pensiones
pensiones
jueves 25/8/2022
¿Cómo funciona el sistema previsional argentino?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el ejercicio 2021 del SIPA y detectó que la estructura estatal cubrió el 51,6% de los beneficios que paga. Además, el informe determinó que los haberes previsionales promedio "no son suficientes para mantener en la etapa pasiva el nivel de vida durante la etapa activa".
martes 12/7/2022
¿Cuál fue el nivel de rigidez presupuestaria de la última década?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la flexibilidad del gasto de la Administración Pública Nacional desde 2010 hasta 2021. Según el informe, la presencia de rigideces presupuestarias limita la capacidad de la política fiscal para reaccionar a escenarios imprevistos o nuevos.
jueves 7/4/2022
Conferencia sobre el Futuro: propuestas ciudadanas para fortalecer la Unión Europea
Desde mayo del año pasado, habitantes de los 27 estados que conforman la UE discuten iniciativas vinculadas a cuestiones habitacionales, previsionales, de ambiente, inmigración. Un tercio de cada panel de debate estuvo formado por jóvenes.
viernes 14/1/2022
Baja calificación para el sistema jubilatorio argentino
El país quedó posicionado entre los peores del mundo en un ranking sobre sistemas previsionales. Según el Global Pension Index, es poco sostenible y advirtieron sobre la necesidad de sumar activos.
viernes 19/11/2021
Dos tercios de lo ejecutado del presupuesto corresponde a Servicios Sociales
En los primeros 10 meses del año se devengaron $8.053.017 millones. Esto representa un cumplimiento del 83% en regla con la proporción de tiempo transcurrido a nivel global, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Economía.
martes 10/11/2020
Presupuesto 2021: la partida para construir jardines de infantes subirá casi un 600%
Al analizar las llamadas “políticas transversales” del año que viene, el área parlamentaria notó un “fuerte incremento” para las obras del Ministerio de Educación. Lo mismo, aunque en menor proporción, se advierte en Salud. No obstante, hay caídas reales en asignaciones de protección social y en atención a personas con discapacidad.
martes 6/10/2020
Protección social: desde 2008, los gastos en beneficios no contributivos aumentaron más del 100%
La oficina parlamentaria reveló que los desembolsos destinados a “la veintena de programas” de la categoría pasaron del 1 al 2,1% del PBI en once años. Si se mide por cantidad de ayudas otorgadas, hay un incremento de 5,2 millones de transferencias.
viernes 25/9/2020
En once años, aumentaron 8,6 millones los beneficios de protección social
Según el área parlamentaria, en 2008 el Estado realizaba unas 12,7 millones de transferencias a personas físicas, incluyendo jubilaciones, pensiones, becas y otras ayudas. El año pasado, ese universo llegó a 21,3 millones. “El principal factor fue la AUH”, explicó la investigación. En el mismo período, la participación de esas iniciativas en el PBI pasó del 6,5 al 10,3%.
miércoles 18/12/2019
¿Qué porcentaje del Presupuesto irá a gastos sociales?
Mientras se aguardan los números del año que viene, un área técnica del Congreso reveló que, con altibajos, en las últimas dos décadas, 6 de cada 10 pesos se destinaron a Servicios Sociales, que incluye jubilaciones, educación, salud, vivienda y agua, entre otras cuestiones. ¿Cómo se repartirán los recursos a partir de enero?
Página 1