El Auditor El Auditor
  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos

historia

historia
jueves 10/4/2025

Villa Argentina: un recorrido por el barrio obrero de la cervecería Quilmes

Urbanismo y bienestar social se unen en este entramado urbano ubicado en el sur del conurbano bonaerense. Rodeadas de árboles, calles tranquilas y espacios de encuentro, 192 casas son el legado de un concepto residencial del siglo pasado.

lunes 3/2/2025-Juan Ignacio Figueroa

El edificio Bencich que se oculta en el Microcentro porteño

Una joya arquitectónica escondida sorprende por su estilo ecléctico y una impresionante terraza que atesora de las mejores vistas de la Ciudad.

viernes 24/1/2025-Juan Ignacio Figueroa

Mapas de Buenos Aires: un recorrido desde la fundación de la Ciudad hasta la actualidad

La historiadora e investigadora del Conicet, María Elena Barral, realiza un recorrido junto a El Auditor.info de los cambios de la ciudad y cómo se fueron reflejando en los planos de cada época. "Cada mapa selecciona qué mostrar y cómo mostrarlo, dependiendo de los intereses de quien lo elabora", enfatiza.

viernes 24/1/2025-Lic. Juan Marcelo Calabria

La deuda pendiente de la Unidad Latinoamericana

Lejos de la cooperación, las diferencias políticas y de pensamiento entre los líderes de la región se profundizan y llevan a la fragmentación. El trabajo entre naciones no solo es un objetivo político, sino una visión estratégica.

viernes 17/1/2025-Juan Ignacio Figueroa

Pasado, presente y futuro de la red de subte de Buenos Aires

La Ciudad fue pionera en la incorporación del subterráneo con la Línea A en 1913. Contó con la red más importante y antigua de Latinoamérica, pero con el correr de los años fue perdiendo su esplendor. Dos especialistas hablaron con El Auditor.info sobre las razones del deterioro y los planes a futuro.

jueves 28/11/2024-Juan Ignacio Figueroa

Una recorrida por la Casa del Teatro, refugio de artistas

Más de 30 personas viven en el icónico edificio de estilo francés que se encuentra sobre la Avenida Santa Fe. El Auditor.info visitó la institución para conocer más sobre su arquitectura, los secretos que alberga, las joyas guardadas y cómo funciona el hogar de grandes talentos argentinos.

lunes 14/10/2024-Juan Ignacio Figueroa

Una ventana al universo en Parque Centenario

Con 95 años de historia y tradición de observar las estrellas, la Asociación de Amigos de la Astronomía se erige como un faro para los aficionados de mirar el cielo. La institución es reconocida por acercar la ciencia al público general con actividades y cuotas muy accesibles.

lunes 16/9/2024

Se cumplieron 30 años del primer informe de la AGN con rango constitucional

El 24 de agosto de 1994, la Auditoría General de la Nación presentó el primer informe bajo el nuevo marco constitucional que le otorgó la reforma de ese año. El documento abordaba las principales características del endeudamiento en moneda extranjera.

jueves 29/8/2024-Lic. Juan Marcelo Calabria

La Unidad de Miras: claves para el progreso y desarrollo sostenible de Argentina

martes 6/8/2024-Juan Ignacio Figueroa

Club del Progreso: el primer club de caballeros y una tragedia que cambió para siempre la historia argentina

Con 172 años de trayectoria, fue la primera institución de ese tipo en Sudamérica, siendo pionera en el diálogo político abierto. En sus paredes se vivieron distintos momentos del país, donde se sentaron las bases del sistema democrático actual.

jueves 11/7/2024

Accidente en el Riachuelo: 94 años de la tragedia del Tranvía

En 1930, un tranvía que viajaba desde Lanús a Constitución cayó al Riachuelo, dejando un saldo de 56 muertos y sólo cuatro sobrevivientes. La justicia no determinó responsables penales y los familiares de las víctimas recibieron una indemnización. Una de las tragedias más grandes en la historia del transporte argentino, junto con lo sucedido en la estación Once en 2012.

lunes 24/6/2024-Juan Ignacio Figueroa

Parque Chas, un laberinto de calles curvas

El barrio, que se ubica entre avenida Los Incas, Triunvirato, La Pampa y avenida de los Constituyentes, encierra distintos misterios que alimentan la riqueza de Buenos Aires. Cómo se formó y cuál es su riqueza patrimonial.

miércoles 19/6/2024

¿Qué pasó en Puerta 12? El superclásico que terminó en tragedia

Fue la tragedia más grande en la historia del fútbol argentino. El 23 de junio de 1968, en un partido River-Boca disputado en el Estadio Monumental, más de 70 hinchas perdieron la vida por causas que nunca terminaron de ser esclarecidas.

viernes 24/5/2024-Lic. Juan Marcelo Calabria

Los latidos de la Revolución de Mayo: libertad, cambio y progreso

La destitución del virrey Cisneros y la formación de la Primera Junta fueron los primeros pasos hacia la emancipación. Hoy tenemos la oportunidad de recuperar esos valores y forjar un futuro basado en la libertad, la justicia y la igualdad de derechos.

lunes 15/4/2024-Emilio Cornaglia

Educación obligatoria y prohibición del trabajo infantil

El acceso a la educación es un derecho que debe ser garantizado, no existiendo margen alguno para apartarse de dicha obligación estatal.

miércoles 20/3/2024

Reforma constitucional de 1994: cambios en la organización estatal y conquista de derechos

En la nueva Carta Magna se aprobó que los tratados internacionales tengan rango constitucional, al igual que la Auditoría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. En materia judicial se creó el Consejo de la Magistratura y, a nivel territorial, la Ciudad de Buenos Aires adquirió autonomía.

miércoles 21/2/2024-Lic. Juan Marcelo Calabria

La verdadera libertad: Belgrano y San Martín

viernes 29/12/2023-Lautaro Mangas

¿Cómo funcionan los Decretos de Necesidad y Urgencia?

Los DNU son la herramienta que tiene el presidente para legislar en una situación extraordinaria. ¿Cuántos DNU sacó cada presidente?

viernes 22/12/2023-Juan Ignacio Figueroa

Congreso Nacional: la búsqueda por recuperar su esplendor original

Es uno de los palacios más importantes del país y el escenario de momentos claves de los últimos 100 años de la historia argentina. Un equipo interdisciplinario de arquitectos, artistas visuales, vitralistas y restauradores realizó trabajos para que el edificio vuelva a ser como el inaugurado en 1906.

jueves 21/12/2023-Lic. Juan Marcelo Calabria

Orden y Progreso: la consigna histórica que vibra en la Argentina de hoy

Las lecciones del pasado nos pueden servir para analizar el presente y, por sobre todo, diseñar el futuro.

Página 1 · Página siguiente

Navegación

  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos
N° de edición
2706
Registro DNDA
96750699
Domicilio
Rodriguez Peña 243, CABA, Argentina (C1020ADE)
Teléfono
+54 11 5239 7850
Email
[email protected]
El Auditor funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
sáb., 21 de jun. de 2025 4:12