En 2018 se cumplen 35 años de una continuidad democrática que no estuvo exenta de sobresaltos políticos y económicos. Esta semana, El Auditor.info ofrece un repaso de la evolución de distintas variables, como empleo estatal, deuda pública y dólar, que demuestran de qué manera se administró el país en un período de consolidación institucional. 

Ascensor vs. escalera

Una de las frases más escuchadas de la última década en materia económica es la que dice que los sueldos suben por escalera, mientras los precios lo hacen por ascensor. 

Algo parecido ocurrió con el Producto Bruto Interno (PBI) y la deuda pública del país. Es que desde 1983 los compromisos con acreedores de todo tipo crecieron unas siete veces, mientras que la actividad económica se expandió solo por cuatro.

En números, al comienzo de la democracia, el PBI argentino alcanzaba los U$S 104.000 millones y, para 2018, se estima que esa cifra llegará a los US$ 550.000 millones.

En cambio, en 1983 la deuda pública era de US$ 45.000 millones, un monto conformado casi exclusivamente por factores externos, es decir, estaba en moneda extranjera y podía ser reclamada por acreedores de otros países. 

El tiempo fue pasando y apareció otro condimento en la historia: la deuda intra-sector público, en pocas palabras, préstamos que el Estado se hizo a sí mismo. Esta herramienta de financiación tuvo su apogeo durante la administración anterior y evolucionó de manera tal que logró desplazar al llamado frente externo hasta perder protagonismo en los últimos años. 

Con todo, en 2018 la deuda supera los US$ 300.000 millones (la mitad de ese monto es intra-sector público), sin contar los dólares que llegarán tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. 

Gasto

El Gasto Público Consolidado es la suma de los desembolsos que hacen los Estados nacionales, provinciales y municipales

En ese sentido, allá por 1983 esta variable representaba el 27% del PBI a nivel financiero, es decir, el que incluye el pago de los intereses de la deuda. Este año, en tanto, la proporción llegó al 45%

Empleo público

Al finalizar la dictadura había 1.749.000 empleados públicos. De ese total, 752 mil prestaban servicios al Estado nacional, una cifra idéntica lo hacía en las administraciones provinciales. Los municipios contaban con 254 mil agentes.

A nivel provincial, el empleo público tuvo una suba del 197% en los últimos 35 años.

A 35 años de ese momento, la plata estatal suma unas 3.509.000 personas, alimentada en mayor medida por las incorporaciones hechas a nivel municipal y provincial. Es que, en el primer caso, la cifra de trabajadores se incrementó un 84%, hasta alcanzar los 451 mil empleados; y, en el segundo, la expansión fue aun mayor, porque llegó a los 2.297.000 agentes, es decir, una suba del 197%.

La perla. Tal vez alguien se sorprenda al enterarse que, entre 1983 y 2018, la cantidad de empleados nacionales bajó de 752 mil a 740 mil personas

Contexto. Esta evolución de la planta estatal se dio en el marco de un crecimiento de la población, que pasó de 29,5 millones a 44,5 millones de habitantes, es decir un 50% en el período, a razón de un 0,8% anual.

La moneda

Desde la dictadura circularon en el país seis tipos de moneda: peso ley 18.188 hasta 1983, peso argentino (1983-1985), austral (1985-1992), peso convertible (1992-2002), y el actual peso. 

A su vez, y por lo menos hasta el cierre de esta edición, un dólar equivale a $28 y representa unos 280 millones de pesos de 1983

Esto significa que, desde la vuelta de la democracia, la moneda se desvalorizó unas 10 millones de veces.

Alguien lo explica mucho mejor.

Tato Bores, un humorista siempre vigente.