El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible publicó la edición 2021 del Informe del estado del ambiente con el objetivo de brindar información en materia ambiental y de desarrollo sostenible. Para este proceso, se recopilan, procesan y analizan datos que se convierten en información.

De esta manera, se pone a disposición una herramienta útil no sólo para el público en general sino también para las autoridades, quienes toman decisiones para la gestión y las políticas públicas. A su vez, queda establecido un documento base para la proyección de perspectivas a futuro.

Con esta nueva presentación, ya son siete los instrumentos de análisis y relevamientos sobre la situación del ambiente. Además, esta publicación cumple con la Ley General de Ambiente y el compromiso asumido por el acceso a la información en el Acuerdo de Escazú.

¿Qué datos se encuentran?

El informe contiene:

  • 33 mapas que muestran información ambiental geoespacial.
     
  • La Sanción de la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral, que marcó un hito en la implementación de políticas públicas ambientales.
     
  • Desde 2021, las cinco especies de primates nativas de Argentina, que están en riesgo de extinción pero que cuentan con el Plan de Conservación de Primates, que busca dar respuesta a la situación de estos monos con poblaciones locales en declive según la evaluación del estado de conservación nacional.
     
  • La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Cuarto Informe Bienal de Actualización (IBA 4), que expone el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Incluye las emisiones de estos gases para 2018, distribuidas por sector y tipo de gas.
     
  • El Servicio Nacional de Manejo del Fuego que a partir de la creación de la Ley 26.815 de fideicomiso con alícuota de pólizas de seguro se incrementó el financiamiento de en $ 2.640 millones. Dicha suma se añadió al Presupuesto 2021 que contempló para el área $ 418 millones, por lo que la inversión total ascendió a más de $ 3.000 millones.
     
  • Del análisis de fotografías aéreas e imágenes satelitales se estima una reducción en el área del glaciar Agua Negra del 23% en 60 años, para el período 1959 - 2019.
     
  • El total de áreas registradas en el Sistema Federal de Áreas Protegidas, que para el 2021 alcanzó a 471, lo que equivale a 35.535.759 hectáreas.

En comunicación con El Auditor.info, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó que para la elaboración se definen temas como: la estructura del archivo, los posibles organismos para articular según cada capítulo y el se busca fortalecer el vínculo con las distintas áreas de la cartera.

A partir de esa identificación, se entablan distintas reuniones para establecer los temas, formatos y tiempos a tratar. Después, hay una retroalimentación e intercambio de opiniones hasta llegar a una versión final de cada capítulo. Para evitar errores, se revisa y analiza cada capítulo y se ajustan tablas, gráficos e imágenes. Finalmente, se elaboran mapas y se envía la redacción final a las autoridades para su aprobación. El área de diseño y contenido se ocupa de la edición final para luego enviar un ejemplar al Congreso de la Nación.

“Se redujo el tiempo de elaboración con respecto a años anteriores”, afirmó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El informe se estructura en tres secciones: Medio natural, Medio antrópico y Herramientas de gestión ambiental. Cada una de ellas está compuesta por diferentes capítulos. Así, el Medio natural lo conforman los capítulos: Suelos; Ambientes acuáticos; Atmósfera, Biodiversidad; Bosques y Áreas protegidas. El medio antrópico incluye los apartados de Cambio climático y Residuos y Actividades productivas, mientras que en la tercera parte se detallan todas las herramientas con las que cuenta el Estado para poder accionar en materia ambiental.

Además de trabajar con áreas internas, el Ministerio articuló con otros organismos ya sea de forma directa o tomando datos producidos por dichas instituciones como la Secretaría de Energía, el Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Minería, ACUMAR, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Municipalidad de Bahía Blanca, solo por mencionar algunas.

Desertificación

El Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Degradación de Tierras y mitigación de la Sequía (PAN) es el instrumento de implementación nacional de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. El objetivo es prevenir y mitigar la sequía para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, a modo de alcanzar la neutralización de la degradación de la tierra en el marco del proceso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, priorizando las áreas afectadas y vulnerables por la problemática. 

En cumplimiento de sus compromisos como país parte de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Argentina adoptó el primer set de metas voluntarias tendientes a alcanzar la neutralidad de la degradación de las tierras. El desarrollo de programas y proyectos hasta 2030 consiste en:

  • Establecer 200.000 hectáreas de bosque nativo bajo proceso de restauración de bosques.
     
