La oposición va a la Auditoría con los negociados en la miramartes 4 de mayo de 2010 00:00Ver en una columnaTe podría interesarContundente informe de la Auditoría GeneralNo disponible sin conexiónAuditoría General: la desmalezadora del soberanoNo disponible sin conexiónIntimarían a la Auditoría General a presentar un informeNo disponible sin conexiónRevuelo y una auditoría por el manejo de $10 millones del IDRNo disponible sin conexiónLa Auditoría revela "graves irregularidades" en Salta ForestalNo disponible sin conexiónComplica a CGT informe de Auditoría sobre caja sindicalNo disponible sin conexiónHijo de un diputado en la mira por cobrar 2 sueldosNo disponible sin conexiónDurante 2009, la Auditoría porteña tardó un promedio de 86 días en aprobar sus informesEs desde que las investigaciones pasan la etapa preliminar hasta la Resolución final. El organismo produjo 84 trabajos y algunos superaron ese lapso, como los que analizaron los cambios del presupuesto 2006 y la liquidación de haberes públicos. No se sabe cuánto demoró la Cuenta de Inversión 2005. En 2008, se promediaron 95 días. Especial El Auditor.info.No disponible sin conexiónPara la Auditoría porteña, el Banco Ciudad tiene una “gran área crítica”Se trata de la Gerencia de Pignoraticio y Ventas, encargada de otorgar créditos en los que se deja como garantía obras de arte o alhajas. Según el informe, no hay datos sobre la totalidad de las operaciones efectuadas durante 2008, ni se puede saber cuán rentable es esta práctica. Tampoco tienen un criterio unificado para controlar la gestión de la oficina.No disponible sin conexiónEntre 2007 y 2009, la AGN emitió 28 informes con carácter de “reservado”Es una atribución del organismo. Además de no publicar los trabajos, se resguarda toda la documentación. Las auditorías tratan sobre seguridad nacional e informática, secreto bancario y prevención de lavado, y los entes analizados fueron la Fuerza Aérea y los bancos Nación, Central y BICE. Se puede solicitar acceso a la información. Especial El Auditor.info.No disponible sin conexiónCentro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) - Poder CiudadanoEn la Fundación Poder Ciudadano, Capítulo Nacional de Transparency International en Argentina, funciona el Programa de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos las herramientas necesarias para que participen activamente en la lucha contra la corrupción con miras a provocar cambios profundos en nuestro país.No disponible sin conexiónLa Dirección de Asistencia a la Víctima no cuenta con el personal necesarioEl área se encarga de brindar atención jurídica, psicológica y social a quienes sufren acciones u omisiones abusivas por parte del Estado. Un informe de la Auditoría de la Ciudad dice que la formación de los empleados es escasa, las computadoras son obsoletas y, por el deterioro, la sede se vuelve inadecuada para desarrollar sus actividades.No disponible sin conexión