oficina de presupuesto del congreso
oficina de presupuesto del congreso
jueves 7/3/2024
Se complica la relación entre Nación y Provincia por un impuesto con futuro incierto
Se trata del Impuesto País que representa el 4% de lo recaudado por AFIP y presentó una variación interanual positiva de 411,6% en términos reales en 2024.
lunes 30/10/2023 - Éforo Data
¿Cómo evolucionaron las políticas públicas con perspectiva de género?
Con una expansión promedio del 3.3% real por año entre 2019 y 2022 y un máximo de inversión pública del 4,5% del PBI en 2020, en promedio, el 98% son políticas de ingresos.
miércoles 10/5/2023
Gastos presupuestarios: ¿en 2022 se desembolsó más que en 2021?
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizó el ejercicio que finalizó en diciembre y lo comparó con las cifras de 2021.
lunes 24/4/2023
¿Cuánto se recaudó de impuestos en 2022?
La percepción total de la Administración Nacional alcanzó los $13.013.101 millones. En detalle, los ingresos tributarios, junto con la Seguridad Social, representaron un 94,8% del total de recursos obtenidos en el ejercicio finalizado en diciembre.
miércoles 22/3/2023
¿Cuánto gastó y recaudó la Administración Nacional en 2022?
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) analizó el ejercicio que finalizó en diciembre y lo comparó con las cifras de 2021.
lunes 9/1/2023 - Éforo Data
Políticas sociales: ¿cambió la estructura en los últimos tres años?
Según la OPC, durante el periodo 2019-2020, se produjo el salto más importante en la cantidad de beneficios otorgados. Sin embargo, los recursos asignados crecieron a un ritmo inferior.
viernes 16/12/2022 - Éforo Data
Desequilibrios del mercado de trabajo: ¿las políticas públicas son inadecuadas o insuficientes?
La pregunta se desprende de un informe de la OPC que analiza la evolución de los beneficiarios y el perfil de las iniciativas adoptadas entre 2007 y 2021. Existe una importante brecha entre quienes efectivamente reciben algún beneficio y la cantidad de personas que podrían necesitarlo. A partir de 2009 se registró un cambio en el tipo de planes.
jueves 17/11/2022 - Éforo Data
Los presupuestos nacionales y una costumbre poco saludable
Los últimos cinco proyectos presupuestarios incorporaron un conjunto de artículos que no cumplen con el artículo 20 de la ley de administración financiera.
miércoles 26/10/2022 - Éforo Data
La indigencia se reduciría en un 65% con el Refuerzo de Ingresos
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, de aprobarse la norma, el esfuerzo fiscal sería de $460.000 millones. Si bien realizan una estimación poblacional, se señala la dificultad de calcular la cantidad de beneficiarios alcanzados ya que los registros disponibles permiten la cuantificación de los potenciales perceptores pero no su identificación.
jueves 20/10/2022 - Éforo Data
El presupuesto 2023 y el Caballo de Troya
De los 101 artículos que incorpora la ley de presupuesto para el ejercicio 2023, 55 no cumplen con la Ley de Administración Financiera. Además de los ingresos y gastos de la Administración Pública Nacional ¿Qué se debate en el Congreso?
viernes 30/9/2022
El Ministerio de Educación ejecutó menos del 40% de lo recaudado por el Aporte Solidario
El crédito total vigente a diciembre de 2021 de la contribución extraordinaria fue de $204.640 millones. Sin embargo, a esa fecha se devengó el 85,3% ($174.551 millones), según el seguimiento realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
viernes 9/9/2022
Se cumplen 30 años de la sanción de la Ley de Administración Financiera
En el marco del aniversario de la norma se realizó un evento en la Cámara de Diputados para destacar su relevancia tanto en el país como en toda la región. Además se planteó la necesidad de pensar propuestas que permitan realizar las actualizaciones pertinentes.
jueves 25/8/2022
¿Cómo funciona el sistema previsional argentino?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el ejercicio 2021 del SIPA y detectó que la estructura estatal cubrió el 51,6% de los beneficios que paga. Además, el informe determinó que los haberes previsionales promedio "no son suficientes para mantener en la etapa pasiva el nivel de vida durante la etapa activa".
martes 12/7/2022
¿Cuál fue el nivel de rigidez presupuestaria de la última década?
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la flexibilidad del gasto de la Administración Pública Nacional desde 2010 hasta 2021. Según el informe, la presencia de rigideces presupuestarias limita la capacidad de la política fiscal para reaccionar a escenarios imprevistos o nuevos.
miércoles 11/5/2022
¿Cómo se ejecutó el presupuesto en lo que va del año?
Del análisis de los datos públicos disponibles del Presupuesto Abierto, en los primeros 114 días del año se devengaron $3.494.938 millones, una ejecución del 32% del total, en regla con la proporción de tiempo transcurrido.
lunes 11/4/2022
¿Cuáles son los principales puntos del acuerdo con el FMI?
La Oficina de Presupuesto del Congreso realizó el análisis del vínculo alcanzado con el organismo internacional. El desembolso de U$S44.400 millones estará destinado a cubrir los vencimientos derivados del plan anterior tomado en 2018.
viernes 29/10/2021
El Ministerio de Educación aún no ejecutó lo recaudado por el Aporte Solidario
La Oficina de Presupuesto del Congreso realizó el análisis mensual del desembolso en las distintas partidas. A la fecha, se devengó el 70,9% del total ($135.561 millones), sin embargo, hay programas que todavía continúan en cero.
miércoles 29/9/2021
Dime dónde trabajas y te diré cuánto tributas
El vínculo entre sector productivo, tamaño del emprendimiento, su localización geográfica y la carga impositiva se desprende del análisis que realizó la Oficina de Presupuesto del Congreso.
jueves 22/4/2021
¿Cómo combatió Argentina la brecha de ingresos?
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, durante 2020 hubieron 61 líneas presupuestarias que contribuyeron directa o indirectamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 que apunta a reducir la desigualdad entre los países.
miércoles 7/4/2021
Se registraron caídas en los niveles de escolarización
Según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso, en las edades en las que la concurrencia a los colegios no es obligatoria y en los últimos años de secundaria hay una reducción en el porcentaje de asistencia a establecimientos educativos. Pese a ello, el informe recalcó que Argentina alcanzó casi el 97% de escolarización entre los 4 y los 17 años, uno de los porcentajes más altos en Latinoamérica.
Página 1 · Página siguiente