oficina de presupuesto del congreso
oficina de presupuesto del congreso
lunes 15/3/2021
En 2020 el Estado destinó $359 para cada menor en situación de pobreza
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre inversión presupuestaria en niños, niñas y adolescentes reveló que se trata del subgrupo poblacional más empobrecido del país, y que los esfuerzos estatales fueron insuficientes para mejorar sus condiciones de vida.
miércoles 24/2/2021
En 2020 aumentó la desigualdad en Argentina
Según un relevamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el 20% más rico de la población obtuvo un ingreso 13 veces mayor al 20% más pobre, exhibiendo un crecimiento significativo durante el último año.
jueves 3/12/2020
Una mirada de la ejecución del Presupuesto con Perspectiva de Género
Según un informe de la OPC, al 13 de noviembre se había ejecutado el 80,7% del total para las actividades en materia de género, lo que representó un 14,6% del gasto total de la Administración Pública Nacional. Durante este año se brindó asistencia a 124.468 víctimas de violencia de género mediante la línea 144.
jueves 19/11/2020
Hay media sanción para un paquete proyectos vinculados a discapacidad
Son cinco iniciativas que promueven, por ejemplo, la disposición de sistema de braille en ascensores de organismos públicos y la utilización de barbijos transparentes en dependencias del Estado para fomentar la inclusión. Según la OIT, a nivel mundial, el 80% de las personas con discapacidad está desempleada.
jueves 12/11/2020
Se creó el Foro de Niñas, Niños y Adolescentes para que los jóvenes puedan hacer propuestas
La iniciativa busca crear un espacio donde representantes de entre 11 y 17 años puedan presentar aportes y ser escuchados. Desde ACIJ, si bien celebran la iniciativa, aseguran que más del 56% de ese grupo poblacional vive hoy en situación de pobreza y exigen una explicación a la renuncia abrupta del defensor adjunto.
martes 10/11/2020
Presupuesto 2021: la partida para construir jardines de infantes subirá casi un 600%
Al analizar las llamadas “políticas transversales” del año que viene, el área parlamentaria notó un “fuerte incremento” para las obras del Ministerio de Educación. Lo mismo, aunque en menor proporción, se advierte en Salud. No obstante, hay caídas reales en asignaciones de protección social y en atención a personas con discapacidad.
jueves 5/11/2020
Presupuesto 2021: de cada $ 100 que gaste el Estado, 19 serán para políticas de género
El área parlamentaria analizó el proyecto, que ayer logró dictamen en el Senado, y detectó que habrá 53 programas impulsados por 22 organismos. La partida para las actividades asciende a $ 1,6 billón. La incidencia del Ministerio de las Mujeres. El impacto de la pandemia en la asignación de fondos.
martes 3/11/2020
Presupuesto 2021: los subsidios al transporte y la energía equivaldrán al 2,2% del PBI
Según el proyecto original, las ayudas ascendían a $ 806 mil millones. A ese monto hay que sumarle las modificaciones hechas durante el tratamiento en Comisión. El 77,4% del total será para subvencionar el gas y la luz. En este servicio, la cobertura del costo mayorista por parte de los usuarios bajará un 22%. Los cálculos son en base a un dólar de $ 102,40.
jueves 15/10/2020
En un año, la cantidad de personas con más de $ 200 millones aumentó un 214%
La OPC analizó proyecciones oficiales del también llamado impuesto a la riqueza y reveló que, si la medida se tomaba el año pasado, hubiera alcanzado a menos de 3 mil contribuyentes. El incremento “significativo” se explica por las devaluaciones y la incorporación de lo que queda exceptuado de Bienes Personales ¿Cómo se repartirá la posible recaudación?
martes 6/10/2020
Protección social: desde 2008, los gastos en beneficios no contributivos aumentaron más del 100%
La oficina parlamentaria reveló que los desembolsos destinados a “la veintena de programas” de la categoría pasaron del 1 al 2,1% del PBI en once años. Si se mide por cantidad de ayudas otorgadas, hay un incremento de 5,2 millones de transferencias.
