Los datos biométricos sirven para validar y verificar la identidad de una persona. Esta tecnología puede usarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana para el desbloqueo de aparatos electrónicos o identificación en aplicaciones por ejemplo, pueden desarrollarse en la identificación de huellas dactilares, el iris, el rostro, la voz o incluso la forma de caminar de una persona.

Para medir y comprobar la identidad de una persona hay distintos tipos de identificadores biométricos que sirven como un código de acceso en la autenticación. Los mismos pueden ser fisiológicos o comportamentales.

"Los datos biométricos tienen como objetivo principal identificar unívocamente a alguien".

Dentro de los identificadores fisiológicos se puede destacar la huella digital, el reconocimiento facial y el patrón de retina. En este momento se está realizando una práctica de un modelo biométrico adaptado para identificar el olor corporal de las personas.

En el caso de los identificadores comportamentales se incluyen los sistemas de reconocimiento de voz que analizan la dicción de una persona para validar su identidad, el patrón de tecleado único debido a factores neurofisiológicos y la escritura que es distinta para cada persona.

"Los datos biométricos tienen como objetivo principal identificar unívocamente a alguien", aseguró Pablo Negri, doctor en Informática e investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en comunicación con El Auditor.info

El especialista especificó, además, que algunos datos biométricos son más precisos y robustos que otros y que actualmente crecen las formas de validar la identidad usando esta tecnología en detrimento de otras formas de identificación como una contraseña.

Metodología

“En el reconocimiento facial, esta tecnología utiliza algoritmos de procesamiento de imágenes para detectar rostros en videos o fotografías y capturas, para luego extraer el rostro y enviarlo a un modelo de extracción de características”, puntualizó Negri. 

Para el experto, estos modelos están basados en Redes Neuronales Profundas y contienen capas convolucionales que convierten la información visual del rostro del test en una lista numérica o vectores que pueden tener 512 o más cifras. Luego es comparado con los vectores de características de una base de búsqueda. 

Cuando el rostro de test es similar a uno de la lista, ambos vectores tienen parecido numérico, lo que significa que la “distancia” entre ambos rostros es pequeña. En ese caso, si esta distancia es menor que un umbral se presume que la persona de test es la misma que la persona de la lista.

Estos modelos se entrenan con millones y millones de fotografías de personas, con varias capturas diferentes y de alguna manera logran capturar las características de identidad de forma abstracta que le sirve para que la distancia intra-individuo sea mínima. Pero lo que hace internamente es muy abstracto y no se corresponde con medidas simples, como la distancia entre los ojos.

¿En qué trámites se utilizan los datos biométricos?

Este registro sirve para identificar en los aeropuertos, a través de scanners de huellas dactilares y cámaras en los puestos fronterizos, de una manera precisa a las personas que ingresan a un país. Una situación similar ocurre en los consulados extranjeros que reciben solicitudes y para las renovaciones de visas.

Los datos biométricos son un método que sirve para el control de acceso también en las empresas que antiguamente compraban tarjetas con bandas magnéticas para realizar un seguimiento de la asistencia de sus trabajadores. Actualmente muchas entidades se volcaron a utilizar este sistema que no se puede duplicar y evita que personas no autorizadas accedan a las instalaciones de una organización.

Además, en sectores gubernamentales y en bancos se utiliza la tecnología biométrica para combatir el fraude de identidad y proteger los datos confidenciales. En algunos países del mundo está ganando terreno el e-passport que cuenta con un chip embebido con los datos biométricos relativos a la imagen facial del titular del documento y los datos personales.

Marco jurídico

Hace un año, por medio de la resolución general Nº 5.266, se habilitó en la aplicación móvil Mi AFIP la funcionalidad para que los contribuyentes o responsables validen su identidad mediante factores de autenticación de biometría con reconocimiento facial a distancia y en tiempo real con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a través de dispositivos electrónicos con conectividad móvil sin la necesidad de concurrir a las dependencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

El registro de los datos biométricos es un procedimiento obligatorio destinado a facilitar y garantizar la correcta identificación de las características únicas de cada persona. Todas las personas que operen con clave fiscal deben tener sus datos biométricos registrados. Cada contribuyente obligado a registrar sus datos recibe una notificación en su domicilio fiscal electrónico con la fecha límite para cumplir el requisito.

