cippec
cippec
miércoles 12/3/2025
Neuquén avanza en la modernización de la administración pública
La provincia apuesta por la interoperabilidad, la conectividad y las alianzas público-privadas para optimizar su gestión pública. Especialistas analizan los retos que enfrenta el proceso de transformación.
miércoles 15/5/2024
Jefe de Gabinete: desafíos y oportunidades de la rendición de cuentas ante el Congreso
La figura del JGM se incorporó hace 30 años a la Constitución. Además de ser el coordinador de las políticas de gobierno, tiene la función de presentarse ante el Legislativo para dar a conocer la marcha del gobierno. Sin embargo, en todos estos años, nunca se cumplieron los plazos ni se optimizaron los procedimientos.
miércoles 7/2/2024
La transparencia presupuestaria de las provincias mejoró durante la última década
El CIPPEC identificó que si bien el acceso a la información pública cada vez está más generalizado, todavía persisten diferencias en el desempeño de cada jurisdicción. Cuáles son.
miércoles 8/11/2023
¿Qué falta para tener un Estado inteligente?
Según un documento presentado por CIPPEC y Fundar, en Argentina solo el 1,8 % de los organismos públicos nacionales comparten información entre sí.
miércoles 9/8/2023
AySA encabeza los índices de transparencia estatal
CIPPEC presentó la 2ª edición del ranking de empresas estatales y destacó las mejoras registradas con respecto a la primera. A su vez, se observó que el desempeño general se encuentra en un nivel intermedio.
miércoles 26/7/2023 - Éforo Data
Licencias Parentales Igualitarias: nuevas modificaciones al proyecto de ley
Los cambios amplían el universo de potenciales beneficiarios a monotributistas y autónomos. Además, se suma la posibilidad de percibir las asignaciones parentales para personas gestantes y no gestantes simultáneamente. La iniciativa se trata en comisión en Diputados.
miércoles 24/5/2023
¿Qué es la Ley de Lemas?
De qué se trata el sistema electoral y cómo repercute en los comicios a gobernador.
jueves 23/3/2023 - Andrés Fernández Beltrán
El rol del control en el sistema democrático
En diciembre de 2023 se cumplirán 40 años desde que Argentina recuperó la forma de organización social y política que se conserva hasta la actualidad. Para entender la situación actual del país es necesario saber qué pasó con el control en estas cuatro décadas.
jueves 16/3/2023
Ciudades resilientes y gestión local del riesgo: cuando prevenir es mejor que curar
Ante las crecientes amenazas a las que se exponen los centros urbanos, contar con estrategias que se adelanten a los efectos que pueden tener las inundaciones, sequías, emergencias sanitarias, vulnerabilidades sociales, es clave. Qué tipo de políticas deberían trabajarse y por qué desde los gobiernos comunales.
miércoles 2/11/2022
Organizaciones civiles debaten en la Auditoría General de la Nación
Referentes de Poder Ciudadano, CIPPEC y ACIJ participaron del último panel del Ciclo de Conferencias organizado por la AGN. Coincidieron en la importancia de abrir los organismos al control ciudadano y analizaron cómo optimizar la labor del organismo.
lunes 24/10/2022
Ley de paridad: qué provincias aun faltan adherir
Corrientes se acaba de sumar a las jurisdicciones que cuentan con paridad en la conformación de sus listas electorales. Así ya son 22 las provincias que intercalarán el género de candidatos/as en los comicios del año que viene.
viernes 26/8/2022
¿Cambió la forma de trabajar en el Estado?
Los procesos digitales, muchos consecuencia del aislamiento, cambiaron la organización del trabajo al interior de la administración y también en la gestión de reclamos, consultas y trámites con la ciudadanía.
viernes 24/6/2022 - Manuela Cucchetti
Participación ciudadana: ¿qué instancias hay en el país?
La mayoría de las provincias forman parte de la Mesa Federal de Participación Ciudadana donde se discuten estrategias para su promoción. Algunos organismos de control, como la Auditoría General de la Nación, vienen trabajando desde hace años en el tema aunque para muchos aún queda un largo camino por recorrer.
jueves 16/6/2022
¿Cómo fue el trabajo de la administración pública durante el aislamiento?
Según una encuesta sobre teletrabajo en los estados provinciales, la mayoría de los empleados utilizó sus teléfonos y computadoras personales para cumplir con las tareas laborales.
jueves 28/4/2022
Estudian estrategias para potenciar la participación ciudadana en la obra pública
La Dirección de Transparencia de la Nación impulsó un relevamiento para analizar las herramientas de participación ciudadana en organismos con el fin de unificarlas y sistematizarlas. El establecimiento de un método estandarizado y consensuado "es una deuda pendiente", reconocieron desde el sector.
miércoles 27/4/2022
Bajo nivel de transparencia activa en las Empresas de Propiedad Estatal
Se presentó el Índice de Transparencia de las EPE elaborado por el CIPPEC. Según el informe, el promedio de transparencia apenas supera los 40 puntos sobre 100 y se registra mucha disparidad. Qué mecanismos fallan y cuáles serían las mejoras a aplicar.
jueves 31/3/2022
Jóvenes y política: qué les interesa y cómo participan
Según una encuesta realizada por Unicef y Cippec, la mayoría de los menores de 24 años no se sienten representados por ningún partido y consideran que sus intereses no son tenidos en cuenta. Piden más participación y espacio en los debates parlamentarios.
martes 4/1/2022
Empleo: las mujeres madres sufrieron más el impacto de la pandemia
CIPPEC analizó la recuperación socioeconómica en la nueva normalidad con una visión de género. El informe concluyó con la importancia de avanzar en la creación de un sistema que reconozca el valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.
martes 19/10/2021
Los desafíos de evaluar políticas y controlar el Estado en Argentina
La UMET organizó un diálogo con referentes sobre cómo fortalecer las capacidades estatales. Auditorías en pandemia, acceso a la información, lenguaje claro y paridad de género fueron parte de la charla.
jueves 7/10/2021 - Tamara Novelle
El regreso a clases presenciales en escuelas secundarias
Los docentes aseguran que hay una readaptación del sistema y que son necesarios tutores y más integrantes en los gabinetes psicopedagógicos. Muchos jóvenes no volvieron a cursar por razones laborales, físicas o materiales.
Página 1 · Página siguiente