cippec
cippec
lunes 13/9/2021
"Fortalecer la rendición de cuentas es clave para la democracia"
Lo aseguró Natalia Aquilino, representante de CIPPEC, en referencia a los 26 años que se cumplieron de la primera presentación del informe de la Jefatura de Gabinete de Ministros ante el Legislativo.
lunes 6/9/2021
El teletrabajo profundizó la desigualdad de género
Investigadores del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) analizaron la puesta en marcha del trabajo remoto en mujeres. El informe concluyó que es necesario implementar políticas contra la segregación en el mercado laboral.
lunes 5/7/2021
¿Cuáles son los mayores desafíos para mejorar el sistema educativo?
El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) analizó los logros y fallas de la enseñanza virtual durante el último año. El informe concluyó que se necesita una mirada integral centrada en el uso pedagógico de las tecnologías.
miércoles 30/6/2021
Muchas preguntas y poca estrategia en la presentación del Ejecutivo
CIPPEC evaluó los cuestionamientos que las y los legisladores le realizaron a la Jefatura de Gabinete y detectaron una gran diversidad de temas que no se ajusta a un criterio único de selección. ¿Cuáles son los tópicos que más interés despiertan?
miércoles 30/6/2021
Jefe de Gabinete en el Congreso: ¿quiénes son los que más preguntan?
Del análisis de las intervenciones orales se desprende que la amplia mayoría fueron de la oposición. El informe, elaborado por CIPPEC, da cuenta que un plan de gobierno institucionalizado propiciaría la participación oficialista, mejoraría la calidad de los informes y contribuiría a entender mejor cómo marcha la gestión de gobierno.
jueves 27/5/2021 - Matías Giobbio
Teletrabajo: el futuro del empleo después del coronavirus
viernes 21/5/2021
Informe del jefe de gabinete: las deudas pendientes
A más de 25 años de su implementación, y mientras se espera una nueva presentación frente al Congreso, desde CIPPEC examinaron las fallas del mecanismo de rendición de cuentas político más importante que establece la Constitución.
martes 23/3/2021
¿Cómo funcionó la administración pública en cuarentena?
A poco más de un año del decreto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, distintos informes y especialistas analizaron cómo se adaptó el Estado para continuar funcionando.
domingo 13/12/2020
Finalizó el ciclo de charlas de gobernanza pospandemia
En el encuentro, organizado por OLACEFS y conducido por el presidente de AGN, se destacó la importancia de un Estado fuerte y la necesidad del uso eficiente de los datos.
lunes 24/8/2020
Nuevo observatorio de Obras Públicas
Con el objetivo aportar en los procesos de contratación y ejecución, estará integrado por universidades públicas y privadas y por organizaciones de la sociedad civil vinculadas al seguimiento de políticas públicas y al control ciudadano.
jueves 23/4/2020
Casi tres cuartos de los trabajos no pueden migrar al home office
Según la entidad, el potencial de transformación digital se va reduciendo a medida que se incorporan dimensiones como conectividad, tipo de tarea y hasta el sexo del personal. Advierten que las empresas y los hogares están “rezagados” en términos tecnológicos.
lunes 9/3/2020
Mujer y trabajo: estereotipos, prejuicios socioculturales y restricciones legales
Si bien en los últimos 50 años se incrementó la participación laboral de las mujeres, desde el 2000 hay un estancamiento, sostienen desde la ONG. Todavía existen leyes que establecen que el género femenino no puede desarrollarse laboralmente en algunos sectores.
jueves 19/12/2019
La AGN no está sola para mejorar la gestión pública
A través del Programa de Planificación Participativa, la Auditoría General de la Nación implementó una política de colaboración orientada a incorporar las voces de las organizaciones civiles en los procesos de auditoría que lleva a cabo. ACIJ realizó un informe en el que destaca la labor en conjunto.
miércoles 5/6/2019
Qué cambia con la nueva ley de financiamiento de los partidos políticos
Ahora, los privados deben aportar a través de una entidad bancaria y se crea un registro de aportes, pero también habilita a empresas a sumar su dinero para campañas. Además, reduce del 10% al 5% el total del espacio disponible en medios audiovisuales. La opinión de diputados y especialistas.
Inicio · Página anterior · Página 2