A raíz de las restricciones de circulación que tuvieron lugar debido a la pandemia de Covid-19, se había suspendido esta obligación de registro; un beneficio excepcional que se extendió varias veces. Esta excepción ya no será prorrogada y los contribuyentes deben registrar sus datos biométricos.

En un ranking de los peores países para la recopilación y el uso de datos biométricos China se llevó el puesto número uno y le continuó Costa Rica, Irán, Usa, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, entre otros.

¿Seguridad o invasión a la privacidad?

El Ejecutivo impulsó por medio del Ministerio de Seguridad de la Nación la creación del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS) que centraliza los datos de los habitantes de Argentina, adquiridos al momento de solicitar o renovar el documento nacional de identidad, en controles migratorios y en las renovaciones de licencias de conducir.

En 2013, una falla en la configuración de un servidor de los padrones electorales dio acceso público a las fotos de 11.000 ciudadanos que fueron obtenidas por medio del sistema SIBIOS.

Si bien la justificación del Estado para la utilización de datos biométricos es que “contribuyen con la seguridad pública y al esclarecimiento de hechos delictivos”, algunas organizaciones defensoras de los derechos civiles, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), se mostraron en contra de este método por “los riesgos que conlleva para la privacidad de las personas”.

“Los datos biométricos funcionan muy bien en contextos controlados y esto hace que el reconocimiento facial sea muy preciso", identificó Negri.

El experto recomendó que “así como no es recomendable divulgar una contraseña, tampoco conviene publicar una foto del DNI, ya que puede servir para dar origen a cuentas bancarias”. También sugirió no tener las redes sociales en modo público.

“En cuanto al logueo en aplicaciones se irá generalizando el uso del rostro, la voz y quizá dentro de poco el iris también. De esta forma, los individuos no tendrán que recordar contraseñas diferentes por aplicación y será más cómodo”, aseguró Negri.

Ventajas y desventajas

Para Pablo Negri hay muchas cosas que son beneficiosas sobre el uso de estas tecnologías, como la identificación de personas extraviadas. “Funciona muy bien en contextos controlados y esto hace que el reconocimiento facial sea muy preciso”, sostuvo aunque advirtió: "es aquí donde la sociedad, antes prácticamente anónima para las cámaras de vigilancia urbana, se ve expuesta en su privacidad".

Una de las desventajas del sistema es que las personas mayores pueden experimentar dificultades al autenticarse usando sus huellas ya que la elasticidad de la piel disminuye con la edad y el margen de error aumenta por no ser 100% exacta.

Ciencia y tecnología

En relación a la existencia de instituciones enfocadas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, Pablo Negri lamentó tener que explicarlo.  “A la ciencia la veo con tres pilares fundamentales: el desarrollo del conocimiento, su aplicación y en la formación continua de nuevos especialistas y profesionales. La ciencia se encarga de poner sus semillas en las preguntas básicas para luego emplear estos modelos en las preguntas que precisa responder la sociedad”.

“Se puede hablar de reconocimiento facial en RENAPER, o en la optimización del riego por goteo en San Juan. El Conicet promueve la ciencia básica, como la aplicada mediante el financiamiento de proyectos y recursos humanos que se extiende a lo largo de todo el país y permite una federalización del conocimiento, ya sea en Capital Federal, en el Bosque de Arrayanes en Chubut, en la península de Valdés o en la selva misionera”, detalló Negri. 

Asimismo, el experto explicó que no hay otro organismo nacional o provincial que tenga coberturas de este alcance y que "no tiene sentido explicar a esta altura de la civilización lo que significa el valor del conocimiento".