El Auditor
El Auditor
  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Encuadre
  • Editorial
  • Quiénes somos

residuos

residuos
jueves 12/1/2023
Basura electrónica: solo el 3% se gestiona de manera segura en América Latina
El problema radica en que la mayoría de los desechos terminan en rellenos sanitarios o basurales a pesar de tener componentes que contaminan el agua subterránea, el aire, y otros que es posible recuperar para volver a utilizarlos.
lunes 28/11/2022
La Ciudad busca ahorrar y reciclar papel en su administración
Un proyecto, sancionado en la Legislatura, busca promover una guía de usos que contribuya a la separación de residuos y uso razonable del papel. Argentina es uno de los países más afectados por la deforestación.
viernes 19/8/2022 - Matías Daneri
¿Cómo se gestionan los residuos radioactivos en Argentina?
La Auditoría General de la Nación analizó la actividad de la Comisión Nacional de Energía Atómica. A pesar de destacar su trabajo en el manejo de desechos, halló que sus planes no se actualizan conforme lo solicita la ley.
jueves 14/7/2022
La AGN se refirió a la gestión de los residuos radioactivos 
La Auditoría aprobó un informe sobre el programa de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Observó que no hay un inventario de los combustibles gastados en las centrales y cuestionó la falta de comunicación sobre la importancia de la energía nuclear. 
miércoles 8/6/2022
El Tribunal de Cuentas de Río Cuarto ya separa la basura en origen
En el organismo de control trabajan tres cooperativas de recuperadores urbanos y el próximo objetivo es que el edificio sea ambientalmente sustentable con despapelización incluida. 
lunes 16/5/2022
El tratamiento de la basura como política de Estado
Los basurales a cielo abierto son un problema para el ambiente y quienes viven alrededor. ¿Qué hace el Estado nacional y los locales para afrontar esta problemática? ¿Por qué el reciclaje, la economía circular, el control y el acceso a la información son importantes?
viernes 15/10/2021
Ecoinclusión: una solución integral a la contaminación plástica
La responsable de proyectos y capacitación de la organización, Fernanda Arevalo, pasó por los micrófonos de El Dedo Gordo en Radio SI y explicó el trabajo que llevan a cabo con la generación de ecoladrillos. Además se refirió a la articulación con recicladores.  
lunes 4/10/2021 - Matías Daneri
¿Cómo se realiza el manejo de residuos en la municipalidad de El Tala?
La Auditoría de la provincia de Salta realizó un informe donde destacan los problemas del vertedero de la localidad entre 2016 y 2018. Desde el Ejecutivo indicaron que trabajan en la erradicación de basurales clandestinos.
lunes 23/8/2021
Pensar en verde: qué podemos hacer desde casa para cuidar el ambiente
Hay varias propuestas para desarrollar acciones sustentables en la Ciudad. Desde una huerta hasta separar residuos, integrantes de las organizaciones Cutivarte y Botellas de amor comparten sus iniciativas.
viernes 30/7/2021
Venado Tuerto: el rol de los vecinos en los programas ambientales 
Mediante una iniciativa municipal, se juntaron 45 mil kilos de materiales para reutilizar en distintos puntos de la ciudad. “Queremos que los ciudadanos sean los protagonistas”, dice la subsecretaria del área a cargo de las tareas.
lunes 17/5/2021 - Manuela Cucchetti
No todo es basura: el reciclaje en la Ciudad
CABA gestiona 8 toneladas de residuos a diario. Más de 200 mil familias viven de la recuperación de materiales, generando no sólo un impacto ambiental positivo sino un circuito económico virtuoso. ¿Qué hacemos con nuestros desechos?
lunes 12/4/2021 - Andrés Fernández Beltrán
Residuos: actualidad y futuro de los basurales a cielo abierto
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y el director ejecutivo de FARN, Andrés Nápoli, expusieron sus miradas sobre la problemática. Destacaron la importancia de la planificación de una economía circular y del rol de los recuperadores urbanos en la materia.
lunes 14/9/2020
Gestión de residuos: un servicio público y más esencial que nunca
Se trata de uno de los grandes problemas ambientales de las principales ciudades del mundo. En Argentina, cada habitante genera poco más de un kilo de desechos sólidos urbanos por día. ¿Qué cambió con la pandemia? ¿Cómo se tratan los patogénicos?
jueves 26/12/2019
Mudaron residuos mineros sin evaluar el riesgo para la salud
El traslado se hizo entre dos localidades de la provincia de Río Negro pero, según el organismo de control, no hubo consultas destinadas a mitigar el peligro toxicológico. Por fallas de diseño y control, y hasta falta de fondos, un plan pensado para replicarse en todo el país “no fue eficaz”.
martes 4/12/2018
Revelan “grandes falencias” en la Dirección de Reciclado porteña
Según la Auditoría local, la oficina no tiene información para evaluar su propia gestión ni logró prevenir fraudes con los subsidios a las cooperativas de cartoneros. Además, hay deficiencias de seguridad en los centros verdes y algunos funcionan sin documentos que los habiliten.
miércoles 17/10/2018
No se sabe cuántos vehículos tiene el Ente de Higiene Urbana
Si bien el organismo informó 78 móviles, la Dirección de Flota Automotor del Gobierno porteño contó 54. A su vez, la Auditoría local identificó 80. Igual, “en ninguno consta la oblea de la VTV”, dijeron los técnicos. Hubo gastos atribuidos al área pero que eran de otras dependencias.
martes 19/6/2018
Residuos: Varios municipios desviaron fondos, dijo el fiscal que investigó el caso
A mediados de mayo, La Fiscalía de Investigaciones Administrativas del Chaco (FIA) emitió un duro informe donde develaba serias irregularidades en el destino de los fondos que varios municipios de la provincia recibieron de Nación los cuales tenían como destino el programa para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
jueves 9/11/2017
La contaminación de un arroyo supera 370 veces lo permitido para el consumo
La Municipalidad analizó el Calfuco, un curso de agua que pasa por una planta de tratamiento de residuos sólidos. Antes de entrar al predio, las muestras tienen 3 NMP (número más probable) de coliformes totales por litro, que es el límite apto para las personas, pero luego la cifra trepa hasta 1.110 NMP.
Página 1

Navegación

  • Informes de Auditoría
  • Transparencia y Participación
  • Investigación
  • Diccionario del control
  • Encuadre
  • Editorial
  • Quiénes somos
Domicilio
Rodriguez Peña 243, CABA, Argentina (C1020ADE)
Teléfono
+54 11 5239 7850
Email
info@elauditor.info
El Auditor funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
mar., 7 de feb. de 2023 9:21