El Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad de la Nación anunciaron la construcción de 19 módulos de detección que podrán alojar a 300 detenidos. La medida busca evitar la superpoblación de detenidos en comisarías y alcaidías, y la fuga de presos. Se construirán en playones dentro de la Comisaria Comunal 12 de Saavedra, la Comisaría Comunal 15 de Chacharita y la Comisaría Comunal 4D de Barracas.

Desde el GCBA informaron que en 2020 había 60 detenidos en las alcaidías y comisarías porteñas. Mientras que en lo que va del 2024 se registraron más de 2.000 detenidos repartidos 70% en alcaidías y 30% en comisarías. Sobre la situación de las fugas de presos, el Gobierno dio a conocer que en 2023 hubo 41 fugas, mientras que en 2024 hubo 10 en el primer trimestre con un 22% más de detenidos por robo y hurto. 

En la Ciudad, de cada 100 detenidos, 94 tienen causas en la Justicia Nacional o Federal y el 20% tienen sentencia firme, sostienen desde el GCBA. Entre la población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal, el número asciende al 47% según lo indica la Procuraduría de Violencia Institucional. 

Qué sucede en el Servicio Penitenciario Federal

Según el Servicio Penitenciario Federal, en junio de 2023, el total de las personas encarceladas en establecimientos federales era de 11.381. De esa cifra 5.298 personas no contaban con una condena y aún así estaban privados de su libertad

Desde 2018, la cantidad de personas encarceladas sin condena registró un descenso sostenido. La diferencia entre 2018 y 2022 es del 12,74%, siendo el 2018 el año con mayor porcentaje de población encarcelada preventivamente 57,94%.

A nivel general, la cantidad de población penitenciaria se agravó con el paso del tiempo. En 2014 se cruzó por primera vez la línea de 10.000 detenidos, y a partir de 2016 el incremento fue aún más pronunciado. En el tercer trimestre de 2021 se cruzó la línea de la sobrepoblación, es decir que el sistema penitenciario federal se encuentra funcionando por encima de su capacidad máxima, 10.932 presos.

Cómo es la situación en la provincia de Buenos Aires

En el Servicio Penitenciario Bonaerense hay un total de 57.910 personas detenidas (datos de abril 2024), un aumento del 10% con respecto al mismo mes del año pasado. Lo que representa una tasa de encarcelamiento provincial de 332 cada 100.000 habitantes, según los datos de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) 

Con respecto a la situación procesal, más del 50% de la población penitenciaria se encuentra sin condena firme.