cuarentena
cuarentena
viernes 24/7/2020
Teletrabajo y sector público en Mendoza
En el encuentro se expuso cómo se adaptaron los trabajadores estatales a desempeñar sus tareas remotamente y se debatió sobre el futuro de esta modalidad de trabajo.
jueves 23/7/2020
Conectividad: la dispar situación de las provincias argentinas
La pandemia puso en relieve, entre otras cosas, la importancia de tener Internet para comunicarse con los afectos, trabajar, estudiar e, incluso, acceder a beneficios del Estado. Referentes de las provincias con mejor y peor conexión cuentan cuál es su situación y los desafíos que tienen por delante.
martes 14/7/2020
Gonzalo Berra: "Hay que garantizar el derecho a una conectividad de calidad en todo el país"
Con Servicio Satelital brinda Internet a lugares sin conexión. Pionero en el rubro, explica cómo funciona, por qué se generan los problemas de tráfico y desmitifica que mandando menos videos mejore la conexión.
martes 14/7/2020
Plaza Crisólogo Larralde: gestión, vocación y amor por el barrio
El espacio verde ubicado en Caballito fue recuperado por los vecinos, quienes se encargan de mantenerlo desde hace más de 30 años. Hablamos con Angélica Rodiño que, junto a su marido, inició la tarea de reconvertirlo.
lunes 13/7/2020 - Pedro A. Prado Giralt
Teletrabajo en Argentina: Análisis del proyecto de ley que ya tiene media sanción
lunes 13/7/2020
¿Cómo será un día de teletrabajo?
El Senado se prepara para tratar el texto aprobado en Diputados. Derechos, deberes, intimidad y desconexión, en el centro del debate. La “combinación” entre las tareas presenciales y el home office. ¿Qué pasará con los trabajadores extranjeros?
miércoles 8/7/2020
En lo que va del año, se registró un femicidio cada 29 horas en Argentina
La cifra la dio a conocer el Observatorio Mumala y detalla que durante el aislamiento obligatorio hubo 80 crímenes de género. “El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las víctimas”, explicó María Victoria Aguirre, coordinadora de la organización de Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con Radio SI.
martes 7/7/2020
¿Cuál es el futuro del teletrabajo en el sector público?
Federico Recagno, presidente de Éforo y secretario General de APOC Mesa Nacional, consideró central que el Estado empiece a tener un desarrollo más "inteligente" y que incorpore tecnología. Por su parte, la coordinadora de Teletrabajo del Ministerio de Trabajo nacional reconoció que es un contexto "poco ideal" para su aplicación.
martes 7/7/2020
El trabajo y las tareas de cuidado
El actual proyecto para reglamentar el teletrabajo, que ya tiene media sanción, menciona particularmente la situación de quienes tienen a cargo a otras personas. En diálogo con Radio Si, Carolina Brandariz, del Ministerio de Desarrollo Social, analizó que “es una puerta a la profesionalización de esa tarea”.
martes 7/7/2020
El 49% del personal de AGN accede “parcialmente” a las auditorías en curso
La encuesta de APOC reveló que solo uno de cada cuatro trabajadores del ente nacional puede seguir las investigaciones en forma completa. La diferencia con la Auditoría porteña en materia de capacitación e incentivo al home office. El caso de las tres computadoras por persona.
lunes 6/7/2020
Las cooperativas se presentan como una alternativa a la crisis
El sector representa el 10% del PBI en nuestro país. Distintos referentes dialogaron con El Auditor.info sobre la situación que atraviesan, cómo se reinventaron y por qué creen que el cooperativismo es una herramienta importante.
jueves 2/7/2020
Legisladores reflexionaron sobre el teletrabajo en la Ciudad
Federico Recagno, secretario general de APOC Mesa Nacional, consideró importante la articulación de la modalidad presencial y a distancia. Con la participación de representantes de diferentes fuerzas políticas, se analizó en profundidad el rol del Estado, la ley nacional y el panorama existente en Capital Federal.
jueves 2/7/2020
El tango de la pandemia salió de la AGN
Claudio “Coty” Serfilippo es auditor de campo hace 15 años, pero como él dice: "detrás del que revisa balances hay otra persona”. Escritor aficionado, dio letra a “¿Dónde estás Buenos Aires?” el tango que recorrió los canales y las radios más importantes del país.
jueves 2/7/2020
Más de la mitad del personal no recibió capacitación en TICs
Según una encuesta del gremio de trabajadores del sector (APOC) el 57% de quienes se desempeñan en organismos de fiscalización de todo el país no tuvo formación vinculada al uso de herramientas informáticas en los últimos tres años. Los que sí accedieron a cursos, solo pudieron aplicar “parcialmente” ese conocimiento en su labor diaria.
miércoles 1/7/2020
Discapacidad: las barreras para poder acceder a los derechos
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia organizó un debate en el que participaron expertos de distintas áreas y en la que presentaron un portal que canaliza toda la información sobre la normativa vigente y ofrece vías de reclamo ante incumplimientos.
viernes 26/6/2020
Media sanción a la reglamentación del teletrabajo
El proyecto fue aprobado con 214 votos positivos, uno negativo y 29 abstenciones. Plantea el derecho a la desconexión y la posibilidad de revertir el modo de contratación. De aprobarse en el Senado, entrará en vigencia 90 días después que finalice el aislamiento.
viernes 26/6/2020
Pichetto fue designado como Auditor General de la Nación
Jesús Rodríguez, presidente del organismo de control, calificó su incorporación como "muy importante" no solo por completar la conformación del Colegio sino por ser una persona con "experiencia y capacidad, que formó parte durante muchos años de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas". La semana que viene tomará posesión de sus oficinas.
jueves 25/6/2020
Cromañón 15 años: un reconocimiento a la memoria y el trabajo
La Legislatura porteña declaró de Interés para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos la exposición conmemorativa por la tragedia de República Cromañón que se inauguró el 5 de diciembre de 2019 y fue organizada por El Obrador Centro Creativo junto a la ONG Familias por la Vida con la adhesión de APOC.
miércoles 24/6/2020
"Los Estados deben apoyar a la cultura, es un campo donde se ejercen derechos humanos"
José Miguel Onaindia, abogado especializado en derechos culturales, explicó que la cultura incluye la libertad de expresión artística y estética, la posibilidad de difundir y apoyar la diversidad y pluralidad. "Hay una cantidad de derechos en juego y el Estado debe garantizar que se ejerzan".
martes 16/6/2020