eforo data
eforo data
viernes 28/2/2025 - Éforo Data
Moratorias previsionales: ¿solución temporal o necesidad permanente?
El 65% de las jubilaciones otorgadas por ANSES se deben a la implementación de alguna moratoria. De ser una solución excepcional, las moratorias se han convertido en un mecanismo cada vez más recurrente para dar cobertura a personas excluidas del mercado laboral formal.
jueves 27/2/2025 - Lautaro Mangas
Privatización de rutas: ¿En qué estado están las vías nacionales?
Entre el 67% y el 70% de la red vial se encuentra en regular o mal estado. Debido al desfinanciamiento de la obra pública, muchos trabajos quedaron paralizados a pesar de estar más del 70% terminados.
martes 18/2/2025 - Éforo Data
Elecciones 2025: la polémica detrás de la suspensión de las PASO y su impacto fiscal
El debate sobre las PASO dejó abiertas varias preguntas sobre si su implantación fortaleció la transparencia de los partidos y si es o no una erogación relevante para la administración nacional.
viernes 10/1/2025 - Éforo Data
Balance ANSES 2024: superávit histórico pero con deterioro de jubilaciones y pensiones
Hasta mediados de diciembre, el organismo tuvo un excedente de $7,5 billones. La pérdida del poder adquisitivo de los haberes y el mecanismo de movilidad vigente explican la contracción de las erogaciones de ANSES, más que el incremento de los ingresos por aportes y contribuciones.
viernes 3/1/2025 - Éforo Data
El ajuste en la obra pública y su impacto en el superávit fiscal
Durante los primeros 10 meses del 2024, la obra pública nacional cayó en promedio un 83% en términos reales. Si bien todas las provincias vieron reducidos los recursos nacionales, La Rioja y La Pampa fueron las que menos recibieron.
viernes 22/11/2024 - Éforo Data
Con su superávit, la ANSES sostiene las cuentas del Estado
Durante los primeros 10 meses del año, la Administración Nacional de la Seguridad Social registró un excedente de $5,2 billones, que se explica por la falta de actualización en el pago de las jubilaciones. Sin este resultado positivo, las cuentas públicas nacionales entrarían en un escenario de déficit de unos $3 billones.
lunes 7/10/2024 - Éforo Data
¿Cómo evolucionaron las jubilaciones mínimas durante los últimos 15 años?
El 2015 fue un año bisagra en los haberes, mientras que en 2021 se registró una caída pronunciada y hay una tendencia decreciente en lo que va de 2024. Acumulado en las últimas cinco presidencias, las jubilaciones cayeron un 35% en términos reales
lunes 2/9/2024 - Éforo Data
¿Qué hicieron las provincias con el FONID?
Ante la suspensión por parte de Nación, cada jurisdicción debió decidir si asume o no la continuidad del fondo. Escasa información pública, congelamiento del monto, deterioro de los ingresos de la comunidad educativa y un escenario con futuro incierto.
miércoles 28/8/2024 - Éforo Data
Las transferencias nacionales a provincias cayeron 84% en términos reales
El ajuste en las transferencias a los gobiernos provinciales explica, junto con la caída en las jubilaciones, el recorte del gasto público. Pasaron de representar el 3,6% del total en 2023 al 1% en 2024.
lunes 8/7/2024 - Éforo Data
Pacto de Mayo y las jubilaciones en el centro de la escena
Con nueva fecha y locación, el acuerdo busca consolidar una reforma del sistema para garantizar su sustentabilidad. ¿Puede revertirse el deterioro de los haberes jubilatorios de los últimos años?
viernes 28/6/2024 - Éforo Data
El Pacto de Mayo y el gran desafío de un acuerdo nacional
Entre los principales puntos está el de reducir el gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PBI. ¿Alguna vez se alcanzó ese piso en las cuentas del Estado Nacional?
miércoles 3/4/2024 - Éforo Data
Las jubilaciones y la caída del poder adquisitivo en el centro del debate
Un nuevo informe de la Fundación Éforo analiza el estado actual del sistema previsional argentino en los últimos 20 años. Elevado grado de cobertura del sistema previsional, achatamiento de la pirámide previsional, deterioro de ingresos y cada vez menos aportantes, son los síntomas de un sistema en crisis.
jueves 14/3/2024 - Éforo Data
¿Cómo impacta la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente al sistema educativo?
Entre las urgencias de Nación para reducir las transferencias a provincias y el efecto en los ingresos docentes, la eliminación del fondo pone dudas sobre el federalismo educativo.
jueves 7/3/2024
Se complica la relación entre Nación y Provincia por un impuesto con futuro incierto
Se trata del Impuesto País que representa el 4% de lo recaudado por AFIP y presentó una variación interanual positiva de 411,6% en términos reales en 2024.
viernes 1/3/2024 - Éforo Data
Cambios en el Potenciar Trabajo: ¿Cómo funcionaba y qué resultado tuvo en estos años?
Mediante un decreto, el plan de inclusión laboral fue reemplazado por “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. El crecimiento de la informalidad laboral, la expansión de la economía popular y la caída de los ingresos en los hogares, entre los factores que explican la vulnerabilidad social.
viernes 26/1/2024 - Éforo Data
Jubilaciones: ¿una nueva fórmula de movilidad entra en el debate?
El gobierno nacional envió una propuesta con un nuevo mecanismo de ajuste. Hasta ahora, ninguna de las fórmulas ha frenado la caída del poder adquisitivo. En 2023, los jubilados y las jubiladas que no recibieron ningún bono sufrieron una caída del 32,2% de sus ingresos reales.
jueves 18/1/2024 - Éforo Data
Jubilaciones: sigue la caída del poder adquisitivo y el aplanamiento de la pirámide de haberes
Desencadenado por la inestabilidad económica y la acelerada inflacionaria, los jubilados con haberes medios perdieron un 39% de sus ingresos reales entre 2021 y fines de 2023.
martes 5/12/2023 - Éforo Data
Asignaciones familiares: ¿qué tipo de protección social tienen los niños, niñas y adolescentes en Argentina?
Un nuevo informe de Fundación Éforo analiza el panorama de las principales políticas destinadas a las familias, su impacto económico, social y grado de cobertura en los últimos 15 años.
jueves 27/7/2023 - Éforo Data
¿Cómo impacta la maternidad en el trabajo y los ingresos de las mujeres?
Un informe de Fundación Éforo presenta que la maternidad amplifica la brecha salarial también entre mujeres. En el mundo del trabajo, ser o no ser madre condiciona radicalmente las trayectorias laborales y amplifica las desigualdades.
miércoles 26/7/2023 - Éforo Data
Licencias Parentales Igualitarias: nuevas modificaciones al proyecto de ley
Los cambios amplían el universo de potenciales beneficiarios a monotributistas y autónomos. Además, se suma la posibilidad de percibir las asignaciones parentales para personas gestantes y no gestantes simultáneamente. La iniciativa se trata en comisión en Diputados.
Página 1 · Página siguiente