El Auditor El Auditor
  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos

jubilaciones

jubilaciones
viernes 26/1/2024-Fundación Éforo

Jubilaciones: ¿una nueva fórmula de movilidad entra en el debate?

El gobierno nacional envió una propuesta con un nuevo mecanismo de ajuste. Hasta ahora, ninguna de las fórmulas ha frenado la caída del poder adquisitivo. En 2023, los jubilados y las jubiladas que no recibieron ningún bono sufrieron una caída del 32,2% de sus ingresos reales.

jueves 18/1/2024-Lautaro Mangas

¿Qué es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y cómo funciona?

Creado en 2007, el mecanismo está destinado a asegurar el pago de las jubilaciones y pensiones. En 2023 alcanzó el mayor valor en su historia, U$S 76 mil millones. ¿Cómo impacta la Ley Ómnibus al FGS?

jueves 18/1/2024-Fundación Éforo

Jubilaciones: sigue la caída del poder adquisitivo y el aplanamiento de la pirámide de haberes

Desencadenado por la inestabilidad económica y la acelerada inflacionaria, los jubilados con haberes medios perdieron un 39% de sus ingresos reales entre 2021 y fines de 2023.

miércoles 17/1/2024-Andrés Fernández Beltrán

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad alcanzó el mayor valor en su historia

Desde su creación, en 2007, tiene la finalidad de resguardar y garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones frente a eventuales crisis económicas y sociales. Sin embargo, la AGN presentó un nuevo informe con hallazgos y denuncias que involucran al FGS.

martes 4/7/2023

¿Cómo fue la evolución de las jubilaciones durante la última década?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con el 88% del presupuesto de la Seguridad Social y administra 10 programas, entre los que se destacan el pago previsional y pensiones.

miércoles 29/3/2023

Economía le pide a la AGN opinión sobre el canje de bonos

El Gobierno les solicitó a la Auditoría General de la Nación y a la Universidad de Buenos Aires que emitan una opinión técnica sobre la venta de títulos públicos en dólares dispuesto por un DNU la semana pasada. Dudas por el impacto en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

jueves 25/8/2022

¿Cómo funciona el sistema previsional argentino?

La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el ejercicio 2021 del SIPA y detectó que la estructura estatal cubrió el 51,6% de los beneficios que paga. Además, el informe determinó que los haberes previsionales promedio "no son suficientes para mantener en la etapa pasiva el nivel de vida durante la etapa activa".

martes 12/7/2022

¿Cuál fue el nivel de rigidez presupuestaria de la última década?

La Oficina de Presupuesto del Congreso analizó la flexibilidad del gasto de la Administración Pública Nacional desde 2010 hasta 2021. Según el informe, la presencia de rigideces presupuestarias limita la capacidad de la política fiscal para reaccionar a escenarios imprevistos o nuevos.

jueves 7/4/2022

Conferencia sobre el Futuro: propuestas ciudadanas para fortalecer la Unión Europea

Desde mayo del año pasado, habitantes de los 27 estados que conforman la UE discuten iniciativas vinculadas a cuestiones habitacionales, previsionales, de ambiente, inmigración. Un tercio de cada panel de debate estuvo formado por jóvenes.

jueves 24/2/2022

Jubilaciones especiales: vuelve el debate

En 2020 el régimen de judiciales y servicio exterior fue modificado y oportunamente la Oficina de Presupuesto de Congreso estimó el impacto de la medida. El Gobierno nacional admitió que revisará nuevamente esos haberes.

viernes 14/1/2022

Baja calificación para el sistema jubilatorio argentino

El país quedó posicionado entre los peores del mundo en un ranking sobre sistemas previsionales. Según el Global Pension Index, es poco sostenible y advirtieron sobre la necesidad de sumar activos.

viernes 19/11/2021

Dos tercios de lo ejecutado del presupuesto corresponde a Servicios Sociales

En los primeros 10 meses del año se devengaron $8.053.017 millones. Esto representa un cumplimiento del 83% en regla con la proporción de tiempo transcurrido a nivel global, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Economía.

martes 6/10/2020

Protección social: desde 2008, los gastos en beneficios no contributivos aumentaron más del 100%

La oficina parlamentaria reveló que los desembolsos destinados a “la veintena de programas” de la categoría pasaron del 1 al 2,1% del PBI en once años. Si se mide por cantidad de ayudas otorgadas, hay un incremento de 5,2 millones de transferencias.

viernes 2/10/2020

Protección social: el 42,5% de los beneficios se destinó a menores de 18 años

Hasta 2019, infancia y adolescencia sumaban algo más de 9 millones de transferencias, con una participación del 1,2% del PBI. El informe parlamentario también detalló que el 35,8% de las prestaciones fue a adultos mayores, el 12,7% a la población en edad de trabajar, mientras que el resto se dirigió a planes como excombatientes y tarjetas alimentarias.

viernes 25/9/2020

En once años, aumentaron 8,6 millones los beneficios de protección social

Según el área parlamentaria, en 2008 el Estado realizaba unas 12,7 millones de transferencias a personas físicas, incluyendo jubilaciones, pensiones, becas y otras ayudas. El año pasado, ese universo llegó a 21,3 millones. “El principal factor fue la AUH”, explicó la investigación. En el mismo período, la participación de esas iniciativas en el PBI pasó del 6,5 al 10,3%.

miércoles 19/8/2020

Para “desmantelar” la cuarentena, recomiendan protección social y “economía low touch”

La entidad describió el impacto de la pandemia en una región que antes de marzo ya mostraba “gran fragilidad”. En el caso argentino, sugirió la posibilidad de “ampliar el seguro de desempleo” y hasta “establecer un ingreso básico universal” como parte de una “reforma previsional”.

miércoles 12/8/2020

Los jubilados de Cancillería cobran 15,6 veces más que el promedio del sistema previsional

El relevamiento del área parlamentaria detalló que, mientras el haber medio asciende a $ 24.731, los 704 retirados del Servicio Exterior perciben $ 386 mil. Además, hay 51 regímenes diferenciales y ocho de cada 10 aportantes trabaja en el sector privado.

miércoles 12/8/2020

El presente y los desafíos del sistema previsional argentino

La Fundación Éforo y la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) realizaron un conversatorio para reflexionar sobre las jubilaciones en Argentina. Los invitados coincidieron en que se necesitan consensos para tener un funcionamiento más estable y viable.

martes 4/8/2020

Se recauda un 13,5% menos de lo necesario para autofinanciar las jubilaciones

Lo reveló la Oficina de Presupuesto del Congreso. Hay regímenes cuyo déficit roza el 40%. Alertan sobre una “desproporción” entre la cantidad de activos requeridos para sostener a los pasivos, la “pérdida sustancial del poder adquisitivo” de quienes se jubilan y la “imposibilidad de acceder a beneficios previsionales a largo plazo”.

lunes 16/3/2020

Jubilaciones especiales: estiman que el Estado ahorrará $ 4.320 millones

La ley aprobada la semana pasada alcanza a menos de 8.000 personas y a uno de cada mil retirados. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la cifra en cuestión no cubre ni un tercio del déficit de los regímenes de judiciales y diplomáticos.

Inicio · Página anterior · Página 2 · Página siguiente

Navegación

  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Quiénes somos
N° de edición
2734
Registro DNDA
96750699
Domicilio
Rodriguez Peña 243, CABA, Argentina (C1020ADE)
Teléfono
+54 11 5239 7850
Email
info@elauditor.info
El Auditor funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
sáb., 19 de jul. de 2025 15:03