agua
agua
miércoles 9/10/2019
El Estado no tiene un diagnóstico sobre la situación hídrica del país
Si bien existe el Plan Nacional del Agua, algunas iniciativas no tienen objetivos, plazos ni financiamiento, como el de Adaptación a Extremos Climáticos, que pretende incrementar la seguridad ante inundaciones o sequías. Para el organismo de control, la falta de una “línea de base” impide determinar áreas críticas y proyectar obras con “criterio de riesgo”.
miércoles 17/4/2019
Cómo es el acceso al agua en las provincias
Nicolás Wertheimer, de Agua Segura, “en cada una hay un factor social grande como son los asentamientos informales en Buenos Aires o la dispersión que tienen las distintas casas en el Norte". Desde la Fundación, buscan llevar este recurso a distintos rincones del país.
miércoles 20/3/2019
Cuáles son las provincias con mayor y menor acceso al agua
Según un relevamiento que busca mejorar las políticas públicas en torno al agua en el país, Santiago del Estero es la jurisdicción con menos acceso a la red pública, mientras que la Ciudad de Buenos Aires es la más beneficiada.
miércoles 20/2/2019
Uno de cada siete porteños no accede a agua potable
Cerca de 400 mil personas la consumen en mal estado lo que puede generar diversos problemas de salud. Los barrios más afectados son los del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Señalan a AYSA S.A como responsable.
miércoles 1/8/2018
Solo queda un cuarto de los fondos para agua y alcantarillado
Al 30 de junio, el rubro ejecutó el 74 por ciento de sus fondos, y ahora afronta la segunda mitad del año con algo más de 5 mil millones de pesos. En el otro extremo aparece un ítem cuya partida aumentó un 124 por ciento y sin embargo fue la que menos dinero devengó.
jueves 10/5/2018
Una Universidad cobró por asistir a la ACUMAR, pero tercerizó el trabajo
El ente encargado del saneamiento había firmado un convenio con la Universidad de La Matanza para hacer un diagnóstico de los desagües ilegales. Sin embargo, la AGN descubrió que solo dos de los contratados tenían vinculación con ella. Por el acuerdo se desembolsaron $ 6,2 millones y más de un tercio del dinero quedó sin rendir.
jueves 22/2/2018
Se fueron funcionarios de dos provincias por sospechas de corrupción
Son el ahora exsecretario de Gestión Hídrica de Mendoza, Fernando Gomensoro, y el aún secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Jorge Neme. Habrían favorecido a constructoras en licitaciones para obras de riego por $ 1.500 millones. Y el tucumano debe explicar su incremento patrimonial. Fue tras denuncias de la Oficina Anticorrupción.
miércoles 14/2/2018
Lanzan una app para medir la calidad del agua del Río Limay
La Municipalidad local instaló una estación de análisis en una de las desembocaduras y desarrolló la herramienta, que permitirá tener registros en tiempo real sobre la salinidad, nivel de oxígeno y temperatura. Servirá para prever la aparición de bacterias. Evalúan habilitar más puntos en el Río Neuquén.
jueves 14/12/2017
La luz y el agua, punteros en el ranking de quejas de los bonaerenses
Según la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, tres de cada cuatro reclamos corresponden a estos rubros y están referidos a prestaciones, atención al público y problemas en la facturación. Además, alertan sobre los aumentos de los próximos días. También se registran problemas con el transporte público y la telefonía fija.
jueves 14/12/2017
No se sabe por qué a algunos usuarios se les niega la tarifa social
La AGN reveló que el ERAS, el ente que controla a AySA, “no implementó un registro autosuficiente” del programa y que eso “impide conocer las razones por las que un beneficio es denegado”. Además, la base de datos del organismo “no es confiable”, lo que dificulta asegurar una respuesta oportuna a los reclamos de los clientes.
jueves 7/12/2017
El ente regulador del agua no puede sancionar los incumplimientos de AySA
Se llama ERAS y si bien, desde 2013, cuenta con un mecanismo para aplicar multas, la AGN descubrió que las impugnaciones de la empresa dejaron sin efecto esta acción. Así, “el usuario es cautivo de las condiciones del servicio”, razonaron los auditores. Encontraron arsénico en el conurbano y demoraron 6 años en hacer funcionar una planta de tratamiento.
jueves 9/11/2017
La contaminación de un arroyo supera 370 veces lo permitido para el consumo
La Municipalidad analizó el Calfuco, un curso de agua que pasa por una planta de tratamiento de residuos sólidos. Antes de entrar al predio, las muestras tienen 3 NMP (número más probable) de coliformes totales por litro, que es el límite apto para las personas, pero luego la cifra trepa hasta 1.110 NMP.
Inicio · Página anterior · Página 3