MULTIMEDIAEl trabajo de controlarEn esta oportunidad, Enrique y Nelson son los protagonistas y nos cuentan sobre sus roles en el control de alimentos en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)lunes 2 de septiembre de 2019 10:00 Te podría interesarMULTIMEDIAEl trabajo de controlarEn esta primera edición presentamos a Lucía. Ella es Técnica en Seguridad e Higiene Laboral y su máxima preocupación es la salud de sus compañeros de obra.No disponible sin conexiónDebate“Es hora que el sistema de control en Argentina tenga una revisión”Lo sostuvo la diputada nacional Carla Pitiot en marco de la Cumbre de las Américas para Legislaturas Transparentes. Afirmó que el Congreso tiene como "deuda pendiente" la reglamentación del artículo 85 y elogió los avances de la Auditoría General de la Nación en materia de participación ciudadana.No disponible sin conexiónINFORME DE LA AGCBADan menos becas que las previstas en los centros de formación profesionalTras analizar la normativa vigente, el organismo de control comprobó que el número de beneficiarios no alcanza el piso establecido en cinco de los institutos sin financiamiento estatal, y encontró docentes que no terminaron el secundario. Por otra parte, recalcó que el estado edilicio de los establecimientos es “adecuado”.No disponible sin conexiónCharlaHay Consenso para un Estado profesional que beneficie a los ciudadanosLa Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo fue sede de una jornada en la que se contaron los desafíos y avances en el camino de la profesionalización. "Habría que repensar las capacidades estatales en función al Estado que queremos lograr" señaló una de las expositoras.No disponible sin conexiónParticipación ciudadanaEscuela de Vecinos tuvo su primer encuentro en General RodríguezCon más de 80 alumnos provenientes de escuelas públicas y privadas se lanzó una nueva edición del programa educativo de la Fundación Éforo. Este año la temática a trabajar será Ambiente.No disponible sin conexiónControl gubernamentalVolvió a sesionar el Colegio de Auditores de la NaciónEntre otros temas, se aprobaron varios estados financieros de distintos programas y sociedades del Estado. También se dio el visto bueno a un informe sobre el plan de obras públicas “Más Cerca”, en el cual la AGN detectó fallas en la rendición de cuentas y criticó la forma en los envíos de los fondos.No disponible sin conexiónParticipación¿Qué pasa con la basura en General Rodríguez?Los participantes de Escuela de Vecinos comenzaron a trabajar en la problemática elegida para este año: ambiente. Identificaron conflictos y comenzaron a generar propuestas. Una de ellas es generar un vínculo entre las empresas del municipio y las cooperativas para la reutilización de los residuos que generan las fábricas.No disponible sin conexióncorrupción en italiaVenecia: el Tribunal de Cuentas multó al arquitecto de un puente por sobrecostosMientras que se estimaban 7 millones de euros para la construcción del Puente de la Constitución, el arquitecto Santiago Calatrava gastó 11,6 millones. El organismo de control veneciano calificó a la obra como una “macroscópica negligencia”.No disponible sin conexiónSALUDEn la Ciudad proponen implementar un registro de vacunación digitalEl legislador porteño Claudio Cingolani presentó un proyecto para crear un sistema que tenga los datos de inmunización de la población. "Sería bueno para las estadísticas públicas y para combatir cualquier brote o epidemia", señaló el autor de la norma que espera ser tratada por la Comisión de Salud.No disponible sin conexióngéneroSerie Fest: reflexiones sobre el mundo laboralCon un auditorio lleno se celebró el primer encuentro del ciclo de series organizado por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC. "Hay que nivelar la cancha para tratar de conseguir un campo en igualdad de condiciones para todos aquellos que participamos del juego" afirmó Recagno.No disponible sin conexiónOPINIÓNInmigrantes a la derivaNo disponible sin conexiónINFORME DE LA AGNHay dinero para afrontar desastres naturales, pero no se usaEl Ministerio de Seguridad de la Nación dispone de dos fondos destinados a ayudar a las regiones que sufran catástrofes. No obstante, la Auditoría detectó que “no se implementó ninguno”. Las provincias y municipios tampoco cumplieron las rendiciones de cuentas y falta coordinación entre los distintos niveles de gobierno.No disponible sin conexión
MULTIMEDIAEl trabajo de controlarEn esta primera edición presentamos a Lucía. Ella es Técnica en Seguridad e Higiene Laboral y su máxima preocupación es la salud de sus compañeros de obra.
