, por la cual se decide el precio a pagar por los usuarios, se realizó con información brindada mayormente por las distribuidoras.
No disponible sin conexión
Informe de la AGCBA
Los libros de un programa educativo se entregaron fuera de término
La Auditoría porteña analizó la gestión del plan Leer para Crecer destinado a fortalecer las bibliotecas escolares con libros de texto. El material se contrató al comienzo del ciclo escolar pero los ejemplares recién llegaron entre mitad y fin de año.
No disponible sin conexión
Control
Detectan irregularidades en concesiones otorgadas por la Ciudad
La auditoría porteña analizó 23 licencias vigentes hasta 2016. Encontraron deudas tributarias, actividades que no corresponden con el planeamiento urbano y falta de habilitaciones.
No disponible sin conexión
Derechos Humanos
Se cumplen 13 años sin Defensor del Pueblo de la Nación
A pesar de los reclamos e intimaciones judiciales, el Congreso no configura una comisión bicameral para el nombramiento de una nueva persona en el cargo. El último defensor fue Eduardo Mondino que finalizó su mandato en 2009.
No disponible sin conexión
Estado
Expertos reflexionaron sobre la gestión pública pospandemia
El secretario general del CLAD, Francisco Velázquez, conversó con socios y socias de la AAEAP sobre los cambios de gestión en los gobiernos tras la emergencia sanitaria.
No disponible sin conexión
ambiente
Cómo protege cada provincia a sus bosques
La norma sobre el presupuesto mínimo para resguardar los ecosistemas no se cumplió desde su sanción. Varias provincias continúan deforestando en zonas prohibidas con fines agrícolas o de desarrollos urbanos. La justicia y la sociedad civil intentan impedirlo pero las cifras no descienden.
No disponible sin conexión
Derechos
Ya está vigente el Convenio 190 de la OIT contra la Violencia y el Acoso Laboral
A un año de su ratificación, la normativa que protege a los trabajadores de la violencia y el acoso laboral es un hecho en el país. Ahora resta que se delimite un plan de acción con iniciativas concretas que garanticen su cumplimiento.
No disponible sin conexión
Legislación
Aunque las leyes no estén reglamentadas, los ciudadanos pueden exigir su cumplimiento
Fundación Éforo realizó un relevamiento en el que encontró muchas normas sin su decreto reglamentario. Los especialistas aseguran que una vez promulgadas y publicadas en el Boletín Oficial, ya están vigentes.
No disponible sin conexión
Inclusión
Techo de cristal en la Justicia: sin ministra en la Corte y con sólo 30% de mujeres en los cargos más altos
Según un informe del máximo tribunal judicial, cuanto más alta es la jerarquía más baja es la presencia de mujeres. Tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, sólo hay ministros varones en la Corte Suprema. Si bien se venció el plazo, aún no se presentó ninguna postulación.
No disponible sin conexión
Mujeres en el control
Mujeres en el Control
Laura Cristina Vischi: “El año que viene capacitaremos sobre un sistema de expedientes propios”
Es la primera presidenta del Tribunal de Cuentas de Corrientes. Acaba de concluir su primer mandato de un año y fue reelegida para presidir el organismo durante el 2022. Cómo fueron estos meses de gestión, qué dificultades encontró y las expectativas para lo que viene en una charla con El Auditor.info.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Nora del Valle Millone Juncos: “Siempre a la mujer se le exige más en el trabajo”
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Jujuy sostuvo que debió enfrentar obstáculos y prejuicios en el ámbito laboral. También se refirió a los desafíos que debe superar a diario como responsable de un organismo de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Sabugal: “La participación de las mujeres en el control no es homogénea”
La secretaria de Modernización del Tribunal de Cuentas bonaerense sostuvo que si bien hay más mujeres en los mandos medios, disminuye la ocupación en los cargos superiores. También se refirió a los desafíos que enfrentan los organismos de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el control
Marita Olivarez: “Incorporar otras profesiones enriquece la tarea del control”
La auditora interna titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó cómo combina su formación como arquitecta con el control, los cambios que se requieren en los organismos y cómo alcanzar una fiscalización más eficiente.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Natalia Falugi: “El empoderamiento femenino se da en el TC de Río Negro”
La vicepresidenta del Tribunal de Cuentas de Río Negro se refirió al rol del control y cómo es trabajar en un organismo compuesto en gran parte por mujeres. También habló sobre el proceso de capacitaciones y la implementación de la Ley Micaela.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Andrea Abramo: "El techo de cristal es muy gráfico"
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Córdoba destacó la desigualdad de género que impera en los organismos de control y cómo las mujeres deben librar batallas diarias para conquistar cargos directivos. Además se refirió a los efectos de la ley Micaela.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Mariana Gagliardi: “El control es fundamental para reducir desigualdades”
La presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) destacó el rol de las mujeres en los organismos de control y sostuvo que la participación es muy dispar. También se refirió al trabajo de proyectos con perspectiva de género.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
María Alejandra Mac Allister: “No es fácil llegar a lugares de poder para las mujeres”
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa repasó su historia y los obstáculos que tuvo que enfrentar en su camino profesional. También destacó la importancia de una perspectiva distinta en los organismos de control.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
Graciela de la Rosa: "Hay políticas activas destinadas a cerrar brechas de género"
La Auditora General de la Nación destacó que, si bien hay avances, aún faltan mujeres en el Colegio de Auditores y fomentar los controles con perspectiva de género.
