Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
jueves 8/6/2023 - Frank Helmuth Bode Fuentes
Prevención y confianza pública, un nuevo optimismo hemisférico
El contralor general de Cuentas de Guatemala, Frank Helmuth Bode Fuentes, señala la importancia del trabajo conjunto de los organismos de control de la región.
lunes 5/6/2023 - Jorge Cuello
Geopolítica sudamericana, integración regional y desafíos ambientales en el siglo XXI
La región enfrenta grandes desafíos en un mundo donde hay cada vez más desigualdad y pobreza. El potencial de los recursos naturales en América del Sur.
miércoles 7/12/2022
Montañas: ¿Cuál es su rol en el desarrollo sostenible?
El 29% del territorio argentino esta conformado por superficie montañosa, del cual viene gran parte del agua dulce. Son vitales en materia ambiental y cultural ¿Cuál es la situación de nuestro país?
martes 29/11/2022
Agenda 2030: sin acciones para remediar los daños ambientales mineros
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la Auditoría General de la Nación examinó el grado de implementación y seguimiento de acciones por parte del Estado Nacional con respecto al manejo de los pasivos ambientales mineros. Los hallazgos no fueron favorables.
martes 6/9/2022
Intercambio entre Argentina y Brasil para promover la gobernanza en empresas públicas
La Red de Gobernanza Argentina (RGA) junto a la de Brasil (RGB) realizaron un encuentro para compartir experiencias que ayuden a controlar el fraude y potenciar la integridad de las empresas públicas. Esta vez el foco estuvo puesto en instituciones deportivas.
jueves 28/7/2022 - Manuela Cucchetti
Humedales: pros y contras del nuevo proyecto de ley
El Consejo Federal de Medio Ambiente elaboró una propuesta que considera parte de la que ya había sido presentada ante el Congreso. Cuáles son las modificaciones más relevantes y qué dice sobre los desarrollos y usos que se le pueden dar a esos suelos.
miércoles 22/9/2021 - Manuela Cucchetti
Ley de Humedales: a punto de perder estado parlamentario
En diciembre vence el plazo para la sanción de una norma que reglamente la protección de los ecosistemas. En qué estado se encuentra la ley, quiénes la frenan y cuáles son las razones por las que no se sanciona.
viernes 27/8/2021 - Tamara Novelle
Medirán el desarrollo sustentable de los organismos públicos
El índice de seguimiento y sostenibilidad vinculado a la gestión pública es una herramienta que permitirá evaluar el uso de los recursos en la administración estatal. Es una iniciativa creada por la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Ambiente de Nación.
lunes 23/8/2021
Sol Klas: “Hay que entender que el derecho al agua es el más fundamental”
La secretaria nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible de APOC se refirió en una entrevista radial a los impactos de la crisis climática, la importancia de la concientización social y las nuevas problemáticas que enfrentan los sindicatos en materia ambiental.
viernes 23/7/2021
Un debate para impulsar las economías sociales y el desarrollo productivo
La Asociación Civil de Estudios Populares organizó un encuentro que contó con la participación de referentes de organismos, investigadores y funcionarios. Discutieron sobre nuevos modelos y estrategias que ayuden a potenciar la producción y fomentar el trabajo genuino.
lunes 10/5/2021
La gestión de residuos electrónicos y el empleo
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Organización Internacional del Trabajo comenzaron a dictar una formación virtual sobre el tratamiento especial que se les deben dar a estos residuos y la posibilidad de la generación de puestos laborales.
viernes 30/10/2020
Ambiente y desarrollo sostenible con perspectiva de género
El encuentro, organizado por el Ministerio de Ambiente, contó con la participación de Claudia Tomadoni y Cristina Maiztegui, ambas coordinadoras de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, quienes coincidieron en que los recursos naturales están en una situación de agotamiento desde hace varios años.
viernes 23/10/2020
AySA potabiliza agua sin seguir lineamientos de la OMS
Según el organismo de control, la empresa “no identifica peligros” que pueden alterar la calidad del líquido, como los fenómenos climáticos o el hecho de que haya un aeropuerto frente a una planta de producción. Tampoco hay ensayos sobre nuevos contaminantes, ni se adaptan proyectos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.
lunes 1/6/2020
Agua: accede casi la misma cantidad de gente que en 2016 y reactivan obras
La relación directa entre el lavado de manos y la prevención de la enfermedad, más el impacto de la pandemia en los barrios vulnerables, dejaron en evidencia un déficit que se arrastra hace un lustro.
jueves 28/5/2020
OIT: propuestas sostenibles para reactivar la economía
Desde la Organización Internacional del Trabajo presentaron un nuevo informe centrado en el transporte público. Aseguraron que ante las perdidas de puestos laborales por el Covid-19 el sector podría generar hasta 15 millones de trabajos en todo el mundo, además contribuir en la lucha contra el cambio climático.
martes 7/1/2020
Desertificación: un plan que suma beneficiarios por los “vínculos” y “el boca en boca”
El organismo de control analizó una iniciativa de Ambiente, pensada para mitigar la degradación de la tierra en el Noroeste y Cuyo, y notó que “no hay un procedimiento definido para la selección” de destinatarios y que, por eso, “no se genera un impacto significativo”.
martes 7/5/2019
Economía circular, una alternativa que avanza
La Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Asociación de Organismos de Control (APOC) organizó una charla para analizar las consecuencias de la cultura del consumo y mirar al modelo circular como un camino alternativo.
jueves 4/4/2019
El INTA no facilita a los grupos rurales el acceso a subsidios
Tras investigar un programa de desarrollo rural, la Auditoría notó que el Instituto no da asesoramiento sobre cómo formalizar personería, lo que permitiría a las organizaciones lograr “un universo de beneficios”. Además, a la iniciativa le recortaron fondos, tiene poco personal y, el que está, carece de capacitación en temas como cuestiones de género.
Página 1