viernes 2/10/2020
Protección social: el 42,5% de los beneficios se destinó a menores de 18 años
Hasta 2019, infancia y adolescencia sumaban algo más de 9 millones de transferencias, con una participación del 1,2% del PBI. El informe parlamentario también detalló que el 35,8% de las prestaciones fue a adultos mayores, el 12,7% a la población en edad de trabajar, mientras que el resto se dirigió a planes como excombatientes y tarjetas alimentarias.
viernes 25/9/2020
En once años, aumentaron 8,6 millones los beneficios de protección social
Según el área parlamentaria, en 2008 el Estado realizaba unas 12,7 millones de transferencias a personas físicas, incluyendo jubilaciones, pensiones, becas y otras ayudas. El año pasado, ese universo llegó a 21,3 millones. “El principal factor fue la AUH”, explicó la investigación. En el mismo período, la participación de esas iniciativas en el PBI pasó del 6,5 al 10,3%.
martes 22/9/2020
Sin las utilidades del Banco Central, el déficit del año pasado hubiese superado el billón de pesos
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la Cuenta de Inversión 2019 y reveló que la autoridad monetaria giró al Tesoro $ 204 mil millones, que no estaban previstos en los planes iniciales. Así se pudo contrarrestar, en parte, el impacto del aumento de los gastos y la baja en los ingresos de capital. El rojo final fue de $ 865 mil millones. Hoy se detallan las proyecciones para el año que viene.
miércoles 12/8/2020
Los jubilados de Cancillería cobran 15,6 veces más que el promedio del sistema previsional
El relevamiento del área parlamentaria detalló que, mientras el haber medio asciende a $ 24.731, los 704 retirados del Servicio Exterior perciben $ 386 mil. Además, hay 51 regímenes diferenciales y ocho de cada 10 aportantes trabaja en el sector privado.
jueves 6/8/2020
Jubilaciones: las brechas de género se dan desde la actividad hasta el retiro
Según una investigación del área parlamentaria, las mujeres empiezan a aportar más tarde, por la informalidad laboral. Mientras trabajan, ellas cobran en promedio un 13% menos. Y, cuando pasan a depender de la ANSES, la diferencia llega al 33%. Además, siete de cada 10 jubiladas perciben haberes iguales o menores a la mínima.
martes 4/8/2020
Se recauda un 13,5% menos de lo necesario para autofinanciar las jubilaciones
Lo reveló la Oficina de Presupuesto del Congreso. Hay regímenes cuyo déficit roza el 40%. Alertan sobre una “desproporción” entre la cantidad de activos requeridos para sostener a los pasivos, la “pérdida sustancial del poder adquisitivo” de quienes se jubilan y la “imposibilidad de acceder a beneficios previsionales a largo plazo”.
miércoles 3/6/2020
La lucha contra el Covid sumó un 13,3% de gastos al presupuesto vigente
Un área del Congreso reveló que, desde el comienzo de la cuarentena, la Nación desembolsó $ 1,324 billones, entre anuncios con y sin impacto en el plan de gastos. Las principales partidas se destinaron a créditos para productoras de alimentos e insumos básicos, y a los préstamos a tasa cero para autónomos.
viernes 3/4/2020
Desde que se declaró la pandemia, el gasto del Estado aumentó en $ 64.550 millones
El 11 de marzo, mismo día que la OMS elevó el grado de alerta por la enfermedad, el Ejecutivo modificó sus partidas para reintegrar fondos a las obras sociales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, luego hubo dos reasignaciones más, destinadas a Salud y Desarrollo. Las provincias recibieron $ 5.760 millones por la “emergencia sanitaria”.
martes 11/2/2020
El tope para la cantidad de contratados no se respeta en todas las reparticiones
La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la conformación del personal de la Administración Nacional y notó que, pese al límite del 15%, hay organismos que tienen la mitad de sus empleados por fuera de la planta permanente. Además, se observó que “coexisten una veintena de regímenes jurídicos” y más de 100 escalafones.
jueves 5/12/2019