Integrantes del Pueblo Günün a küna vienen desarrollando un proceso de visibilización y revitalización de su identidad con su idioma como eje. El 12 de octubre, en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, algunos de sus representantes estuvieron presentes en El Obrador Centro Creativo y dialogaron sobre su historia en el marco del ciclo de activaciones de la exposición "Chüüyü Wülach | Meseta de Somuncurá", actualmente en la Sala La Rueca. 

El Pueblo Günün a küna se extiende por La Pampa y la Patagonia. Mal conocidos como los Pampas Het y Tehuelches Septentrionales, comenzaron un proceso para ser reconocidos de forma oficial después de años de silenciamiento. “El Día del Respeto por la Diversidad Cultural es de reflexión histórica y de diálogo intercultural, este sentido le da marco a la charla”, expresó María Emilia Marroquín, moderadora de la charla y coordinadora general del espacio.

Del evento participaron Daniel Huircapan, del Pueblo Günün a küna; Angela Jaramillo, de Pueblo Kolla y abogada especializada en Derecho de los Pueblos Indígenas; Marcelo Lezcano del Pueblo Kolla “Los Airampos” y abogado coordinador del Observatorio Regional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas; y Pilar Pérez, investigadora del CONICET, especializada en historia indígena de la Patagonia, y docente de la universidad de Río Negro.

Recuperar derechos

La reforma de la Constitución Nacional en 1994 fue un avance importante en la restitución de derechos. “Las familias indígenas empezamos a tomar conciencia de quiénes éramos, a no sentir vergüenza y sentir orgullo de tener esta sangre, de venir de estos territorios”, señaló Huircapan.

Con el olvido de nuestro idioma se sentencia la extinción de nuestro pueblo”, indicó Huircapan.

En 2007 iniciaron el camino de la recuperación de su idioma, porque a través de la lengua “se puede revitalizar un pueblo indígena y recuperar esa identidad perdida. Con el olvido de nuestro idioma se sentencia la extinción de nuestro pueblo”, indicó Huircapan. 

Jaramillo se refirió a las leyes nacionales y convenios internacionales que contemplan los derechos de los pueblos originarios. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley de 26.206 que contempla la educación intercultural, la Ley 26.160 que frena los desalojos y establece un ordenamiento territorial, son algunas de las que mencionó durante la charla.

Los participantes de la charla, en la muestra expuesta en El Centro Creativo el Obrador.

“Uno de los derechos principales no sólo es existir, vivir y ser reconocido, sino también tener acceso a sus territorios y eso sigue en peligro a medida de que no se terminen de titular esas tierras indígenas y darle mayor seguridad para que puedan tener donde desarrollar su futuro”, alertó Jaramillo.

Otra de las normativas que forman parte del marco regulatorio argentino son la Ley 23.302 que crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y la Ley 25.607 de difusión de los derechos de los pueblos originarios. En nuestro país existen más de 40 poblaciones y suman 1.500 las comunidades inscriptas en el INAI.  

“Hoy la construcción de políticas públicas que se refieren a los pueblos indígenas requiere la participación de ellos mismos. Es necesaria una ley de propiedad comunitaria”, agregó Lezcano. El 23 de noviembre vence la prórroga de la Ley 26.160 que establece garantías en lo territorial. “Sin territorios no hay pueblos indígenas”, sostuvo.

Hasta hoy no hubo un reconocimiento de los genocidios de los pueblos originarios.

Para Pilar Pérez, el problema central que aún se perpetúa es la falta de reconocimiento de los genocidios de los pueblos originarios que sucedieron hasta mediados del Siglo XX. “Mientras no se reconozcan esos procesos de violencia, difícilmente podamos pensar políticas de reparación”, explicó en diálogo con El Auditor.info.

“Con estas charlas se trae luz al presente de los pueblos argentinos y no estamos hablando de la historia de ellos, sino de la historia de todos, la historia de nuestro país. Esos procesos de violencia del pasado que lamentablemente se siguen repitiendo a través de estigmatizaciones, de violencia simbólica y material se llevan adelante en función de defender, construir, ese nosotros argentino. Es un problema de toda la sociedad argentina y tenemos que hacernos cargo del racismo en el cual vivimos”, finalizó la historiadora.

Durante octubre y noviembre se realizarán  actividades en el marco de “Chüüyü Wülach | Meseta de Somuncurá”, exposición del equipo de Campo Abierto (grupo interdisciplinario de artistas suizos) organizada por El Obrador y Casa Matienzo, con el apoyo de la Organización del Pueblo Günün a küna, Pro Helvetia en el marco de su programa en América del Sur <<COINCIDENCIA>> y la Embajada Suiza en Argentina. Toda la programación puede consultarse en las redes sociales y en la página web del Centro Creativo.