¿Qué variables se utilizan para medir el desempleo de la Argentina?
Los datos oficiales muestran que la desocupación a lo largo del primer trimestre de 2013 ascendió a 7,9% y alcanzó a 925 mil personas. ¿Cómo se llega a esa cifra?, ¿dónde se hacen las mediciones y qué tan representativo es el universo que se analiza?, ¿hay menos empleo?, ¿qué diferencias existen entre los inactivos y los desocupados? Las respuestas, en esta primer entrega de El Auditor.info.
A finales de mayo trascendieron datos oficiales sobre el desempleo en la Argentina correspondientes al primer trimestre de 2013. Así se supo, por ejemplo, que entre enero y marzo la desocupación ascendió al 7,9% y alcanzó a unas 925 mil personas.
Esta performance marcó un aumento de la tasa de desocupación del 0,8% con respecto al mismo período de 2012, cuando había llegado al 7,1%.
Ya con estos datos sobre la mesa, surgen varias preguntas: ¿quién mide el desempleo?, ¿a partir de qué variables se llega a esas cifras?, ¿dónde se hacen las mediciones y cuán representativo es el universo analizado?; el aumento del primer trimestre de este año con respecto al mismo período de 2012 ¿significa que hay menos empleo?, ¿en qué se diferencian activos y desocupados?, ¿pesa esa distinción en los resultados?, entre otras dudas.
En esta primera entrega, El Auditor.info intentará brindar detalles sobre las mediciones de desempleo en la Argentina y ya se adelanta, para la próxima semana, los datos de cuánto le costaría al Estado nacional bajar un punto la tasa de desocupación.
Algunas respuestas
En la Argentina, el desempleo no es un índice en sí mismo, a pesar de la importancia -real y simbólica- que tiene para la sociedad. Es decir, la cifra antes mencionada no proviene de un registro específico, sino que es un subproducto de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La EPH se hace actualmente en 31 aglomerados urbanos distribuidos en seis regiones estadísticas: Áreas Geográficas del Gran Buenos Aires, de Cuyo, del Noreste, del Noroeste, Área Pampeana y Área Patagónica.
Este conjunto de regiones representa el 70% de los centros urbanos del país. Además de la división geográfica, la muestra distingue entre ciudades con menos y con más de 500 mil habitantes. En ese sentido, y partiendo del dato de que el 88% de los argentinos vive en ciudades, el universo analizado por la encuesta está integrado aproximadamente por el 62% de la población. Para tomar real magnitud del estudio, en números, la medición abarca 25.464.000 personas.
Ese total, a su vez, se divide en dos grandes grupos: la Población Económicamente Activa (PEA), que asciende a 11.673.000 de personas (el 45,8% del total), y la Población Económicamente Inactiva (PEI), de una 13.791.000 personas (el 54,2% restante).
El primer caso, la Población Activa, está conformada por todas las personas que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la buscan activamente. Es decir que a esta porción de la muestra la integran ocupados y desocupados.
Por otro lado, en la Población Inactiva se incluyen todas las personas no clasificadas como ocupadas ni desocupadas. Puntualmente, son las que hacen tareas en su hogar, los estudiantes, los jubilados y los incapacitados. En pocas palabras, se trata de las personas que no trabajan ni están buscando activamente un empleo.
Esta diferencia es fundamental, porque no es lo mismo un desocupado que un inactivo. De hecho, las mediciones de desempleo se realizan sobre la Población Económicamente Activa.
O sea que aquel 7,9% de desocupación que arrojó el primer trimestre de este año no surge de los 25.464.000 de personas que analiza la EPH, sino de los 11.673.000 de ciudadanos que conforman la PEA. Por eso se dice que entre enero y marzo de 2013 el desempleo alcanzó a unas 925 mil personas o, por añadidura, que los ocupados ascendieron a 10.748.000.
El mapa
Hacia adentro de la muestra analizada, el aglomerado urbano más numeroso es el del Gran Buenos Aires, integrado por la Capital Federal y los partidos del Gran Buenos Aires. Son unas 13.286.000 personas en total, con una Población Económicamente Activa de 6.327.000, de los cuales los ocupados son aproximadamente 5.765.000 (91,1%) y los desocupados suman 561.000 (8,9%).
Le sigue la región Pampeana, que reúne ciudades de menos de 500 mil habitantes (Bahía Blanca, Concordia, Río Cuarto, Santa Rosa y San Nicolás), y otras que superan esa cifra (Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran La Plata, Gran Paraná, Gran Santa Fe y Mar del Plata). En total, este aglomerado tiene unas 5.859.000 personas, de las cuales la Población Económicamente Activa es de 2.700.000, que a su vez se dividen en 2.479.000 ocupados (91,8%) y 221 mil desocupados (8,2%).