Debate“Es hora que el sistema de control en Argentina tenga una revisión”Lo sostuvo la diputada nacional Carla Pitiot en marco de la Cumbre de las Américas para Legislaturas Transparentes. Afirmó que el Congreso tiene como "deuda pendiente" la reglamentación del artículo 85 y elogió los avances de la Auditoría General de la Nación en materia de participación ciudadana.
INFORME DE LA AGCBADan menos becas que las previstas en los centros de formación profesionalTras analizar la normativa vigente, el organismo de control comprobó que el número de beneficiarios no alcanza el piso establecido en cinco de los institutos sin financiamiento estatal, y encontró docentes que no terminaron el secundario. Por otra parte, recalcó que el estado edilicio de los establecimientos es “adecuado”.
CharlaHay Consenso para un Estado profesional que beneficie a los ciudadanosLa Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo fue sede de una jornada en la que se contaron los desafíos y avances en el camino de la profesionalización. "Habría que repensar las capacidades estatales en función al Estado que queremos lograr" señaló una de las expositoras.
Participación ciudadanaEscuela de Vecinos tuvo su primer encuentro en General RodríguezCon más de 80 alumnos provenientes de escuelas públicas y privadas se lanzó una nueva edición del programa educativo de la Fundación Éforo. Este año la temática a trabajar será Ambiente.
Control gubernamentalVolvió a sesionar el Colegio de Auditores de la NaciónEntre otros temas, se aprobaron varios estados financieros de distintos programas y sociedades del Estado. También se dio el visto bueno a un informe sobre el plan de obras públicas “Más Cerca”, en el cual la AGN detectó fallas en la rendición de cuentas y criticó la forma en los envíos de los fondos.
Participación¿Qué pasa con la basura en General Rodríguez?Los participantes de Escuela de Vecinos comenzaron a trabajar en la problemática elegida para este año: ambiente. Identificaron conflictos y comenzaron a generar propuestas. Una de ellas es generar un vínculo entre las empresas del municipio y las cooperativas para la reutilización de los residuos que generan las fábricas.
corrupción en italiaVenecia: el Tribunal de Cuentas multó al arquitecto de un puente por sobrecostosMientras que se estimaban 7 millones de euros para la construcción del Puente de la Constitución, el arquitecto Santiago Calatrava gastó 11,6 millones. El organismo de control veneciano calificó a la obra como una “macroscópica negligencia”.
SALUDEn la Ciudad proponen implementar un registro de vacunación digitalEl legislador porteño Claudio Cingolani presentó un proyecto para crear un sistema que tenga los datos de inmunización de la población. "Sería bueno para las estadísticas públicas y para combatir cualquier brote o epidemia", señaló el autor de la norma que espera ser tratada por la Comisión de Salud.
géneroSerie Fest: reflexiones sobre el mundo laboralCon un auditorio lleno se celebró el primer encuentro del ciclo de series organizado por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Trato de APOC. "Hay que nivelar la cancha para tratar de conseguir un campo en igualdad de condiciones para todos aquellos que participamos del juego" afirmó Recagno.
INFORME DE LA AGNHay dinero para afrontar desastres naturales, pero no se usaEl Ministerio de Seguridad de la Nación dispone de dos fondos destinados a ayudar a las regiones que sufran catástrofes. No obstante, la Auditoría detectó que “no se implementó ninguno”. Las provincias y municipios tampoco cumplieron las rendiciones de cuentas y falta coordinación entre los distintos niveles de gobierno.