No disponible sin conexión
Mujeres en el Control
María Estela Moreno: “Creo en la auditoría como una herramienta transformadora”
La directora de la Maestría en Auditoría Gubernamental de la Universidad de San Martín aseguró que mediante la fiscalización se fortalece la política pública y destacó que la perspectiva de género gana terreno en el ámbito en los organismos de control.
No disponible sin conexión
Transparencia y participación
Informe
Bajo nivel de transparencia activa en las Empresas de Propiedad Estatal
Se presentó el Índice de Transparencia de las EPE elaborado por el CIPPEC. Según el informe, el promedio de transparencia apenas supera los 40 puntos sobre 100 y se registra mucha disparidad. Qué mecanismos fallan y cuáles serían las mejoras a aplicar.
No disponible sin conexión
Gestión
Jóvenes y política: qué les interesa y cómo participan
Según una encuesta realizada por Unicef y Cippec, la mayoría de los menores de 24 años no se sienten representados por ningún partido y consideran que sus intereses no son tenidos en cuenta. Piden más participación y espacio en los debates parlamentarios.
No disponible sin conexión
Gobierno abierto
Impulsan una ley para transparentar las cuentas municipales
El proyecto para que todos los concejales bonaerenses tengan acceso al manejo de las arcas comunales y provinciales. Propone facilitar a los legislativos la clave del sistema informático de administración financiera.
No disponible sin conexión
gestión
La SIGEN se reunió con los Tribunales de Cuentas para afianzar el control
El objetivo del encuentro fue tratar la planificación de la actividad 2022 y el grado de ejecución alcanzado del planeamiento 2021.
No disponible sin conexión
Informe
Cómo colaboran las entidades fiscalizadoras con la Sociedad Civil
Organismos de control de distintas partes del mundo respondieron una encuesta en la que se indagó sobre el tipo de vínculo con las organizaciones. El 70% de las entidades encuestadas tiene una estrategia de participación o de comunicación ya sea formal o informal.
No disponible sin conexión
Encuadre
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Al pan, pan
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
El pozo ciego
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
El abrazo desconocido
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Presencia y ausencia
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Mujeres
No disponible sin conexión
ENCUADRE • LAS IMÁGENES DICEN
Nuevas distancias
No disponible sin conexión
Gobiernos locales
Gestión
La provincia de Buenos Aires ya tiene su ley de economía del conocimiento
El senado bonaerense sancionó la norma que busca promover el impulso de empresas dedicadas al desarrollo del conocimiento. El régimen otorga beneficios fiscales para las firmas que se registren.
No disponible sin conexión
Control
Más transparencia y modernización en el Tribunal de Cuentas de La Rioja
El órgano de control provincial presentó el Plan Operativo Institucional 2022 en el que presentó avances en modernización, digitalización y análisis del proyecto anual. "El objetivo es visibilizar la labor en el control", afirmó Jorge Menem, presidente del TC.
No disponible sin conexión
Participación
Gualeguaychú: cada vez más vecinos proponen y definen proyectos para su ciudad
El presupuesto participativo en la localidad entrerriana se desarrolla desde hace 10 años. El programa cuenta con una amplia convocatoria para definir obras vinculadas a mejoras en el barrio, el fomento del turismo, beneficios para jóvenes o protección de adultos mayores.
No disponible sin conexión
Derechos
En San Juan insisten con la Ley de Acceso a la Información Pública
Por novena vez se presentó un proyecto en Diputados para que la provincia adhiera a la norma nacional aprobada en 2017. Desde el gobierno local habían anunciado que se avanzaría en el tema pero hasta ahora no hubo novedades.
No disponible sin conexión
Modernización
Jujuy busca potenciar el desarrollo digital
El tema central del encuentro del NOA, celebrado en Catamarca, fue el desarrollo tecnológico de las provincias y la importancia de la articulación entre los sectores público y privado para la reducción de brechas tecnológicas.
No disponible sin conexión
Transparencia
Multan a intendentes de Chubut
El Tribunal de Cuentas provincial sancionó a jefes comunales por no presentar en tiempo y forma la rendición contable mensual. Tras la notificación, los intendentes deberán pagar de su bolsillo.
No disponible sin conexión
Presupuesto y políticas públicas
Control
¿Cómo se ejecutó el presupuesto en lo que va del año?
Del análisis de los datos públicos disponibles del Presupuesto Abierto, en los primeros 114 días del año se devengaron $3.494.938 millones, una ejecución del 32% del total, en regla con la proporción de tiempo transcurrido.
No disponible sin conexión
Análisis
¿Cómo afectó la pandemia al presupuesto de CABA?
Se crearon varios programas específicos para poder hacer frente a la emergencia sanitaria por un total de $3.234.187.815, según la Cuenta de Inversión de la Ciudad del ejercicio 2020. El análisis en términos numéricos y estadísticos destinados en cada área.
No disponible sin conexión
Políticas públicas
¿Qué impacto tiene la Tarjeta Alimentar?
El programa se estima que alcanza a 4,1 millones de personas. Según un informe de la Coordinación Presupuestaria y Planificación del Desarrollo de la Nación tiene un “fuerte sesgo progresivo” y ayudó a reducir los niveles de pobreza e indigencia.
No disponible sin conexión
Economía
¿Cuáles son los principales puntos del acuerdo con el FMI?
La Oficina de Presupuesto del Congreso realizó el análisis del vínculo alcanzado con el organismo internacional. El desembolso de U$S44.400 millones estará destinado a cubrir los vencimientos derivados del plan anterior tomado en 2018.
No disponible sin conexión
Buscar en el sitio
Informes de Auditoría
Transparencia y Participación
Investigación
Diccionario del control
Encuadre
Editorial
Quiénes somos