En tercer lugar aparece la región Noroeste, que incluye Gran Catamarca, Gran Tucumán y Tafí Viejo, Jujuy y Palpalá, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y La Banda, donde viven, en total, unas 2.503.000 personas. De ese total, la Población Económicamente Activa es de 1.072.000 ciudadanos que se dividen entre 997 mil ocupados (93%) y 74 mil desocupados (7%).
Figura en cuarto lugar la región de Cuyo, conformada por Gran Mendoza, San Luis y El Chorrillo, y Gran San Juan. Son en total 1.620.000 millones, con una Población Económicamente Activa de 676 mil personas, de las cuales 648 mil son ocupadas (95,9%) y 28 mil son desocupadas (4,1%).
En el ante último puesto aparece la región del Noreste, que incluye Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Gran Posadas. Viven en ese aglomerado 1.337.000 personas, con una Población Económicamente Activa que asciende a 506 mil ciudadanos, que se dividen entre 491 mil ocupados (97%) y 16 mil desocupados (3%).
Y finalmente cierra la muestra la región Patagónica, integrada por Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew (Chubut), Neuquén y Plottier, Río Gallegos (Santa Cruz), Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), Viedma (Río Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires). En total, el aglomerado reúne a 859 mil personas, con una Población Económicamente Activa de 393 mil, de los cuales 368 mil son ocupados (93,6%) y 25 mil son desocupados (5,1%).
Tasas
Para despejar aquella duda sobre si el aumento de la desocupación en el primer trimestre de 2013 -en relación al mismo período del año pasado- significa necesariamente que haya menos trabajo, hay que apelar las definiciones de tasas de Empleo, Desempleo y Actividad.
La Tasa de Actividad se obtiene al dividir la Población Económicamente Activa por el total de los habitantes de un área geográfica (PEA/total población).
En términos de las mediciones actuales, la Tasa de Actividad del primer trimestre de este año es de 45,8, sólo tres décimas por encima de la marca registrada en igual período de 2012.
La Tasa de Empleo, por su parte, surge de la división entre las personas ocupadas y la población total de una región (Ocupados/total población). Este índice también se mantiene parejo al comparar los primeros tres meses de este año, que llegó a 42,2, con idéntico lapso del ejercicio pasado.
En conclusión, el aumento de la desocupación no significa necesariamente que haya menos empleo, sino que el nivel de actividad económica no permitió absorber en la práctica a la cantidad de personas que antes se encontraban inactivos (es decir, que integraban la PEI) y que por razones de crecimiento vegetativo se incorporaron a la Población Económicamente Activa. En pocas palabras, los puestos de trabajo son casi los mismos; lo que aumentó es el número de personas aptas para trabajar, en su mayoría jóvenes.
Para completar el cuadro, la Tasa de Desocupación se obtiene al dividir los desocupados por la Población Económicamente Activa (Desocupados/PEA). Al hacer esa operación, tomando los 31 aglomerados urbanos, se llega al 7,9% que se mencionó al principio del informe.
Retomando el caso de las personas que no son absorbidas por el mercado laboral, se trata de unos 93.400 ciudadanos de los 31 aglomerados urbanos.
La cifra surge de restar las personas jóvenes mayores de 14 años menos aquellas que por distintos motivos salen de la Población Económicamente Activa, es decir nuevos jubilados o gente que no buscan más trabajo.
La desocupación
Un dato que surge de la encuesta es que la Tasa de Desocupación es significativamente más alta en los aglomerados urbanos de más de 500 mil habitantes.
Tal es así que en la región Noreste, los cuatro aglomerados urbanos relevados por la EPH (Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas) son todos de menos de 500 mil habitantes.
En esas áreas, la Tasa de Desocupación es más baja en promedio (3,1%) que en el nivel general.
Sin embargo, el hecho de tener menos de medio millón de personas no es la única razón para registrar menos desocupación. La zona cuenta con una serie de características que se conjugan y complementan para lograr este fenómeno.
La Tasa de Actividad de la Region Noreste, por ejemplo, que asciende a 37,8%, es más baja en promedio que el resto de las Áreas, es decir, la población en condiciones de acceder a un empleo es menor en promedio.
Asimismo, la Tasa de Empleo (36,7%) también es más baja en promedio que el resto de las Áreas Geográficas.
En la Población Económicamente Inactiva de esta Área, que llega al 62,2%, confluye una importante cantidad de personas que, aún teniendo planes sociales, han decidido no buscar un empleo alternativo y por lo tanto, no son empleados, ni desocupados, sino inactivos.
Y, por último, en la misma Población Económicamente Inactiva existe una circunstancia demográfica adicional que no surge de esta encuesta, pero sí de la misma fuente. El último Censo 2010 revela que el Noreste argentino es la zona que tiene más del 30% de su población entre 0 y 14 años; integrando, por ende, parte de esta población inactiva, mientras que, en el resto del país, esta franja etaria se sitúa en promedio entre el 10% y el 20%.