desocupacion
desocupacion
viernes 14/2/2025 - Lautaro Mangas
Crisis laboral en CABA: el 64% de las personas desocupadas son mujeres
Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). La población desocupada sumaba, a fines de 2024, un total de 105 mil personas, de las cuales alrededor de 68 mil eran mujeres.
martes 23/4/2024 - Andrés Fernández Beltrán
Trabajo y juventud: cuáles son las perspectivas y los desafíos en Argentina
Los jóvenes, y en particular las mujeres, enfrentan una serie de obstáculos que pueden dificultar su inserción laboral y desarrollo profesional. A su vez, la falta de oportunidades formales de empleo puede empujarlos hacia la informalidad.
viernes 24/2/2023
Creció el trabajo informal durante el año pasado
A pesar de que en la región se redujo la desocupación, aún hay problemas por la calidad de los empleos. Una de cada dos personas trabajan de manera informal en Latinoamérica y el Caribe.
lunes 16/1/2023
Por la crisis económica mundial, aumentan los empleos de menor calidad
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo indica que crece la oferta de puestos mal pagos y sin protección social en el mercado. Los sectores más afectados siguen siendo las mujeres y los jóvenes.
jueves 15/12/2022 - Éforo Data
¿Cómo se compone el mercado laboral argentino?
Un informe de Fundación Éforo ofrece un panorama actual sobre el mundo del trabajo. El crecimiento de la informalidad y la relevancia de la educación para conseguir un empleo formal son algunas de las conclusiones.
lunes 12/12/2022
¿Cuánta gente no tiene ni busca trabajo en Argentina?
Éforo, a través de su último informe, caracterizó a la población inactiva en edad de trabajar. Más de la mitad de las personas del país se encuentra en esta situación y las mujeres son las más afectadas.
miércoles 16/6/2021
¿Cuántos empleos se perdieron con la llegada de la pandemia?
Una investigación de universidades bonaerenses refleja que el trabajo disminuyó un 23% en la Provincia durante el segundo y el tercer trimestre de 2020. Restaurantes, construcción, comercio, servicios comunitarios sociales y servicio doméstico, entre los rubros más afectados.
lunes 28/12/2020
La desocupación llegó al 10,6% en América Latina
Así lo marca un nuevo relevamiento de la Organización Internacional del Trabajo en el que se estima que son cinco millones las personas que quedaron fuera del circuito laboral este año. Los grupos más afectados fueron las mujeres y los jóvenes.
jueves 23/4/2020
La participación ciudadana como respuesta a la crisis
El confinamiento a raíz de la pandemia de Covid-19 frenó muchas actividades y los comerciantes y pequeños emprendedores son quienes más lo sufren. A partir de la necesidad de reactivar el consumo nació la plataforma “Pagá a cuenta”, que estimular a quienes puedan, a seguir consumiendo productos y servicios y apoyar a tiendas que tuvieron que cerrar el local.
miércoles 22/4/2020
“El teletrabajo llegó para quedarse”
Así lo consideró la secretaria de Acción Social de APOC, Carla Pitiot, en un conversatorio organizado por Mundo Gremial. La diputada (MC) reconoció que su reglamentación es una “cuenta pendiente legislativa”, pero remarcó que debe considerarse como una herramienta más que no sustituye lo presencial.
martes 21/4/2020
Por el coronavirus se perderán 195 millones de empleos a nivel mundial
La Organización Internacional del Trabajo presentó un segundo informe sobre el desempleo como consecuencia de la pandemia mundial. En Argentina se destruirían más de 300 mil fuentes laborales.
Página 1