¿Hay paridad de género en las listas?
En Diputados se achica la brecha entre varones y mujeres, mientras que en el Senado y el Parlasur la falta de una disposición sobre el orden genera nuevas distancias.
En 2019 se aplicó por primera vez la ley 27.412 de paridad de género en ámbitos de representación política, la cual establece que las listas de candidatos a cargos de senador, diputado y parlamentario del sur deben integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y hombres desde el primer titular hasta el último suplente ¿Qué ocurre en las listas de 2023?
Hay 22 de los 24 distritos, además de Nación, que adhirieron o establecieron su propia ley de paridad. Para 2023, solamente quedan dos provincias fuera de esta obligación: Tucumán y Tierra del Fuego. Este año también marcará la primera vez con candidatos y candidatas intercaladas para La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan y Corrientes.
El 24 de junio las agrupaciones y frentes políticos presentaron las listas de precandidatos para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si se toma como medida la primera vez con paridad (2019) para estas elecciones la brecha se achicó de 42 a 19 varones más que mujeres para la Cámara de Diputados.
Para ir a la Cámara alta, la paridad en candidatos es absoluta tanto en titulares como en suplentes. Sin embargo, la ley no establece obligatoriedad en el orden, lo que hace que haya más varones encabezando y, por ende, es probable que haya más hombres ingresando al Senado en 2023.
El caso de Parlasur es más complejo. Aparecen enlistados 523 varones y 435 mujeres, una diferencia de 88. Sucede que, de la misma manera que con el Senado, la diferencia radica en el orden en el cual se ponen los candidatos pero también porque el listado produce que haya más hombres que mujeres titulares.
Según el informe de paridad 2021 de Ojo paritario, de los 41 partidos políticos nacionales, 27 cuentan con una mayoría de afiliadas mujeres superando el 50%. Partidos grandes como Partido Justicialista (PJ) tienen un 52,79% de afiliadas mujeres, mientras que la Unión Cívica Radical (UCR) tiene 52,95%, el Partido Socialista (PS) 53,22% y el Partido Propuesta Republicana (PRO) 50,84%. En todos los casos existe equivalencia entre géneros.
¿El poder ejecutivo?
Para los binomios presidenciales no hay ley que establezca paridad. Según un informe de Data Género, las elecciones 2023 muestran que de las 27 duplas que disputarán el cargo en las PASO, solo cuatro (22,2%) están encabezados por mujeres. Para la vicepresidencia el número sube exponencialmente: 10 mujeres (37%) acompañan a varones en las fórmulas
Luego de las elecciones el porcentaje de inequidad se mantiene, ya que un relevamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) indica que la participación de mujeres en gabinetes ministeriales es del 28.7% en la región, mientra que en el último período presidencial argentino fue del 20%.