En el marco de la Maestría de Auditoría Gubernamental de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, que se dicta en el Centro de Estudios La Piedad, María Alejandra Dajruch realizó una tesis sobre los “Mecanismos de Transparencia implementados por las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Latinoamérica”.

En su trabajo, Dajruch plantea la creación de una herramienta que permita medir la transparencia en los organismos de control, a través de una serie de indicadores, en función de buenas prácticas, recomendaciones de organismos internacionales y la legislación en ese ámbito.

Para eso, realizó un análisis de los mecanismos de transparencia y acceso a la información pública implementados por las Entidades de Fiscalización Superior de la región, que conforman la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). 

Nivel de transparencia de organismos

¿Son transparentes los organismos de control de la región? “Los resultados fueron dispares”, reveló Dajruch en diálogo con El Auditor.info. “Hay EFS de determinados países que se acercan a un nivel óptimo y mantienen la tendencia con el pasar de los años como en el caso de la Contraloría General de la República de Chile, el Tribunal de Cuentas de la Unión Brasil, la Contraloría General de la República de Perú”, detalló la licenciada en Administración, contadora pública, y magíster en Auditoría Gubernamental, que actualmente trabaja en el Tribunal de Cuentas de la provincia de Córdoba.

La medición fue realizada en el contexto de pandemia, mientras las EFS readecuaban las fiscalizaciones y actividades para continuar con sus labores. 

En torno a los organismos mencionados como casos positivos, destacó que “brindan información de forma accesible a la ciudadanía acerca de sus normas, ofrecen informes sobre la gestión anual y la cuenta pública, tienen mecanismos establecidos para que la ciudadanía haga sus denuncias con número de gestión y seguimiento, y también poseen canales para hacer solicitudes de información”. 

Del lado opuesto, según la investigación de Dajruch, están con “un nivel bajo de transparencia”, la Contraloría General del Estado Plurianual de Bolivia, la Contraloría General de la República de Cuba, la Auditoría General de Belice, la Contraloría General de Curazao, el Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay, la Contraloría General de la República de Nicaragua y la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, con la aclaración de que los dos últimos organismos pudieron ser analizados “escasamente”. 

“La medición se realizó en el contexto de la pandemia, lo que reflejó de algún modo con mayor énfasis el nivel de transparencia de las EFS porque en sus respectivos países los gobiernos tuvieron que implementar medidas económicas rápidas destinadas a paliar la crisis y los efectos económicos derivados de la situación sanitaria. Ante eso, las EFS tuvieron que readecuar determinadas fiscalizaciones y actividades”, explicó la autora de la tesis en torno al período en el que analizó cada uno de los organismos.

“Como valor agregado se identificó el compromiso social de estas instituciones con su ciudadanía en muchos casos y se destacan prácticas como teletrabajo y capacitaciones online”, señaló. 

¿Cómo medir la transparencia?

Para realizar la medición de transparencia, Dajruch tuvo en cuenta varios factores como “la tecnología, las diferentes recomendaciones en materia de transparencia y el acceso a la información pública que emiten los organismos internacionales como INTOSAI y OLACEFS". También enumeró otras variantes que surgieron en el transcurso de la investigación, como los mecanismos que implementaban las EFS y sus respectivas normativas.

Dajruch generó un Índice de Transparencia Activa y Pasiva, conformado por 51 indicadores que sirven para medir y realizar un análisis pormenorizado.

“Luego de investigar exhaustivamente las diferentes recomendaciones y normas en la materia, me resultó apropiado crear un instrumento de medición que contemplara estos aspectos y homogeneizara la medición. Cree el Índice de Transparencia Activa y Pasiva, conformada por 51 indicadores y mediante la aplicación del mismo fue posible medir y realizar un análisis pormenorizado”, señaló Dajruch.

Por último, reveló que eligió el tema para su tesis luego de que, en septiembre de 2016, se publicara en el Boletín Oficial la denominada Ley de Acceso a la Información Pública, cuyo objeto consiste en garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.

“Por este motivo, sumado a la constante lucha contra la corrupción a nivel global, me resultó inevitable no cuestionarme acerca de cuál es el rol de organismos de control externo en la transparencia y cómo se desempeñan acerca de su propia gestión como organismos 'modelos' ya que tienen el mandato de controlar al sector público. Pienso personalmente que el camino por recorrer es largo, pero que los organismos de control tienen mucho para aportar a la transparencia de la gestión pública, a la ciudadanía y a la lucha contra la corrupción", concluyó Dajruch.