La tesis “El informe de Auditoría: técnicas y prácticas para su confección” realizada por la Dra. Estela Julia Fernández, Supervisora de Auditoria de la Agencia de Administración de Bienes, busca establecer una metodología para aumentar la calidad del control en la comunicación de los informes de auditoría gubernamental en el país. Su trabajo aborda la promoción de la transparencia mediante el uso de un lenguaje llano en la redacción y formulación de los informes. 

A raíz de su investigación, Fernández realizó una propuesta centrada en seis ejes: los componentes del informe, la lógica interna de los mismos, los estilos de redacción, la forma de presentación, la proactividad del auditor y su técnica. 

A pesar de que existe en Argentina una legislación vigente que habilita la posibilidad de solicitar información pública al gobierno, es imprescindible que el Estado publique esos datos en un formato que sea accesible para las personas. 

Sucede que la administración pública produce una inmensa cantidad de información que, muchas veces no es sencilla de decodificar, como por ejemplo las cuentas de presupuesto. En este contexto, Fernández hace hincapié en que es necesario cambiar la actitud en la manera de comunicar los informes gubernamentales. Aquello que juega un papel predominante por parte del gobierno en esta instancia es la proactividad, en el sentido de poner a disposición la información que se genera en forma clara y accesible. 

Pasos a seguir

Para elaborar la propuesta, se llevó a cabo una serie de pasos metodológicos a fin de fortalecer el control y la transparencia. En principio, hizo un relevamiento de Manuales de Auditoría tanto nacionales como internacionales para establecer sobre qué cuestiones y prácticas versan los capítulos en los manuales.

Cabe señalar que el 94% de los Auditores que redactan informes desconocen las técnicas de Lenguaje Llano y que en los Manuales e Instructivos se hace referencia general a la objetividad, la claridad, la precisión, pero sin referenciar formas de llevar a cabo la institución de estas cuestiones en la práctica. 

Asimismo, se realizaron entrevistas con tres grupos: auditores que confeccionan informes; funcionarios que recepcionan informes de auditoría; y agentes de la gestión que elaboran descargos a los exámenes del control público.

En base a la información recopilada, se desarrolló una herramienta de relevamiento de información para analizar los informes de Auditoría. Para ello se seleccionó una muestra de Auditoría y se les aplicó el método desarrollado para analizarla. 

A su vez, se cuantificaron los resultados del relevamiento y se relevó la bibliografía atinente a Lenguaje Llano en Administración y a Ontología del Lenguaje. Por último se analizaron los datos y se elaboró la propuesta basada en los ejes mencionados anteriormente. 

La tesis “El informe de Auditoría: técnicas y prácticas para su confección” fue presentada en la Maestría de Auditoría Gubernamental de la Universidad Nacional de San Martín en convenio con el Centro de Estudios La Piedad.