Privatización de rutas: ¿En qué estado están las vías nacionales?
Entre el 67% y el 70% de la red vial se encuentra en regular o mal estado. Debido al desfinanciamiento de la obra pública, muchos trabajos quedaron paralizados a pesar de estar más del 70% terminados.
El Gobierno Nacional anunció un esquema de privatización de las rutas nacionales. En primera instancia, se licitarán segmentos del corredor vial 18 que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
Se otorgarán concesiones para “la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario, y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”, según se publicó en el Boletín Oficial.
La medida se fundamenta en la decisión del gobierno de reducir el gasto público, por lo que se delegará en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales. Según un informe de Éforo Data, durante los primeros 10 meses de 2024, los recursos destinados a obras con financiamiento nacional, respecto a 2023, se redujeron de forma pronunciada, con una caída en la ejecución de obra pública nacional del 24% y del 83% en valores reales.
La Dirección Nacional de Vialidad es la autoridad de aplicación de los contratos y concesiones viales vigentes y será también el organismo responsable de los que se otorguen en el futuro.
¿En qué estado se encuentran las rutas nacionales?
Vialidad Nacional es el ente encargado de administrar más de 40 mil km de rutas nacionales a lo largo de todo el territorio nacional. Según el organismo, entre 2022 y 2023, se identificó que del total de la Red Vial Nacional pavimentada, el 54,9% se encuentra en buen estado, el 22,1% en estado regular y el 23% en estado malo.
Sin embargo, Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, reveló que “entre el 67% y el 70% de la red se encuentra en regular y mal estado".
Según indicó a El Auditor.info, hay más de 50 obras paralizadas en todo el país. De ellas 19, a pesar de estar con trabajos avanzados en más del 70%, han quedado estancadas por el fin del financiamiento a la obra pública.
“Hay un montón de rutas, inclusive con más del 70% ejecutadas, que se podrían haber finalizado con lo que adeuda el gobierno a Vialidad Nacional”, aseguró la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales. Aleñá mencionó también que a diciembre solo se había recibido un 47% del presupuesto que le correspondía a Vialidad Nacional, lo que sumado a la paralización de la obra pública, complicaba la conservación y mantenimiento de las rutas. “Un presupuesto que teníamos a diciembre de más de 600.000 millones; el Estado le adeuda a Vialidad más de 350.000 millones”, sostuvo.