acciones para la participación ciudadana
acciones para la participación ciudadana
lunes 15/4/2024
"En San Juan, el problema del Chagas se da en la zona urbana"
Maximiliano Miranda trabaja en el Programa de Control de Vectores provincial y destaca que, a diferencia de lo que muchos creen, en su jurisdicción la vinchuca llegó a la ciudad. Además de desinfectar, los técnicos educan a la población para poder erradicar la transmisión.
lunes 25/3/2024
"Me enteré de que tenía lepra cuando ya estaba curada"
La periodista y escritora Gisela Galimi tomó antibióticos y medicamentos durante ocho años, en los que no supo que padecía lepra. Sus padres buscaron resguardarla del estigma que, afirma, todavía está presente en la sociedad.
lunes 11/4/2022
Canela: "Los libros nos acercan un poco a la verdad"
La periodista y escritora se acercó a la lectura durante su infancia para descubrir qué decían los epígrafes de las fotos que veía. Asegura que le encanta escribir para los más chicos porque eso la acerca a la cuestión lúdica. Cuando lo hace para adultos vuelca sus vivencias.
lunes 28/3/2022
"El Censo es un fundamental para conocer a la sociedad"
Santiago Poy, investigador del CONICET y del Observatorio de la Deuda Social Argentina, considera que el formulario que deberán responder los ciudadanos es muy bueno, aunque reconoce que tiene algunas limitaciones.
jueves 3/3/2022
Diego Guelar: “El eje del Tratado es preservar el ambiente”
El diplomático, con amplia experiencia en relaciones internacionales, destaca la contribución de Argentina en la elaboración de consenso en la zona. Cree que haber aportado la soberanía a la preservación de la Antártida es un compromiso que el país no puede abandonar.
lunes 24/1/2022
“El primer año, entregamos ocho sillas de ruedas”
Miembro de la Fundación Lautaro Te Necesita, Verónica de Pablo cuenta cómo nació el proyecto PUMA, que busca que todas las personas puedan acceder al mar. Las sillas las realizan en conjunto con escuelas técnicas, desde 2017, y las dan en comodato a Direcciones de Discapacidad de distintos municipios
viernes 26/11/2021
Jeremías Mancini: "Trabajamos mucho en educación ambiental"
Guardaparque en el Pre-Delta, su tarea es prevenir y controlar las normas que cuidan las Áreas Protegidas Nacionales. Entre otras cosas, destaca la necesidad de concientizar sobre la importancia de los parques.
miércoles 17/11/2021
"A los trabajadores de plataforma no se les reconocen derechos laborales"
Juan Manuel Ottaviano, abogado e investigador de la UNSAM, cree necesario que exista una ley capaz de regular la relación entre las empresas y los repartidores. Además, plantea que tienen que ser considerados trabajadores asalariados, aunque las compañías elijan llamarlos colaboradores.
jueves 21/10/2021
Fabio Dana: "Hay diferencias en el acceso a productos libres de gluten"
Periodista y escritor, descubrió de grande su condición de celíaco. Desde entonces, atravesó un largo camino de aprendizajes. Cuenta cómo se desenvuelve en eventos sociales y marca lo distinto que es conseguir alimentos indicados según la región geográfica.
miércoles 13/10/2021
Verónica del Carril: "En Argentina, hay gran apego a la democracia"
La directora Ejecutiva de Sumando cuenta el trabajo de educación electoral que realiza la organización con chicos, jóvenes y adultos. Comenta cuáles son las inquietudes de los adolescentes y resalta la importancia de brindar herramientas para trabajar la calidad del voto.
miércoles 6/10/2021
Andrés Bernhardt: “Me parece que debería haber más juicios de este tipo”
El presidente del primer jurado popular de la provincia de Buenos Aires que, en 2015, declaró “no culpable” a un hombre que había matado a otro para defender a su hermana. Cree que esta modalidad ayudar a agilizar la Justicia
lunes 23/8/2021
“En todo territorio existe información”
La representante de la empresa chilena Communis, que trabaja en el desarrollo de software para ciudades inteligentes, alienta el nexo entre la ciudadanía y los gobiernos locales. También explica cómo los datos ayudan a la planificación de políticas públicas.
lunes 25/1/2021
Enrique Viale: “En el país hay leyes ambientales muy interesantes”
Según el abogado, el problema no es la falta de normas, sino la dificultad para que sean aplicadas. Además, hace hincapié en los intereses encontrados entre el cuidado de los glaciares, protegidos por la legislación, y el desarrollo de proyectos de megaminería.
lunes 28/12/2020
Ritos: encuentros más íntimos, pero con el entusiasmo de siempre
La pandemia obligó a restringir la cantidad de gente en los encuentros para celebrar Navidad y lo mismo pasará con Año Nuevo. También debieron alterarse acciones solidarias relacionadas con las Fiestas.
lunes 9/11/2020
Seguridad vial: muchos siniestros y conductores poco responsables
El año pasado, en Argentina murieron 6.627 personas en distintos incidentes. Desde el Estado apuntan a dos causas principales: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. Lo consideran un problema de salud pública. Las motos son parte importante del asunto. ¿Está presente el control?
lunes 26/10/2020
Disminuyó la concurrencia de donantes y se siente en los bancos de sangre
Durante la primera semana de aislamiento, la asistencia cayó entre 70% y 80%. En julio, la situación repuntó, pero todavía no alcanzó los números habituales. En Argentina, se realizan alrededor de 5.000 transfusiones por día. Los trasplantes de órganos no se vieron afectados.
lunes 24/8/2020
El sector de la cultura busca la forma de poder sobrevivir a la crisis
Por el aislamiento, muchos artistas debieron suspender sus actividades y no perciben ingresos. Algunos se organizaron para ayudarse mutuamente. ¿Cómo se adaptaron al contexto? ¿Hay aportes del Estado? ¿Cuál es la salida que se vislumbra?
martes 11/8/2020
Cómo ser transparentes en la emergencia, un objetivo complicado
Por la pandemia, muchas compras deben hacerse de manera rápida y ágil, lo que atenta contra la claridad de los procesos. En la Ciudad, la Auditoría se puso a disposición para auditar los gastos en caso de que el Legislativo lo requiera. La Pampa aparece como una excepción.
lunes 27/7/2020
"Debemos hablar de extractivismo de datos"
Según Beatriz Busaniche, hay que estar atentos porque las plataformas son creadas en los países desarrollados, pero son usadas en las naciones subdesarrolladas. La conectividad como indicador de desigualdad.
Página 1