organización mundial de la salud
organización mundial de la salud
jueves 19/10/2023
Cáncer de mama: cómo prevenirlo y dónde realizase una mamografía
La Organización Mundial de la Salud estableció el 19 de octubre como el Día Internacional contra el cáncer de mama para crear conciencia y promover el acceso a los controles y tratamiento de esta enfermedad que ataca a 1 de cada 8 mujeres.
jueves 6/10/2022 - Andrés Fernández Beltrán
Salud Mental: ¿por qué no se cumple con la ley?
Hace más de una década se sancionó la Ley 26.657. Sin embargo no se aplica el mínimo presupuestario, continúa la existencia de los manicomios y, entre las principales cuestiones, falta información y datos de las personas internadas.
lunes 1/8/2022
Las mujeres que trabajan en la salud ganan un 24% menos que los hombres
La cifra surgió del último informe presentado por la OIT y la OMS. El documento, además, puntualizó que el 67% del personal en salud es mujer.
lunes 10/5/2021
Argentina: único país de la región que no ratificó el Convenio para el Control del Tabaco
Más de cincuenta organizaciones de distintas partes del mundo firmaron una declaración solicitándole al Poder Ejecutivo Nacional que ratifique el tratado de la Organización Mundial de la Salud.
jueves 29/4/2021
"Es una falacia pensar que los sistemas rígidos de propiedad intelectual producen innovación"
La presidenta de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche, se refirió a la petición firmada por más de 250 organizaciones para liberar el acceso al conocimiento científico relativo a las vacunas del COVID-19. En tanto, en la Organización Mundial del Comercio está en discusión la actual reglamentación de las patentes y el acceso a la salud.
viernes 23/10/2020
AySA potabiliza agua sin seguir lineamientos de la OMS
Según el organismo de control, la empresa “no identifica peligros” que pueden alterar la calidad del líquido, como los fenómenos climáticos o el hecho de que haya un aeropuerto frente a una planta de producción. Tampoco hay ensayos sobre nuevos contaminantes, ni se adaptan proyectos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.
martes 12/5/2020
Por falta de elementos de protección, se multiplican los contagios entre el personal
No hay insumos ni recursos humanos suficientes para hacerle frente a la pandemia. El personal de enfermería tiene sueldos muy bajos, creen que no se reconoce su labor y temen contagiar a su familia.
martes 12/5/2020
Enfermeros: la profesión más solicitada pero menos reconocida
Realizan el 70% de la atención primaria en hospitales y centros de atención. En este contexto de pandemia, forman parte de la primera línea de batalla pero en muchas provincias no son considerados como profesionales de la salud.
miércoles 15/4/2020
Cuánto pierde la OMS con el anuncio de Trump
El presidente de EEUU declaró que dejará de enviarle fondos a la Organización Mundial de la Salud. Según el mandatario esta decisión fue tomada por el mal desempeño que tuvo a la hora de actuar contra el Covid-19 y por encubrir el accionar del gobierno chino al principio de la pandemia. ¿Qué respondió el Organismo?
martes 7/4/2020
La OMS, con menos financiamiento público y más dudas sobre su independencia
Según la entidad, los aportes de los Estados vienen bajando y, en los últimos dos años, no llegan al 20%. “El equilibrio se obtiene con contribuciones voluntarias”, reconocen, es decir, con la ayuda de fundaciones y de la industria farmacéutica. “La participación privada condiciona las decisiones”, dijo en 2016 un exdirector del Programa Mundial de Medicamentos.
viernes 3/4/2020
Desde que se declaró la pandemia, el gasto del Estado aumentó en $ 64.550 millones
El 11 de marzo, mismo día que la OMS elevó el grado de alerta por la enfermedad, el Ejecutivo modificó sus partidas para reintegrar fondos a las obras sociales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, luego hubo dos reasignaciones más, destinadas a Salud y Desarrollo. Las provincias recibieron $ 5.760 millones por la “emergencia sanitaria”.
miércoles 1/4/2020
En 2016 le advirtieron a la Unión Europea que adopte más medidas contra las pandemias
Hace cuatro años, el Tribunal de Cuentas del bloque analizó un programa sobre “amenazas transfronterizas graves para la salud” y se encontró con “insuficiencias significativas”. Habló de la falta de respuesta de los Estados para acelerar la compra conjunta de materiales médicos, “lagunas de coordinación”, lecciones no aprendidas y hasta “exceso de ambición”.
Página 1