  •  Reducir la pérdida de bosque nativo a fin de mantener la superficie cubierta con bosques, incluidas en las categorías de conservación I y II de la Ley de Bosques (alta y media). 
     
  •  Implementar 140.000 hectáreas bajo manejo de bosques con ganadería integrada.
     
  •  Fortalecer el Sistema Federal de Manejo del Fuego para la prevención y alerta temprana de incendios forestales, rurales y de interfase.
     
  •  Mejorar la eficiencia de riego en 1.000.000 hectáreas irrigadas a nivel nacional. 
     
  •  Mantener, mediante prácticas de rotación, la proporción entre la superficie cultivada con cereales y la superficie ocupada con oleaginosas en una misma unidad de gestión de la tierra.
DEFORESTACIÓN en ARGENTINA: ¿Por que son importantes los BOSQUES NATIVOS? 🌳 Día del Árbol #SHORT

Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación 

Este observatorio es una red interinstitucional encabezada por el Ministerio de Ambiente, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y tiene por objetivo recopilar y generar datos e información que puedan ser utilizados para la toma de decisiones en materia de evaluación de la degradación de la tierra y de potenciales soluciones.

El observatorio se sustenta en una red de sitios piloto de escala local que relevan los datos para construir indicadores y también cumplen un importante rol como agentes territoriales que trabajan activamente con las comunidades locales, para concientizar sobre la problemática y apoyar en la búsqueda de soluciones de manera participativa.

A su vez, en el noroeste argentino se implementó el proyecto Manejo Sustentable de Tierras en Zonas Secas del Noroeste de Argentina, mediante el cual se realizaron actividades en las provincias de Jujuy y Salta, en la ecorregión Puna; en Tucumán, Catamarca y La Rioja, en la ecorregión Monte de Sierras y Bolsones; y en San Juan, Mendoza y San Luis, en la ecorregión Monte de Llanuras y Mesetas. La ejecución contó con la participación de las áreas de ambiente de cada una de las provincias, además de otras áreas provinciales y municipales, instituciones públicas y organizaciones de productores y de pueblos originarios con presencia territorial.

El proyecto sentó las bases para fortalecer la capacidad de respuesta institucional para combatir la desertificación y la degradación de tierras, combinando elementos de políticas públicas, capacidades locales, gobernanza y prácticas de manejo sustentable de tierra en diferente contextos productivos, sociales y culturales.

Se implementó en las tierras secas y las tres ecorregiones un capital de 1.551.000 USD que benefició a 9600 personas. 

A su vez, la estrategia fue empleada por el proyecto para fortalecer a las organizaciones, abaratar la compra de insumos y generar mejoras en la producción destinadas a incrementar los ingresos de los productores. Se estructura a través de una línea de créditos renovables, de montos pequeños de corto plazo, conducida por un equipo del Comité de Crédito.

Como resultados, se implementaron actividades de formación en microfinanzas rurales con diez organizaciones comunitarias y cinco organismos técnicos en las provincias de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Mendoza y San Juan. 

Además, se pusieron en marcha cinco fondos rotatorios dirigidos a 200 familias de productores, mayoritariamente gestionados por grupos de mujeres campesinas e indígenas, para implementar diversos tipos de prácticas de manejo sustentable de tierras mediante pequeños créditos para capital de trabajo e inversiones intraprediales, pequeñas obras hídricas, construcción de potreros y establecimiento y manejo de pasturas, además de la compra de insumos y equipamiento, acondicionamiento de sede y gastos de funcionamiento.

Informe de la AGN

Estas medidas especificas son importantes para mejorar las falencias halladas en el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el manejo del PAN y la sustentabilidad de la tierra. El mismo relevó desde junio de 2016 hasta diciembre de 2020. Se señaló el escaso cumplimiento de los objetivos y la falta de financiación para ejecutarlos. Al mismo tiempo, el país asumió el compromiso de generar información sobre el estado de degradación de las tierras en diversas escalas y el monitoreo de la sequía pero, según el informe, no estaban siendo acompañados con las adecuaciones normativas, institucionales ni presupuestarias necesarias para su cumplimiento.