olacefs
olacefs
viernes 17/2/2023
Olacefs tiene nuevo presidente
Camilo Benítez Aldana quedó al frente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) por el periodo 2023-2025.
martes 2/11/2021
“Necesitamos repensar cómo estamos haciendo el control gubernamental”
Así lo consideró el contralor general de Perú y presidente de la OLACEFS, Nelson Shack Yalta. Fue durante una conversación en el marco del ciclo “Mano a mano por la Gobernanza”, que modera el presidente de la Auditoría General, Jesús Rodríguez.
jueves 17/12/2020
Una nueva herramienta para el control de los ODS
Se brindó un taller sobre cómo usar del sitio web de la Organización vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el mismo se vuelcan los informes de los organismos contralores de los países asociados. La importancia del sindicalismo y la sociedad civil.
domingo 13/12/2020
Finalizó el ciclo de charlas de gobernanza pospandemia
En el encuentro, organizado por OLACEFS y conducido por el presidente de AGN, se destacó la importancia de un Estado fuerte y la necesidad del uso eficiente de los datos.
martes 17/11/2020
"El estándar del control y de transparencia no fue respetado durante la pandemia"
Lo aseguró Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, en la charla "Gobernanza Pospandemia" organizada por la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza de OLACEFS, presidida por el titular de la AGN, Jesús Rodríguez.
martes 13/10/2020
"La crisis actual es un reto a la gobernanza"
Luis Felipe López Calva, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, participó de una charla para reflexionar sobre los modos de gobernar en la pospandemia. Jesús Rodríguez, presidente de la AGN, también formó parte del evento.
viernes 9/10/2020
¿Cómo medir la participación ciudadana en los organismos de control de Latinoamérica?
Un informe del consultor internacional Marcos Mendiburu muestra el alcance y la profundidad del aporte de la sociedad civil en las entidades de fiscalización. Se habla de un “desfase” entre el discurso y la práctica. Los entes habilitan canales de denuncias, pero no miden su efectividad. Una “oportunidad” para que la OLACEFS “lidere con el ejemplo”.
jueves 17/9/2020
¿Cómo se encuentra la transparencia en América Latina?
La organización elaboró un panorama de datos abiertos a nivel regional. Del análisis se desprende que varios países están avanzados en sus iniciativas relacionadas con la temática aunque todavía falta respaldo político. La importancia de la participación ciudadana en el control.
viernes 14/8/2020 - Mariana Inés Gagliardi
Control y perspectiva de géneros: el camino hacia la igualdad
jueves 30/7/2020
“Estamos frente a la crisis social y económica más intensa desde 1930”
Así de contundente fue Jesús Rodríguez en su exposición durante el Webinario “Los desafíos de la gobernanza frente al Covid-19” organizado por OLACEFS. El Presidente de la AGN adelantó que pensando en el pospandemia “hay que aprender de experiencias comparadas e incorporar buenas prácticas”.
viernes 22/5/2020 - Aníbal Guillermo Kohlhuber
Experiencia internacional del impacto Covid-19 en los organismos de control
lunes 11/5/2020
Los organismos de control trabajan en conjunto para atravesar la pandemia
OLACEFS junto con la Contraloría de Chile lanzaron un ciclo de charlas digitales en las que se tratan distintas problemáticas como teletrabajo, agenda 2030 y ODS, entre otras. El próximo será el 13 de mayo a las 13.00 (horario Argentina) y se desarrollará el tópico “Control externo y la pandemia”.
lunes 4/5/2020
Las oportunidades y amenazas que plantea el teletrabajo
Con el fin de crear un espacio de diálogo, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores está llevando a cabo seminarios web. Uno de ellos explica que si bien el trabajo remoto sirve para desarrollar nuevas capacidades, puede ser un "arma de doble filo" si está mal administrado.
martes 12/11/2019
Cómo ven la igualdad de género las Entidades Fiscalizadoras Superiores
Se llevó a cabo una auditoría, en la que participaron más de 16 organismos de control a nivel mundial, para evaluar el cumplimiento de metas en torno al ODS 5. En Argentina, el documento sostiene que si bien se celebraron convenios de cooperación con gobiernos provinciales y municipales, no se crearon líneas de acción conjuntas para abordar el Objetivo.
Página 1