apoc
apoc
lunes 16/5/2022
El tratamiento de la basura como política de Estado
Los basurales a cielo abierto son un problema para el ambiente y quienes viven alrededor. ¿Qué hace el Estado nacional y los locales para afrontar esta problemática? ¿Por qué el reciclaje, la economía circular, el control y el acceso a la información son importantes?
viernes 13/5/2022
Control con perspectiva de género
María Isabel Berón y Claudia Camera, referentes de APOC y SIGEN respectivamente, llevaron a cabo una charla debate sobre el rol de las mujeres y las minorías en las auditorias internas. La conferencia se dio en el stand 3018 del Pabellón Ocre.
viernes 13/5/2022
Malvinas: "Fue el compañerismo lo que nos sacó adelante"
Así lo afirmó José Luis Labayen quien junto con Edgardo Peretti, ambos excombatientes, recordaron el horror que vivieron durante el conflicto armado en una charla realizada en el stand de APOC en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
jueves 12/5/2022
“Es difícil no sufrir sabiendo que tu hijo podría estar a tu lado porque era algo evitable”
Lo dijo Nilda Gómez, mamá de Mariano, víctima de Cromañón. Fue durante la charla de la que participaron referentes de Familias por la Vida en el stand que APOC posee en la Feria del Libro de Buenos Aires.
miércoles 11/5/2022
¿Por qué son importantes los organismos de control?
Jesús Rodríguez y Carlos Montero, presidente de la AGN y síndico General de la Nación, participaron de un debate moderado por el secretario General de APOC Mesa Nacional, Federico Recagno, y por el secretario General de APOC Seccional Nación, Hugo Quintana. Allí plantearon la relevancia de las auditorías y los desafíos a futuro.
viernes 6/5/2022
¿Qué hace la Defensoría del Pueblo bonaerense?
En una charla organizada por la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), referentes del organismo destacaron la importancia defender y promover los derechos humanos de la ciudadanía.
miércoles 4/5/2022
Debate sobre el cambio climático y el desafío de una transición justa
La Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) realizó una mesa de discusión sobre los planteos presentados por el panel intergubenamental del cambio climático y el rol que la Argentina debería asumir en este sentido.
jueves 31/3/2022
Programas habitacionales: detectan fallas en su aplicación
La Auditoría General de la Nación advirtió sobre irregularidades en la rendición de cuentas y atrasos en la presentación de los certificados de avance de obra.
miércoles 30/3/2022
Se presentó un libro que relata la historia de Mario Abel Amaya
El periodista y autor Jaime Rosemberg lanzó su último trabajo basado en la vida y el pensamiento del dirigente sindical asesinado por la dictadura. De la presentación también participaron Gastón Manes y Federico Recagno.
miércoles 30/3/2022
Convenio 190: “Con la nueva normativa habrá más demandas”
Así lo analizó Javier Cicciaro, oficial de Proyecto de OIT en la iniciativa Spotlight en Argentina, durante el Congreso Nacional de APOC. Además puntualizó los desafíos pendientes para reforzar a las instituciones y erradicar todo tipo de violencia en el ámbito laboral.
miércoles 23/2/2022
Sindicatos y organizaciones debatieron sobre el cambio climático
El Frente Sindical de Acción Climática organizó una jornada para reflexionar sobre la carta escrita por Juan Domingo Perón en el marco de la Cumbre Climática Mundial de Estocolmo en 1972. Un llamado a la unidad y a la toma de conciencia.
martes 15/2/2022
Día de los glaciares: ¿están protegidos?
Argentina desde el 2010 tiene una ley para resguardar estas reservas hídricas. Con un inventario presentado en 2018 y varios informes de auditoría sobre los riesgos potenciales por la falta de control, el panorama no es alentador.
lunes 14/2/2022
Inscripciones abiertas para una especialización en Auditoría Gubernamental
Diseñada para profesionales que se desempeñan en organismos de control público y/o referentes vinculados al tema, la propuesta del Centro de Estudios La Piedad y la Universidad Nacional de San Martín está acreditada por la CONEAU.
miércoles 9/2/2022
Convocan a la ciudadanía para la elaboración de la nueva Ley de Ética Pública
La Oficina Anticorrupción habilitó la participación ciudadana en la modificación de la norma. Hasta el mes que viene se pueden hacer aportes de manera virtual. Una vez definido el texto deberá contar con el aval del Ejecutivo y el Congreso.
viernes 21/1/2022
Educación ambiental: cómo funciona la ley Yolanda y qué estrategias hacen falta
A más de un año de sancionarse la norma que contempla la capacitación de los funcionarios en materia ambiental, especialistas analizan su implementación. El rol de la participación ciudadana y el acceso a la información.
lunes 17/1/2022
Juan Marcelo Calabria: "Los organismos de control son actores centrales en el devenir del Estado"
El miembro de la Fiscalía de Estado de Mendoza describe las características de un presente donde imperan la inteligencia artificial y la robótica. También destaca los desafíos que deben sortear los líderes mundiales y cómo prepararse para el futuro.
lunes 20/12/2021
"El país necesita control y transparencia para que las personas vuelvan a creer en la política”
El secretario general de la seccional Control Nación de APOC, Hugo Quintana, dialogó con el titular de la RGA, Aníbal Kohlhuber, y destacó la importancia de la buena gobernanza, el control y la transparencia para que los ciudadanos vuelvan a creer en la política.
jueves 16/12/2021
Dirigentes de APOC participaron de una jornada de balance y planificación
Referentes de la Mesa Nacional y de seccionales provinciales mantuvieron un encuentro presencial donde intercambiaron experiencias y acordaron acciones. Entre otras cuestiones se anunció un Congreso Nacional y la reanudación de las olimpíadas el año que viene. Se remarcó la importancia de las capacitaciones.
jueves 16/12/2021
¿Qué conclusiones dejó la COP26 celebrada en Glasgow?
La secretaria de Ambiente de APOC, Sol Klas, analizó las fortalezas y debilidades de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lo hizo durante un encuentro del Frente Sindical de Acción Climática.
viernes 10/12/2021
Ya es ley la reparación de legajos de trabajadores privados desaparecidos en dictadura
El Senado aprobó la iniciativa presentada por la diputada (MC) y dirigente de APOC, Carla Pitiot. Así buscan que las víctimas del terrorismo de Estado sean reconocidas como tales en los documentos y registros de las empresas donde trabajaban.
Página 1 · Página siguiente