tecnologia
tecnologia
martes 21/11/2023
Misiones comenzó a exportar semillas de pino de alto rendimiento
Se consiguió a través del programa de mejoramiento genético forestal y a partir de un desarrollo tecnológico nacional.
miércoles 8/11/2023
¿Qué falta para tener un Estado inteligente?
Según un documento presentado por CIPPEC y Fundar, en Argentina solo el 1,8 % de los organismos públicos nacionales comparten información entre sí.
martes 7/11/2023
Educación: desafíos y beneficios de incorporar tecnologías
En un reciente Foro de la UNESCO se debatió sobre los obstáculos que presenta sumar herramientas tecnológicas en la región y evaluaron las ventajas que representa hacerlo.
lunes 6/11/2023
Desde cuentas poco claras hasta cargos duplicados: hallazgos de la AGN sobre el INTI
La Auditoría General de la Nación analizó la gestión del organismo durante 2018 y el primer semestre de 2019. Detectaron diversas irregularidades que detallaron en un informe aprobado en mayo de este año.
jueves 14/9/2023
Ciencia ciudadana: se distinguieron 36 proyectos
La propuesta involucra, en total, a 17.000 personas entre investigadores profesionales y representantes de la sociedad civil, como docentes, estudiantes o activistas, en todas las regiones del país.
jueves 14/9/2023
“Las herramientas digitales ayudan a legitimar la democracia”
Lo aseguró la subsecretaria de Servicios y País Digital, Ana Rodríguez, durante el 4º Encuentro de Capacitación Regional del Programa Federal Estado Abierto que se realizó en Tucumán. Hubo charlas y debates sobre apertura de datos, acceso a la información y participación ciudadana.
jueves 31/8/2023
Argentina es el país latinoamericano con mejores políticas públicas para el uso de la Inteligencia Artificial
Un estudio destaca el fomento público de la IA, la gobernanza del proceso y la conformación de una nueva institucionalidad frente a los cambios que impone la irrupción de esta nueva revolución tecnológica.
miércoles 26/7/2023 - Sofia Santamarina
Gobernanza colaborativa en América Latina: enfrentando la revolución digital
La transformación tecnológica demanda soluciones multidimensionales y un enfoque interseccional. La gobernanza colaborativa aparece como una herramienta para construir políticas públicas integrales.
martes 18/7/2023
Mitos y estafas en el sector informático: la realidad del empleo y su formación
La industria de la tecnología argentina emplea a más de 142.826 trabajadores, según datos publicados por el Observatorio de Trabajo Informático de la Asociación Gremial de Computación (AGC). Cuáles son los desafíos que atraviesa el rubro.
viernes 9/6/2023
Inteligencia Artificial en la gestión pública: impactos de su aplicación y el desafío de una regulación
La IA avanza en el Estado y su desarrollo requiere sumar capacitaciones y pensar normas que procuren transparencia. Qué pasa con los datos recolectados, el riesgo de los sesgos y el vínculo con los proveedores desde la mirada de expertos.
martes 6/6/2023
“La Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial en la administración pública”
El director nacional de Planeamiento Estratégico de la Capacitación del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) dialogó con El Auditor.info sobre los beneficios y desafíos que presenta la IA en la gestión.
lunes 15/5/2023
Cómo se percibe el ChatGPT a sí mismo
El propio sistema da cuenta de que todo lo que genera debe ser validado por un humano. Ese vínculo también es necesario para subsanar errores e imprecisiones que pueden tener sus respuestas.
martes 25/4/2023 - Emilio Cornaglia
¿El futuro ya llegó? Inteligencia Artificial y Educación
Una encuesta realizada a 67 personas vinculadas al ecosistema privado de tecnología y educación, funcionarios públicos y del mundo académico, da cuenta de la relevancia actual de la IA y cuáles son sus perspectivas.
martes 21/3/2023 - Leonel Díaz
Asuntos a transitar a la hora de auditar Ciencia y Tecnología
Qué temáticas deben ser tenidas en cuenta durante el control de organismos públicos que ejecutan políticas en la materia.
viernes 18/9/2020
El Estado ante un cambio de paradigma: ¿trabajar por objetivos o cumplir horarios?
Una encuesta de la Oficina de Empleo Público mostró que, además de compartir sus experiencias con el teletrabajo, una de cada cinco personas aportó ideas para mejorar la modalidad. Mientras algunos piden metas cuantificables, otros quieren que se controle el tiempo frente a la computadora. ¿Cómo medir la productividad en la próxima normalidad?
viernes 17/7/2020
¿Qué leyes regulan hoy las telecomunicaciones?
La Asociación del Personal de los Organismos de Control organizó una charla sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En ese contexto el Secretario General de APOC Nación, Hugo Quintana, sostuvo que en Argentina primero hay que resolver los problemas y las diferencias de conectividad, “esa es la nueva lucha por la igualdad”, remarcó.
martes 7/4/2020
Volvió a sesionar el Colegio de Auditores
En pleno aislamiento, los auditores se reunieron de manera virtual. Aprobaron algunos informes financieros y trabajaron sobre temas administrativos. “El control de los actos de gobierno no puede estar al margen más allá de las circunstancias que existen”, analizó el presidente del organismo, Jesús Rodríguez.
viernes 20/3/2020
¿Cuándo se usó el teletrabajo en el Estado?
La pandemia puso a las administraciones ante la situación de permitir la modalidad de home office para facilitar el aislamiento del personal. Un antecedente de este tipo data de 2011 en la SIGEN: qué tareas abarcó, cómo se supervisó y cuáles fueron las conclusiones. Además, cómo se desarrolla esta experiencia en el resto del mundo.
viernes 28/2/2020
La OIT propuso un programa “centrado en las personas” para el futuro del trabajo
Una comisión de la entidad elaboró un proyecto para afrontar los “cambios turbulentos” de la vida laboral. El plan destaca la importancia de la igualdad de género, la “soberanía sobre el tiempo” y el cuidado del medio ambiente. Además, exhorta a los gobiernos a universalizar la protección social y, a los empresarios, a mirar más allá del corto plazo.
miércoles 17/7/2019
Las “carencias insalvables” del registro de beneficiarios de planes sociales
Según un informe de la Auditoría porteña, el listado se sostiene en tecnología obsoleta que ya no tiene soporte, ni es posible integrarlo a otras iniciativas estatales. El programa “ha cumplido su ciclo y debe ser rehecho”, dice el texto. De todo el personal del área, solo uno es informático y, si se toma vacaciones, no hay reemplazante.
Página 1 · Página siguiente