El Auditor El Auditor
  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos

mujeres

mujeres
viernes 14/2/2025-Lautaro Mangas

Crisis laboral en CABA: el 64% de las personas desocupadas son mujeres

Los datos se desprenden de un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). La población desocupada sumaba, a fines de 2024, un total de 105 mil personas, de las cuales alrededor de 68 mil eran mujeres.

miércoles 31/7/2024

Advierten sobre un retroceso en la protección de los más vulnerables

Un informe de La Cocina de los Cuidados del CELS expone la desarticulación de políticas clave. De 47 iniciativas evaluadas, 24 fueron eliminadas y 16 están en riesgo.

jueves 21/3/2024

Arte y género: exposición "Mujeres Nuestras" en Sala La Aljaba

Se inauguró la muestra en El Obrador Centro Creativo, curada por Diana Saiegh y Albertina Klitenik, bajo la coordinación de Carla Pitiot.

miércoles 10/1/2024

¿Cuál es la actualidad de los 17 ODS en Argentina?

Se presentó el informe de País 2023 sobre el seguimiento de los progresos hacia las metas de la agenda 2030 de desarrollo sostenible. El documento analiza los avances, estancamientos y retrocesos de los objetivos.

viernes 7/7/2023-Micaela Pérez Carrizo

Ley Olimpia: avanza el proyecto para combatir la violencia digital contra las mujeres

La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa. La autora de la propuesta, Mónica Macha, dialogó con El Auditor.info sobre la necesidad de modificar la normativa sobre el tema.

miércoles 14/6/2023

Economía naranja: lugar de la mujer, panorama actual y desafíos

Junto con la economía del conocimiento, ofrecen oportunidades significativas para el crecimiento económico, generación de empleo, innovación, y promoción de la cultura y la creatividad.

lunes 8/5/2023-Micaela Pérez Carrizo

Cupo laboral trans, línea 144 y violencia de género: los temas más consultados en el Ministerio de Mujeres

El MMGyD recibió 415 solicitudes de acceso a la información. Cómo funciona la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión que está encargada de las consultas y de las políticas de transparencia activa.

miércoles 5/4/2023-Andrés Fernández Beltrán

Brecha de género: ¿cómo afecta a las trabajadoras la desigualdad económica?

Las mujeres ocupadas debieron trabajar ocho días y 10 horas más que los varones para ganar lo mismo que ellos en un mes. ¿Qué es el "piso de barro"? ¿Qué obstáculos encuentra una mujer para avanzar en su carrera y asumir nuevos desafíos?

miércoles 8/3/2023

8M: se lanza el ciclo de entrevistas “Bien Argentas”

La propuesta busca generar espacios de conversación para mujeres destacadas de la política, sindicalismo y administración nacional. Carla Pitiot está a cargo de la conducción del programa que se emite los miércoles de 18 a 19 por Radio Sí.

lunes 12/12/2022

¿Cuánta gente no tiene ni busca trabajo en Argentina?

Éforo, a través de su último informe, caracterizó a la población inactiva en edad de trabajar. Más de la mitad de las personas del país se encuentra en esta situación y las mujeres son las más afectadas.

martes 20/9/2022

Mujeres y trabajo: "Por la pandemia retrocedimos más de 10 años en los logros conseguidos"

Carla Pitiot, directora de BICE y vicepresidenta de Éforo, abordó el lugar de las mujeres en el mercado laboral. Lo hizo en un conversatorio junto a Micaela Ferraro Medina, secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el marco del encuentro "Acciones para el trabajo".

lunes 27/6/2022

Cuatro organismos de control no tienen mujeres entre sus autoridades

En relación al último informe publicado por este medio, la participación femenina en entidades fiscalizadoras pasó de 27 a 30 personas. Sin embargo, los niveles de conducción de los Tribunales de Cuentas de Buenos Aires, Catamarca, Tucumán y Tierra del Fuego aún están compuestos en su totalidad por hombres. Por otro lado, solo 8 de los 24 entes relevados están presididos por mujeres.

viernes 3/6/2022

Ni Una Menos: ¿Por qué hay femicidios en el país?

A siete años de la primera marcha, se sancionaron leyes, se implementaron programas y se avanzó en la visibilización de las violencias de género. Sin embargo, 130 muertes se registraron en lo que va del año. Referentes de organizaciones civiles analizan lo que se hizo y lo que queda pendiente.

lunes 14/3/2022

Valeria Román: “Cambió la relación entre los científicos y las periodistas”

Profesional especializada en ciencia y con una larga trayectoria en el rubro, cuenta las dificultades que debió atravesar hace 20 o 30 años por el hecho de ser mujer. Afirma que, por suerte, el vínculo mejoró.

viernes 11/3/2022-Tamara Novelle

Techo de cristal en la Justicia: sin ministra en la Corte y con sólo 30% de mujeres en los cargos más altos

Según un informe del máximo tribunal judicial, cuanto más alta es la jerarquía más baja es la presencia de mujeres. Tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, sólo hay ministros varones en la Corte Suprema. Si bien se venció el plazo, aún no se presentó ninguna postulación.

martes 8/3/2022

8M: auditorías en materia de género

En los últimos años, las iniciativas vinculadas a la mujer y a la equidad de género ganaron un rol central en la agenda gubernamental. ¿Cuáles son los trabajos en políticas de género que realizó la Auditoría General de la Nación?

martes 8/3/2022-Federico Recagno

Mujeres

miércoles 22/12/2021

El Colegio de Auditores trató un informe vinculado a la pobreza

Durante el último encuentro analizaron un trabajo de las Entidades Fiscalizadoras del MERCOSUR sobre las políticas implementadas por la Nación para abordar los Objetivos y Metas del ODS 1 "Fin de la Pobreza", desde un enfoque transversal de género.

jueves 9/9/2021-Andrés Fernández Beltrán

¿Se cumple la ley de paridad de género en las listas?

El resultado del monitoreo realizado por la Defensoría del Pueblo presentó una ejecución muy cercana al 100% de igualdad y alternancia a niveles nacionales y provinciales. Además, se incrementó el número de nóminas encabezadas por mujeres.

lunes 6/9/2021

El teletrabajo profundizó la desigualdad de género

Investigadores del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) analizaron la puesta en marcha del trabajo remoto en mujeres. El informe concluyó que es necesario implementar políticas contra la segregación en el mercado laboral.

Página 1 · Página siguiente

Navegación

  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos
N° de edición
2723
Registro DNDA
96750699
Domicilio
Rodriguez Peña 243, CABA, Argentina (C1020ADE)
Teléfono
+54 11 5239 7850
Email
info@elauditor.info
El Auditor funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
mar., 8 de jul. de 2025 23:55