pueblos originarios
pueblos originarios
jueves 12/9/2024
Chaco avanza con un relevamiento territorial de los pueblos originarios
Mediante un convenio entre el INAI y la provincia, se realizará un censo para identificar y delimitar los territorios pertenecientes a las comunidades. Aseguran que la iniciativa ayudará a mejorar las condiciones de vida de los pueblos y el fortalecimiento de la gestión de los recursos.
miércoles 5/6/2024 - Lautaro Mangas
Melany Huanca: "Somos poseedores de la tierra porque somos quienes la trabajamos y la defendemos"
La referente de la comunidad Aymara se refirió al derecho a la tierra contemplado por ley. La reforma de la Constitución de 1994 reconoce por primera vez la preexistencia de los pueblos originarios.
miércoles 8/5/2024
Rocío Andrade: "Se necesita un rol activo de los pueblos originarios en la definición de políticas educativas"
La investigadora doctoral mapuche del CONICET, que trabaja sobre educación intercultural bilingüe, se refirió a los derechos y garantías contemplados por ley. La reforma de la Constitución de 1994 reconoce por primera vez la preexistencia de los pueblos originarios.
miércoles 17/4/2024
Salta comenzó a digitalizar información de comunidades originarias
La Agencia de Información de Políticas Públicas y la Delegación de Asuntos Indígenas están reforzando, por medio de formularios digitales, el registro de familias de Orán, San Martín y Rivadavia, departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
lunes 15/4/2024
La SIGEN indicó que no hay manera de medir la gestión del INAI
La Sindicatura General de la Nación presentó, a través de un informe pedido por el Ejecutivo, el estado de situación del control interno del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. ¿Cuáles son las principales debilidades halladas?
viernes 15/3/2024
Minería en Catamarca: se abrió el proceso de participación ciudadana para Agua Rica
Se trata de un proyecto minero ubicado a unos 17 kilómetros al norte de la localidad de Andalgalá que explota oro, cobre, plata y molibdeno.
jueves 30/11/2023 - Micaela Pérez Carrizo
Minería en Río Negro: tras el revés judicial, el reclamo de las comunidades
La Justicia local anuló el recurso de amparo presentado por las comunidades que evitaba la explotación y extracción minera en El Bolsón. Distintos sectores exigen que se cumpla con el relevamiento territorial y la consulta ciudadana que establece la ley.
jueves 22/12/2022
Pueblos indígenas: baja protección social e invisibilización durante la pandemia
Un informe de la OIT muestra como en los últimos años aumentó la vulnerabilidad de 55 millones de personas indígenas en América Latina y el Caribe debido a la falta de empleos en el mercado formal y de estadísticas específicas que permitan crear políticas.
martes 9/8/2022 - Tamara Novelle
Pueblos indígenas: la deuda histórica que no se repara
Si bien hubo avances en la sanción de leyes, las normas no se cumplen y las comunidades siguen cargando con estigmatizaciones y desplazamientos. Cuáles son las luchas que libran en la actualidad y por qué no se terminan de relevar las tierras para garantizarles su uso.
viernes 4/2/2022
Salta: denuncian fallas en el acceso a la salud de la población indígena
Un juez le ordenó al Ejecutivo que resuelva la situación de vulnerabilidad que alcanza a más de 7.500 niños y sus familias. En la provincia está vigente la Ley de Salud Intercultural, aprobada en 2014, cuya aplicación y reglamentación aún están pendientes.
jueves 21/10/2021
Diálogo intercultural con miembros del Pueblo Günün a küna
Representantes de la comunidad estuvieron presentes en El Obrador Centro Creativo y reflexionaron sobre su historia, identidad y la conquista de derechos. La charla fue en el marco de la exposición "Chüüyü Wülach | Meseta de Somuncurá".
lunes 23/8/2021
Reclaman transparencia en el ordenamiento territorial de Salta
Representantes de pueblos originarios, ambientalistas y de derechos humanos presentaron una denuncia ante al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia. Solicitaron participar de las reuniones del Consejo Asesor de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
jueves 10/6/2021
Las áreas protegidas están en peligro
La Auditoría analizó el trabajo realizado por la Administración de Parques Nacionales. De las 40 modificaciones recomendadas hace cinco años, solo ocho fueron resueltas ¿Cuál es la situación de los pueblos originarios?
lunes 10/8/2020
La pandemia profundizó la vulnerabilidad de los pueblos originarios
Según Amnistía, el COVID agravó las limitaciones para acceder a alimentos, falta de agua y dificultades para cobrar el IFE. Las expectativas sobre el relevamiento de tierras y la necesidad de un revisionismo histórico que reconozca a sus ancestros.
viernes 13/3/2020
El Estado destina $10 por hectárea para proteger a los bosques
Para 2020 el monto estipulado para la conservación de estos espacios representa el 3,25% de lo estipulado en la Ley. La AGN, en dos oportunidades, advirtió que los presupuestos nacionales fueron menores a los previstos. Desde FARN afirman que "sin plata no se los puede salvar".
miércoles 18/10/2017
El rol “desdibujado” de los órganos de participación indígena
La AGN reveló que hay cuatro espacios, de los cuales uno, creado por decreto el año pasado, “parece dejar sin efecto la transparencia de convocatorias” anteriores, y en otro se aprecia una “progresiva dilución de la representatividad” de sus integrantes. En todos los casos se remarca falta de presupuesto y herramientas, lo que provoca “resultados exiguos”.
martes 15/8/2017
Demoras de hasta 17 años en los juicios sobre tierras nativas
Lo detectó la AGN tras analizar una serie de expedientes por expropiación de tierras. Además, el organismo detalló la historia de un conflicto en Salta, también por terrenos, que llegó a las tres décadas sin resolverse. Descubren que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas paga desde 2008 el seguro de seis camionetas, pese a que no sabe dónde están.
Página 1