Amnistía Internacional presentó una plataforma para visibilizar y registrar reclamos o conflictos de Pueblos Originarios en el territorio argentino. Según las cifras difundidas, al día de hoy ya suman 183. La página web territorioindigena.com.ar fue presentada como una herramienta de consulta abierta con actualización periódica a disposición de todas las comunidades que lo requieran.

Gestionpublica.info dialogó con Paola García Rey, Coordinadora del Área Protección y Promoción de Derechos Humanos en Amnistía Internacional en Argentina, quien brindo detalles acerca de cómo surgió la iniciativa que implica hacer un mapeo o relevamiento de los casos de conflictos de pueblos originarios. Este proyecto, si bien es liderado desde Amnistía Internacional, se realizó en colaboración con distintas organizaciones de la sociedad civil que vienen trabajando en la temática junto a comunidades indígenas, en el intento de hacer una puesta en común de lo que está pasando en Argentina y con el objetivo de darle más visibilidad y dimensión a la expansión del conflicto en todas las provincias, explicó.

Actualmente son 183 los conflictos no resueltos, entre ellos el acampe QoPiWiNi que mantienen algunas comunidades en la Avenida de Mayo y 9 de julio hace más de 7 meses. La situación actual de estas comunidades es una de las agendas que adeuda el Gobierno Nacional. Sin duda no hay una política decidida a reconocer y a proteger los Derechos de los Pueblos Originarios. Resolver estas problemáticas implica un gran desafío, porque no es solo el Gobierno Nacional el que esta interpelado sino también los Gobiernos Provinciales, resaltó García Rey.

¿Cómo funciona la pagina?

La plataforma presenta varias formas de navegación. A la izquierda puede verse, diferenciados por colores, los distintos tipos de conflicto: territorial, ambiental, violencia, desalojo, personería jurídica y criminilización. Al clickear, se abre el mapa de Argentina donde quedan todos identificados por color. También está la opción de buscar individualmente por provincia.

El mapa refleja las múltiples variables que padecen al día de hoy y que están vinculados con los derechos económicos, sociales, culturales y algunos más estructurales, como la falta de territorio que no es exclusivo de una provincia sino compartido por casi todo el territorio nacional, detalló García Rey.

Bajando por la pagina aparecen distintos recuadros informativos: pueblos originarios, derechos, 183 casos y registra tu reclamo. Todas estas viñetas se despliegan mostrando más información y en la última parte hay un petitorio para dejar el reclamo inscripto. La iniciativa es informativa y de sencilla navegación, permite el fácil acceso a la información y resulta inclusiva para quienes tienen escaso conocimiento informático.

Objetivo

El objetivo principal de la herramienta es visibilizar los reclamos. Para complementar, vamos a realizar campañas y peticiones concretas exigiendo derechos en función de los casos. Asimismo, sirve para realizar diagnósticos en base a la situación actual que atraviesa el país, recordó la integrante de  Amnistía Internacional en Argentina.

Igualmente, la plataforma aún no está completa. La idea es que se vaya actualizando al sumar información. Vamos a ir actualizándola con los aportes de las comunidades y las distintas organizaciones, remarcó García Rey.

En un principio, la idea fue que sea una herramienta útil para el Gobierno, ya que sin un diagnóstico de situación y sin información no se puede trabajar en políticas públicas, enfatizó la especialista. 

183 conflictos

Paola García Rey resaltó que si bien los conflictos varían todos están atravesados por falta de territorio y de reconocimiento o titulación del territorio. Gracias a este mecanismo se pudo detallar los conflictos que padecen algunas comunidades vinculadas con criminalización y persecución de sus líderes, presencia de empresas o industrias activas que vulneran sus derechos como la salud.

Casos concretos

Le dimos prioridad a seis casos que creemos que son testigos de los varios problemas que padecen las comunidades indígenas de distintas provincias, explicó García Rey. Estos son:

- Formosa: La comunidad indígena Potae Napocna Navogoh, conocida como La Primavera, vive en la zona de la Laguna Blanca, desde antes de la colonización. En 1985 se entregaron correctamente las tierras cedidas por el decreto de 1940. En 2010, el Gobierno de manera inconsulta construyó una Universidad Nacional en territorio ancestral y esto derivó en reclamos y represión que terminó con un integrante de la comunidad y un policía muertos. La Comunidad Pilagá El Descanso cuenta con el título de propiedad comunitario pero sus tierras han sido usurpadas desde 1997 por el Gobierno Provincial.

- Tucumán: La comunidad Quilmes lucha por recuperar su territorio en los Valles Calchaquíes en un ambiente de violencia. Javier Chocobar fue asesinado el 12 de octubre en 2009 por dos ex agentes policiales que defendían los intereses del terrateniente Darío Amin. Resultaron heridos tres integrantes de la misma comunidad. Los acusados están en libertad.

- Neuquén: A raíz del descubrimiento de Vaca Muerta en 2011, la Comunidad Campo Maripe comenzó a padecer hostigamientos en sus tierras y el proceso de consulta no se aplicó. Mientras la comunidad Winkul Newen llevaba adelante un entierro, la justicio emitió una orden de desalojo contra ellos. Este juicio se inicia el 26 de octubre y podría ser la primera condena por conflicto territorial mapuche.

Normativa vigente

La Ley Nacional 26.160 declaró de emergencia suspender los desalojos de las comunidades indígenas de sus territorios y hacer un relevamiento para delimitar con participación indígena qué espacios y qué tierras son de su propiedad. Al día de hoy, esto no avanzó.