planes sociales
planes sociales
jueves 3/10/2024 - Micaela Pérez Carrizo
Informe de la ONU: siete millones de niños y niñas son pobres en Argentina
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas expuso la vulnerabilidad que afrontan las infancias. El documento subraya que la condición se agravó "por el desfinanciamiento de políticas públicas esenciales, como la salud y educación".
jueves 3/10/2024
La Tarjeta Alimentar incluirá a jóvenes de hasta 17 años
La medida beneficiará a 500 mil personas y tiene como objetivo combatir la indigencia infantil al asegurar un ingreso mínimo para comprar alimentos. Alcanza a familias con hijos que reciben la Asignación Universal, embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete o más hijos.
viernes 1/3/2024 - Éforo Data
Cambios en el Potenciar Trabajo: ¿Cómo funcionaba y qué resultado tuvo en estos años?
Mediante un decreto, el plan de inclusión laboral fue reemplazado por “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. El crecimiento de la informalidad laboral, la expansión de la economía popular y la caída de los ingresos en los hogares, entre los factores que explican la vulnerabilidad social.
martes 5/12/2023 - Éforo Data
Asignaciones familiares: ¿qué tipo de protección social tienen los niños, niñas y adolescentes en Argentina?
Un nuevo informe de Fundación Éforo analiza el panorama de las principales políticas destinadas a las familias, su impacto económico, social y grado de cobertura en los últimos 15 años.
jueves 5/10/2023
Ante el aumento de la pobreza infantil, proponen mejorar el sistema de prestaciones sociales
Una iniciativa de Infancia en Deuda y ACIJ plantea la necesidad de convertir en ley planes como Alimentar y aumentar los montos. En cinco años, hay 8,5% más de niños, niñas y adolescentes pobres en el país.
martes 18/7/2023
Costa Rica: deficiencias del Programa Nacional de Empleo
Una auditoría de la Contraloría General encontró irregularidades en la gestión de los subsidios. Fallas en la planificación y poca claridad en la entrega fueron parte de los hallazgos.
martes 4/7/2023
¿Cómo fue la evolución de las jubilaciones durante la última década?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con el 88% del presupuesto de la Seguridad Social y administra 10 programas, entre los que se destacan el pago previsional y pensiones.
miércoles 3/5/2023 - Éforo Data
Tarjeta Alimentar: ¿qué cobertura real tiene la política alimentaria más importante de la Argentina?
El Gobierno Nacional dispuso un aumento del 35% de todos los montos de las tarjetas. Aproximadamente llega a 2.4 millones de hogares y cubre las necesidades de casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La última actualización había sido en noviembre.
lunes 9/1/2023 - Éforo Data
Políticas sociales: ¿cambió la estructura en los últimos tres años?
Según la OPC, durante el periodo 2019-2020, se produjo el salto más importante en la cantidad de beneficios otorgados. Sin embargo, los recursos asignados crecieron a un ritmo inferior.
viernes 25/11/2022
Federico Recagno: "El trabajo del futuro no debe llevarnos a la precariedad"
El secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) y presidente de Fundación Éforo analizó el panorama laboral, la distribución de planes sociales y los desafíos que se vienen. Lo hizo en una entrevista con el ciclo radial Todas las cosas.
martes 11/10/2022
Neuquén: el Tribunal de Cuentas investigará la entrega de planes sociales
El organismo de control hará una investigación paralela a la de la Justicia. Los casos se dieron a conocer tras las denuncias por estafas de personas que entregaban sus tarjetas de débito para que otros cobraran por ellos. Desde el ente de control esperan saber si existió perjuicio fiscal sobre fondos públicos.
miércoles 24/8/2022
¿Cuánto gasta el Estado en planes sociales?
La Oficina de Presupuesto del Congreso publicó un informe en el que se indica que en lo que va del año el Ejecutivo destinó $4.571.179 millones en prestaciones sociales.
lunes 25/4/2022
¿Qué impacto tiene la Tarjeta Alimentar?
El programa se estima que alcanza a 4,1 millones de personas. Según un informe de la Coordinación Presupuestaria y Planificación del Desarrollo de la Nación tiene un “fuerte sesgo progresivo” y ayudó a reducir los niveles de pobreza e indigencia.
lunes 26/7/2021
EE.UU.: ¿hubo disparidad racial en la recepción del seguro de desempleo?
En un informe preliminar, la oficina de cuentas del Gobierno registró que en distintos estados fue mayor el porcentaje de solicitantes blancos no hispanos que recibieron el beneficio frente al de negros no hispanos.
martes 6/10/2020
Protección social: desde 2008, los gastos en beneficios no contributivos aumentaron más del 100%
La oficina parlamentaria reveló que los desembolsos destinados a “la veintena de programas” de la categoría pasaron del 1 al 2,1% del PBI en once años. Si se mide por cantidad de ayudas otorgadas, hay un incremento de 5,2 millones de transferencias.
viernes 25/9/2020
En once años, aumentaron 8,6 millones los beneficios de protección social
Según el área parlamentaria, en 2008 el Estado realizaba unas 12,7 millones de transferencias a personas físicas, incluyendo jubilaciones, pensiones, becas y otras ayudas. El año pasado, ese universo llegó a 21,3 millones. “El principal factor fue la AUH”, explicó la investigación. En el mismo período, la participación de esas iniciativas en el PBI pasó del 6,5 al 10,3%.
miércoles 8/4/2020
Cómo funciona el Estado en cuarentena
La Jefatura de Gabinete de Ministros presentó la “Separata COVID-19 del Catálogo de Derechos y Servicios Esenciales a la Ciudadanía”, una síntesis sobre cómo trabajan las distintas carteras, organismos descentralizados y sociedades del Estado desde que se tomaron las primeras medidas para combatir la pandemia.
miércoles 17/7/2019
Las “carencias insalvables” del registro de beneficiarios de planes sociales
Según un informe de la Auditoría porteña, el listado se sostiene en tecnología obsoleta que ya no tiene soporte, ni es posible integrarlo a otras iniciativas estatales. El programa “ha cumplido su ciclo y debe ser rehecho”, dice el texto. De todo el personal del área, solo uno es informático y, si se toma vacaciones, no hay reemplazante.
miércoles 4/11/2015
¿De dónde salen los recursos para financiar los programas que impulsa la ANSES?
El pago de jubilaciones y pensiones insume el 66% del presupuesto del organismo y ni siquiera sumando tres de sus cuatro fuentes de ingresos se alcanza a cubrir ese objetivo. El déficit resultante, junto al resto de las iniciativas -como la Asignación Universal por Hijo-, son sostenidas con impuestos como el IVA y Ganancias. Especial El Auditor.info.
Página 1