ambiente
ambiente
martes 23/5/2023 - Andrés Fernández Beltrán - Victoria Rottondi Oliveti
Ojalá que llueva
Por la sequía, habitantes de un pueblo jujeño pasaron de ser dueños a empleados, de locales a migrantes.
miércoles 17/5/2023
¿Cómo y dónde reciclar en la Ciudad de Buenos Aires?
Más del 80% de la basura generada en CABA puede ser reutilizada. Qué hacer con los plásticos, las baterías, papeles, desechos orgánicos y residuos electrónicos.
jueves 4/5/2023
Acuerdo de Escazú: cuánto se avanzó en la protección del medio ambiente
Se realizó la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú en la Ciudad de Buenos Aires. El propósito es la implementación del tratado internacional ratificado por 15 países de América Latina y el Caribe.
miércoles 26/4/2023
Taller sobre gestión ambiental de contaminantes
La Auditoría General de la Nación realizó un encuentro con referentes de organizaciones civiles, organismos públicos y especialistas para el abordaje del uso de sustancias químicas que pueden perjudicar el medioambiente. Fue en el marco de la planificación de informes.
martes 11/4/2023 - Micaela Pérez Carrizo
La Laguna El Palmar ya es parque nacional
Diputados aprobó la ley que garantiza la protección e integridad ambiental del lugar característico por su amplia biodiversidad y humedales. De esta manera, Chaco le cede a la Nación 5.600 hectáreas para su resguardo.
jueves 30/3/2023
Especies en extinción: qué animales están en peligro en el país y cómo ayudar a preservarlos
De cada ocho especies silvestres, una está en riesgo de desaparecer. Cuáles son las mayores amenazas y qué hacer para contribuir con la conservación.
martes 28/3/2023
Litio en Catamarca: falta transparencia y control
El diputado nacional Ruben Manzi analizó los manejos de la explotación minera en la provincia y el impacto que tiene en el medio ambiente. "Si esta generación se gasta lo que deja la actividad, no le queda nada a las futuras", alertó.
martes 21/3/2023 - Matías Daneri
“Con la ley de bosques se logró reducir en un 20% la deforestación”
Ana Di Pangracio, directora de Biodiversidad y directora ejecutiva adjunta de FARN, analiza la situación actual de los ecosistemas. En qué se avanzó y qué falta aún para garantizar la preservación de las áreas protegidas.
viernes 17/3/2023
El 73% de la basura de la costa marina bonaerense es plástico
Una veintena de organizaciones civiles participaron del 6to Censo Provincial de Basura Costera Marina que se realizó en 16 localidades de la Provincia de Buenos Aires. Colillas de cigarrillos, fragmentos plásticos, envoltorios, bolsas y tapitas fue lo más encontrado.
jueves 16/3/2023
Ciudades resilientes y gestión local del riesgo: cuando prevenir es mejor que curar
Ante las crecientes amenazas a las que se exponen los centros urbanos, contar con estrategias que se adelanten a los efectos que pueden tener las inundaciones, sequías, emergencias sanitarias, vulnerabilidades sociales, es clave. Qué tipo de políticas deberían trabajarse y por qué desde los gobiernos comunales.
jueves 16/3/2023
Usar pesticidas tiene "un impacto negativo" en la salud
Así lo demostró un informe de la Universidad de Rosario tras la realización de un trabajo de campo que duró siete años e involucró el testimonio de más de 27 mil personas provenientes de ocho localidades rodeadas por campos fumigados.
martes 14/3/2023
Se lanzó el Programa Empleo Verde
La iniciativa, presentada por el Ministerio de Trabajo, impulsa la generación de puestos en los sectores ambientalmente sustentables al igual que la capacitación en estas competencias.
lunes 6/3/2023 - Tamara Novelle
Sequías: causas y efectos del fenómeno que afecta a más de la mitad del país
La falta de agua en varias provincias genera tanto perjuicios económicos como ambientales por la afectación de cultivos e incendios. Por qué se produce y qué se puede hacer para mitigar el impacto.
miércoles 22/2/2023
¿Cómo se vive en una base antártica?
Cada 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina. Este año se cumplen 119 años de permanencia ininterrumpida de argentinos en el continente blanco. El teniente coronel Gustavo Cordero Scandolo, jefe de la Base Esperanza, conversó con El Auditor.info y detalló su presente en el territorio más austral del planeta.
martes 14/2/2023 - Micaela Pérez Carrizo
Día de los glaciares: ¿De qué se ocupa el Inventario Nacional?
La Ley 26.639 establece protección y presupuestos mínimos para las reservas hídricas existentes en el territorio nacional. Asimismo, designa al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) la contabilidad y monitoreo su estado y el ambiente periglacial.
lunes 13/2/2023
ODS 7: ¿Está en agenda la energía renovable?
Argentina se comprometió a mejorar y garantizar el acceso a recursos energéticos de calidad de cara a la Agenda 2030. La Auditoría General de la Nación expuso que no se están tomando las medidas necesarias.
viernes 3/2/2023 - Andrés Fernández Beltrán
Vecinos impulsan la creación de un espacio verde en Villa Santa Rita
Este barrio es el único de la Ciudad de Buenos Aires sin plazas o parques. El proyecto presentado por un grupo barrial plantea la expropiación de cuatro predios abandonados. Por su parte, el Gobierno porteño también envió una propuesta a la Legislatura para crear una zona verde.
jueves 2/2/2023 - Micaela Pérez Carrizo
Día de los humedales: es necesario revitalizar y restaurar los ecosistemas degradados
Estos espacios tienen un enorme valor biológico, social, cultural y económico, pero en Argentina todavía no cuentan con una legislación de presupuestos mínimos que los proteja, los conserve y los regule.
lunes 23/1/2023
El Estado nacional debe gestionar y manejar sus recursos de manera sostenible
Un decreto vuelve obligatoria para la Administración Pública la implementación de prácticas sustentables. Se hará hincapié en la gestión eficiente de la energía eléctrica, el agua, el gas natural, los residuos, las compras públicas y la movilidad.
jueves 19/1/2023 - Tamara Novelle
Riachuelo: ¿están dadas las condiciones para volver a navegar?
La actividad en la cuenca está suspendida judicialmente desde 2011. Ahora un proyecto impulsado por el Ejecutivo pretende reactivar la circulación de naves comerciales en la desembocadura. El Auditor hizo un recorrido por el lecho para observar los trabajos realizados en los últimos años.
Página 1 · Página siguiente